Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de noviembre, 2009
--El PAN comenzó encuesta ayer; el 5 de dic., el resultado --Rodolfo Torre Cantú anuncia cambios al Seguro Popular --Llama Calderón a fiscalizar todo, incluso partidos políticos --Propone el presidente FCH desaparecer policías municipales El Partido Acción Nacional (PAN) dio inicio a la encuesta que se realizará en toda la entidad y el día 5 de diciembre darán a conocer los resultados, los cuales serán fundamentales para seleccionar al candidato a gobernador de Tamaulipas. De acuerdo con el dirigente estatal del partido blanquiazul sólo hay cuatro aspirantes a la candidatura que son: 1.- El Senador Ing. José Julián Sacramento Garza 2.- El CP Ramón Antonio Sampayo Ortiz, delegado de la Semarnat en Tamaulipas. 3.- El CP Ángel Alejandro Sierra Ramírez, director general del FONAES. 4.- Diputado local Francisco Javier García Cabeza de Vaca El PAN señaló que ayer venció el plazo otorgado a los aspirantes para efectuar labores proselitistas entre militantes y adherentes, así como entre los ciudadanos. La encuesta, que realiza una reconocida empresa de opinión a nivel nacional, concluirá el 4 de diciembre próximo y el día 5 del mismo mes, estará entregando resultados los que, de inmediato, se darán a conocer. El senador José Julián Sacramento ayer estaba finalizando su labor proselitista con un encuentro con los miembros de su partido en Nuevo Laredo, pronunciando un discurso donde posicionaba su participación en el proceso selectivo del PAN. Exhortaba a sus correligionarios a participar activamente en las acciones del partido y estar pendientes para saber quien será el vencedor, comprometiéndose a unirse y apoyar a quien seleccione su partido como candidato a gobernador. Mientras tanto, Ramón Antonio Sampayo Ortiz reconoció que el proceso de la encuesta para seleccionar al candidato, es el único método para evitar que el PAN se divida. Sampayo Ortz, quien participa en el proceso selectivo, señaló que “una de las premisas o propuestas que yo hice en la mesa de negociaciones del posible método de selección de candidato era una que no fuera a través de procesos internos porque habíamos visto por experiencia que salimos muy desgastados, salimos muy divididos, entonces creo que este mecanismo nos va a dar la pauta para poder unificar al partido”. SEGURO POPULAR El coordinador de la diputación tricolor tamaulipeca, Dr. Rodolfo Torre Cantú, al dar posicionamiento al grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, señaló las modificaciones a la Ley General de Salud en lo referente al financiamiento del Programa de Seguro Popular, que planteó transitar de una cuota social familiar a una personal, evitando así la desigualdad en la distribución de los recursos y fortalecer el principio de equidad. Destacó que a seis años del Seguro Popular se hacía necesario replantear el modelo de financiamiento para transitar de un esquema familiar a uno personal. Es decir, calcular y transferir las primas del Seguro Popular de acuerdo al riesgo que cada persona representa y a la siniestralidad registrada por cada asegurado. No obstante, indicó que no sólo el principio de equidad es relevante, ya que la trascendencia también se desprende de la gran heterogeneidad que existe en el país no sólo en términos geográficos, sino de marginación y pobreza de la población, así como la diferencia que se ha observado en el numero de miembros por familia en diferentes localidades. “El esquema de financiamiento actual no ha privilegiado ni diferenciado los apoyos que reciben las entidades federativas con mayor marginación o mayor población”, indicó Torre Cantú, subrayando que “con este cambio se incentiva la solidaridad financiera de las contribuciones en el sentido de que los costos promedio para la prestación de los servicios de salud se puedan dar más equitativamente”. Las reformas que dieron origen a la creación del Sistema de Protección Social en Salud, establecieron un esquema financiero para los afiliados al Seguro Popular con aportaciones específicas de los gobiernos federal, estatal y las aportaciones de las familias, dando derecho al servicio médico que contempla el catálogo de servicios esenciales de salud, incluyendo los medicamentos asociados a los tratamientos. Esta reforma contempla, en segundo término, la protección a las familias contra aquellas intervenciones que provocan gastos catastróficos y por ultimo provea a las entidades federativas del presupuesto para apoyar la creación de infraestructura, así como el incremento en la demanda de los servicios médicos. Las modificaciones a la Ley General de Salud propone que el financiamiento se transforme de un esquema familiar a uno en el que los recursos determinen con base en las personas que tengan afiliadas. Con ello, se promueve la optimización de los recursos tanto federales como estatales que se destinan para la operación del Seguro Popular y permite avanzar hacia la cobertura universal de la salud, la cual es en 2010 de aproximadamente 50 millones de personas. El diputado federal Dr. Rodolfo Torre Cantú resaltó que esta situación no representa impacto negativo en los recursos líquidos que recibirán las entidades federativas en el próximo ejercicio, señalando por último, que resulta necesario establecer reglas de financiamiento acordes a la realidad que vive nuestro país, a fin de que el financiamiento del Seguro Popular sea sustentable y equitativo hacia aquellos lugares en que existe una mayor población en condiciones de pobreza, con lo que se busca la consolidación de los objetivos del propio Sistema y a su participación en el Sistema Nacional de Salud. Esta reforma fue aprobada con 355 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones. A FISCALIZAR TODO El presidente Felipe Calderón Hinojosa demandó eliminar toda excepción en la fiscalización y aseguró que los partidos políticos deben ser los primeros que deben abrirse más al escrutinio por los recursos públicos que manejan. Sostuvo que deben extender los ámbitos de fiscalización a entidades políticas, académicas y económicas. “La fiscalización en térm inos de recursos públicos no debe admitir excepciones y debe extenderse a cualquier entidad, cualquier dependenc ia u organismo que maneje recursos de los mexicanos, trátese como el caso que se ha señalado y con lo que estoy totalmente de acuerdo, de los partidos políticos, que también deben ser fiscalizados y tienen la obligación, quizá primero que otras instancias de rendir cuentas puntualmente de los recursos públicos”. Y puntualizó: “Nada he ocultado ni tengo que ocultar, y creo que nada ni nadie en el gobierno debe ocultar, no sólo en los ámbitos estatales y municipales, y no sólo en el Poder Ejecutivo, sino Legislativo y Judicial”. DE ESTO Y DE LO OTRO El Consejo Nacional de Seguridad Pública acordó crear una comisión que revise el modelo de organización policial en el país, luego de que el Presidente Felipe Calderón pidió examinar el esquema actual “para hacer frente y derrotar a una criminalidad sin escrúpulos y sin territorios delimitados”. Reconoció que la sociedad civil y los gobernadores han planteado la necesidad de fortalecer las policías estatales y municipales. Pero también reconoció que las policías municipales enfrentan serias limitaciones ante el poder de intimidación del crimen, por lo que se requiere fortalecer los eslabones más frágiles de la cadena de protección. Y para el caso, se propuso desaparecer las policías municipales y crear 32 grupos estatales, los cuales podrían funcionar en año y medio. Estos cuerpos serían fuertes y sólidos, bajo control de los estados, y con la cobertura de la Policía Federal. El grupo público Dubai World aplazó ayer el pago de su deuda pública y provocó una reacción negativa en las bolsas de valores de Asia y el Medio Oriente, y amenazaba con contagiar a las bolsas de todo el mundo. Sin embargo, Europa se mantuvo sin cambios y Estados Unidos y México, tienen pérdidas menores. Durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad se dio a conocer una encuesta elaborada sobre el año 2008, sobre las policías locales en los estados, donde se denotaba nula participación, corrupción, colaboración con el crimen y negligencia con la sociedad en todos los estados del país. Esto enojó a los gobernadores de los estados, porque, dijeron, de que sirve esa encuesta de hace un año, para poner atención a los problemas. Los que ahora se señalan, en muchas partes, han sido superado, comentaron. Las muertes causadas por el virus de la gripe H1N1 aumentaron en una semana un 16%, unos mil casos con lo que llegan en el mundo a 7 mil 826 decesos. Esto fue anunciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estuvimos en la casa de Enrique Gómez Cardiel, anteayer, en la fiesta para Remigio Carrillo, su hijo de crianza, ofrecida con motivo de su cumpleaños. Hubo una carne asada whiski y vino tinto. Entre otros presentes el amigo Rubén Herrera padre, los compadres Javier Solís Cortes y Javier González Sáenz, entre otros asistentes. Le enviamos a Remigio la felicitación de la columna. Aquí dejamos esto, por hoy.