Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Grupo Yarrington

Martín SIFUENTES

22 de noviembre, 2009

+ A 100 años del estallido social, algunos locos pretenden otro + Se reunió en Matamoros el “Grupo Yarrington” el miércoles + Erick Silva, con un capital político enorme, no debe ser ignorado + Confirma Garza de Coss que el PAN se aliará con la izquierda Apenas 100 años del inicio de la Revolución Mexicana, ya andan tocando tambores de guerra muchos mexicanos, puntualmente seguros de que la historia se repite. Hay mucha inconformidad. El presidente panista Felipe Calderón Hinojosa equivocó totalmente la estrategia al declarar una guerra contra alguien desconocido: el narcotráfico. La guerra se hizo. No hay día en que los grupos armados del narcotráfico no ejecuten a varios rivales e incluso a soldados y policías. No hay día en que no sepamos sobre la penetración del narcotráfico en las filas de la policía de todos los niveles. Esta situación ha creado la psicosis, la inestabilidad social y política. Es, sin duda alguna, el caldo de cultivo donde, efectivamente, se incuban los estallidos sociales. Por atender la guerra contra el narcotráfico, sacando de los cuarteles al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, además de todas las policías, se ha dejado a la sociedad civil sin defensas. El fracaso para acabar a las bandas delictivas es evidente. Ha faltado, como en muchas cosas en México, planeación. Mientras se agarra el tema de la guerra contra el narco, se dejan de ver los problemas sociales, las estrategias del comercio internacional, los planes para mejorar la producción y la creación de nuevos negocios. Y se ha dejado de lado, desde luego, la atención a la pobreza. La pobreza, sin embargo, no se ataca con limosnas, con entregar un mendrugo al hambriento, con darle una palmadita en la espalda. La pobreza se ataca a fondo, creando empleos. Dándole al ser humano las armas para defenderse por sí mismo. Los grupos radicales encuentran en la desesperanza de los mexicanos, las condiciones necesarias para el estallido social que pregonan. Pero ¿están seguros de que todos quieren un cambio violento del país y no una pacífico como la propuso Calderón? Realmente, México ya pagó su cuota de sangre: En la guerra de independencia, en las guerras de reforma y la intervención francesa, y en la Revolución Mexicana. Realmente, nuestra patria no ha avanzado porque ha tenido malos y malísimos gobiernos, que han echado por la borda los planes y propósitos de progreso. Hay 37 millones de mexicanos en la pobreza. Vamos para atrás como los cangrejos. Y estamos en medio de una crisis agravada por la falta de visión del gobierno de Calderón. Supuestamente no nos iba a ir mal, pero nos fue peor. Pero sentimos que, a pesar de todo lo anterior, no habrá estallido social. GRUPO YARRINGTON El sábado 14 de noviembre, apareció Tomás Yarrington Ruvalcaba en la reunión del aniversario de su generación de la Preparatoria “Lic. y Gral. Juan José dela garza”. Fue una noche de gran camaradería en la que aparecieron los compañeros del ex gobernador como Santos Lozano, Humberto Martínez de la Cruz, el Ing. N. Ramírez, el CP Manuel Enríquez Blacke y tantos otros. Tras la cena, la velada siguió en la residencia de Yarrington, en el Fraccionamiento Río. El miércoles 18 del prsente mes, apareció de pronto, en el enorme portón de la Preparatoria por cooperación “Ricardo Flores Magón”, el inconfundible porte del ex gobernador Yarrington Ruvalcaba. ¬ Busco al profesor Arturo Sarabia, le dijo a la secretaria del director. ¬ Profesor, lo busca un señor allá en la dirección. ¬ Que me espere, respondió Sarabia. ¬ Es muy importante, profesor. Sarabia Ramírez acababa de inaugurar un Centro de Cómputo con tecnología de punta que es, según nos dijo, lo más adelantado que hay en Tamaulipas. Encaminó sus pasos presurosas a la dirección para atender al importante personaje. ¬ Profesor Sarabia, que gusto verlo. ¬ Tomás, es un placer. Sabaria invitó al ex gobernador a recorrer las instalaciones de la preparatoria “Flores Magón”. Y quedó bien impresionado, especialmente con el nuevo Centro de Cómputo. ¬ Vengo por usted, maestro. ¡Vámonos! Subieron a la Suburban y fueron a la casa de Pablo Zárate Juárez, donde se preparó la comida. El mismo Zárate Juárez, el ingeniero Mario Zolezzi García, el profesor Arturo Sarabia y Tomás Yarrington fueron los únicos asistentes. La comida se sirvió. Y la plática de sobremesa. Los asuntos importantes para Tamaulipas, para México y para Matamoros. Y el futuro. El Grupo Yarrington está vivo. ERICK, UN VALOR POLÍTICO Ya el proceso electoral que culminará el 5 de julio de 2010, está en marcha. Los partidos y el pueblo evalúan a los prospectos a suceder en el poder al gobernador Eugenio Hernández Flores, así como los que van para alcaldes de los 43 municipios del estado y para diputados locales por mayoría relativa. Se han filtrado ya los nombres de los prospectos y ellos son: el diputado federal Rodolfo Torre Cantú, el secretario de Educación, José Manuel Assad Montelongo; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Dr. Felipe Garza Narváez; el secretario de Desarrollo Social, Manuel Muñoz Cano, y el alcalde de Victoria, Arturo Díez Gutiérrez, quien, según Francisco Garza de Coss, aún es miembro del PAN. Después vienen los alcaldes de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios; de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez, y de Matamoros, Erick Silva Santos. Y luego, los líderes de la CNOP, Marco Antonio Bernal y de la CNC, Cruz López Aguolar, en fin. Y de todos ellos, se les pasa analizar bien quién es Erick Silva Santos. Es quien tiene el récord de haber obtenido la más alta votación en el estado, en promedio. Hace dos años, Silva Santos alcanzó 98 mil 500 votos en la elección municipal. Fue superior en más del cien por ciento, a la que sacó su contrincante del PAN, Tomás Reyes Silva. Y debemos dejar asentado que nadie, nunca antes, había logrado una votación de esa magnitud. Además, en época de crisis, Silva santos no se ha rajado. Sigue adelante con programas muy importantes, en salud, educación, política social, en desarrollo urbano, en hermosamiento de la ciudad y en seguridad pública. Ya se aplican 3 millones de pesos, para dejar funcional y poder concesionar limpieza pública, incluido el relleno sanitario, a fin de poder dar un servicio eficiente y seguro. En fin, silva santos fue un gran candidato, el mejor, y es un gran presidente municipal. ¿Por qué no analizarlo bien? ¿QUIÉN LA GUSTA PARA ALCALDE? La lucha por la Presidencia Municipal de Matamoros se reduce a una batalla entre el PRI y el PAN. El PRI seguramente se aliará con el PVEM. Y el PAN intenta una alianza con el PRD y posiblemente con el Panal. Y los aspirantes van así: Por el PRI, Alfonso Sánchez Garza, Jesús de la Garza Díaz de la Garza, el Lic. Raúl César González García, actual Secretario del ayuntamiento y cuyos momios van a la alza; el químico Ramiro Cisneros, coordinador del Programa Unidos Avanzamos; el Lic. Mario Tapia Fernández, secretario de Administración municipal; Ing. Salvador Treviño Garza, director de la Agencia Estatal Ambiental. Por el PAN no hay duda que el CP Ramón Sampayo Ortiz será el candidato idóneo. Sin embargo, Julio Almanza intenta lo imposible y se apuntan César Rendón y la diputada federal Leticia Salazar. DE ESTO Y DE LO OTRO El Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas, podrá aliarse con todo partido que se sienta de oposición, y para el caso, está abierto a sentarse a platicar sobre esta posibilidad con quien así lo desee, dijo el presidente estatal Francisco Javier Garza de Coss. “Si la idea es ir por Tamaulipas, bienvenido aquel partido que se sienta verdadera oposición y no sea comparsa, porque la idea es ir contra el PRI, porque es el partido que está en el gobierno”, dijo Garza de Coss, quien agregó que ya platica con dos dirigentes estatales de otros tantos partidos. Le enviamos el saludo a doña maría Elena de Bouchot, por la exquisita comida que nos envió a través de su esposo Víctor Bouchot a la comida de la mesa de los Jueves, en “La Taberna de Gastón” del amigo Humberto Garza. Consistió en un platillo con pollo a la crema, con guarnición de verduras cocidas y puré de papa. Además, este jueves amenizó el reconocido pianista, tecladista y cantante profesional Rogelio Fernández. Por allí Alberto Juárez Pérez, Ing. Esteban Rodríguez, profesor Arturo Sarabia, profesor Manuel de Garate Guerrero, Dr. Roberto garza Sánchez, Eusebio “Chebo de oro” Salinas,. Dr. Sergio Novelo Tello, Oscar Camacho Martínez y el compadre Javier Solís. La felicitación de la columna es para don Jesús Roberto Guerra Velasco, el alcalde que modernizó Matamoros y que gobernó el municipio de 1984 a 1986, con motivo de su cumpleaños hoy día de Santa Cecilia....¡Felicidades, JR!. Le enviamos la felicitación a Saúl Miranda, que cumplió años el jueves. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro