Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Ven un gran potencial de conectividad aérea en Tamaulipas: SEDET

REDACCIÓN

20 de marzo, 2013

De acuerdo con estudios de los sectores público y privado, Tamaulipas tiene potencial para aumentar la oferta de vuelos comerciales de sus principales ciudades con otros destinos nacionales e internacionales, en especial para ASA en Matamoros y Nuevo Laredo y para OMA, Tampico y Reynosa.

En una reunión encabezada por Mónica González García, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Estado (SEDET), Rubén Lozano Guerrero, gerente de Mercadotecnia de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), presentó los resultados del Análisis de Conectividad y Mercados Potenciales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 

Lozano Guerrero informó que una de las plazas con potencial para abrir nuevos vuelos nacionales es Matamoros, con un mercado de 727 mil habitantes, que demanda conexiones a Cancún y Guadalajara.

Asimismo, el aeropuerto de Nuevo Laredo muestra oportunidades para ofrecer nuevos destinos, como Guadalajara, Cancún y la zona de El Bajío, con un movimiento total de 3 mil 871 pasajeros anuales que actualmente transbordan por la ciudad de México.

Al respecto, la Secretaria Mónica González García explicó  que el trabajo de promoción encabezado por el Gobernador Egidio Torre Cantú ha abierto y consolidado nuevas rutas aéreas, como la conexión Victoria-Matamoros, que cumplirá dos años de operación el próximo mes de abril.

“Aunque el movimiento de la oferta y la demanda propicia la creación de unas rutas y el cierre de otras, el balance es bueno, como hemos visto en Matamoros, y la conexión a Reynosa que también ha funcionado; ambas fueron propuestas de esta administración”, dijo la Secretaria.

“Tenemos cinco aeropuertos internacionales, algunos, como Reynosa, con ubicación estratégica en el cruce a Estados Unidos; entonces, tenemos que ser creativos y captar ese potencial que ahora vuela por la ciudad de México para abrir rutas directas”.

En otra reunión de seguimiento sobre conectividad, Juan Manuel Jáuregui, director de Aeropuertos de Grupo Aeroportuario del Centro-Norte (OMA), señaló que la terminal de Tampico tiene potencial para abrir rutas internacionales a San Antonio y Dallas, y de ahí interconectarse con el resto del mundo.

De acuerdo con OMA, el Aeropuerto Francisco Javier Mina de Tampico tuvo un movimiento total de 594 mil 707 pasajeros en 2012, un 8.5 por ciento arriba del 2011, y logró el mejor resultado anual de su historia, lo mismo que la terminal de Reynosa.

De los dos aeropuertos operados por OMA en Tamaulipas, el General Lucio Blanco de Reynosa tiene potencial para abrir rutas directas a Cancún, Guadalajara y Villahermosa, en tanto que el de Tampico muestra viabilidad para nuevos vuelos a Guadalajara, Cancún, Tuxtla Gutiérrez y Monterrey.

En tanto, la Secretaria Mónica González García expresó que la Administración Estatal ha implementado una estrategia para impulsar el sector de la aviación comercial en Tamaulipas mediante la promoción y la oferta de nuevos productos turísticos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro