Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Alianzas

Martín SIFUENTES

19 de noviembre, 2009

+ 2009 para México, “año negro”; manejó mal la crisis: John Stiglitz + Descarta Felipe Garza, que el PAN y PRD interpelen al gobernador + Posible alianza del PRD y el PAN en Tamaulipas, señalan diputados El desempeño de México en el manejo de la crisis ha sido uno de los peores en el mundo y, en cambio, países como Australia y Brasil fueron los que mejor la enfrentaron, ya que tuvieron una reacción gubernamental “muy fuerte”, así como un reglamento bancario que hizo que su sistema financiero soportara las dificultades. “Las estadísticas de crecimiento han sido muy débiles y pesimistas para este país; la combinación de una recuperación muy débil para Estados Unidos y una política fiscal que no estimula la economía mexicana es preocupante”. Este contundente análisis sobre la economía de nuestro país, es de John Stiglistz, Premio Nobel de Economía 2001. Dice que una de las causas de la crisis global fue la inadecuada regulación de los bancos, y México vivió una dificultad similar provocando que el desarrollo fuera lento, ya que no tuvo la capacidad de financiar a las pequeñas y medianas empresas para involucrarse en el comercio internacional. “Para minimizar los efectos negativos, la inversión en tecnología, educación e infraestructura ayudará a estimular el desarrollo y crecimiento de la economía a corto y largo plazos”, dijo Stiglitz. Y pronosticó un efecto muy negativo den la economía, será el impacto del aumento a los gravámenes como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al valor Agregado (IVA). Y advirtió que Estados Unidos no generará la demanda suficiente para que la economía mexicana se recupere, por lo que nuestro país necesita pensar en otra alternativa estratégica para la recuperación. ¿Quién debe pensar? ¿Quién sabe pensar? ¿El presidente Calderón, los partidos políticos o el Congreso de la Unión? OTRA RECESION El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, expresó el temor de que el exceso de gasto para ayudar a reanimar la economía socave la frágil recuperación de su país y provoque una doble recesión. El fenómeno económico, también llamado “recesión en W”significa que la economía cae en una nueva recesión apenas se recupere de la primera. En una entrevista a través de la cadena Fox, Obama dijo que su gobierno estudia exenciones impositivas a las empresas que contraten nuevo personal. Pero advirtió que si EU sigue aumentando su déficit mediante recortes impositivos o mayor gasto en planes de estímulo, la gente perdería la confianza en la economía, lo cual podría “conducir a una doble recesión”. Las declaraciones de Obama sobrevinieron al conocer la caída en la construcción de viviendas en octubre de 10.6 por ciento, a 529 mil unidades, mínimo no visto en 6 meses. Esto ocasionó preocupaciones sobre la recuperación económica y la caída consecuente en la bolsa de valores. No vayan a salir, otra vez, que se trata de un “resfriadito”, porque el pueblo mexicano está sufriendo una crisis profunda: sin empleo, ni pensión, ni posibilidades. MEXICO “AÑO NEGRO” La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, advirtió que México, que ha sufrido la peor recesión desde 1994, tocó fondo en verano y, pese a que retrocederá un 8% en el conjunto de 2009, recuperará un 2.7% el año próximo y un 3.11% en 2011. En su informe semestral de Perspectiva, la OCDE mantiene sin cambios la cifra que había dado en junio sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB)de México para este año y corrige mínimamente (una décima menos) la del crecimiento para 2010. También mantiene la explicación la explicación de que el país se ha visto afectado por el hundimiento del precio del petróleo, el bajón de las exportaciones (sobre todo a Estados Unidos) y los efectos económicos de la gripe A-H1N1,que condujo a una contracción interanual del PIB del 9.7% en el segundo trimestre de 2009. Este año el bajón del comercio exterior, tocarán 19.2% para las exportaciones y del 23.1% para las importaciones. Total el 2009 es un “año negro” para México. Y la recuperación será gradual el año próximo. NO INTERPELACIÓN El Congreso del Estado celebró una solemne sesión ayer, en Nueva Ciudad Guerrero, para conmemorar por adelantado el Bicentenario de la Independencia. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Felipe Garza Narváez, descartó que en la ceremonia de entrega del Quinto Informe de Gobierno del Ejecutivo estatal vaya a ver interpelaciones por parte de miembros de las bancadas del PAN y PRD. Entrevistado sobre la amenaza que han manifestado integrantes de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, confió en que durante la ceremonia del 29 de noviembre prevalezca la civilidad política. “Yo confío en la civilidad de todos los compañeros legisladores, a fin de que tengan un comportamiento acorde al evento”, dijo Garza Narváez. Y al respecto, recordó que existen un reglamento interno que debe ser respetado por los legisladores. FALTAN DIPUTADOS La coordinadora de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, diputada Leonor Sarre Navarro, no asistió a la sesión solemne en Nueva Ciudad Guerrero, se excusó manifestando estar enferma. Tampoco asistieron los diputados Vicente Verástegui Ostos y Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Por parte del PRI faltaron los diputados Guadalupe González Galván y Alfonso Sánchez Garza, aquél de Ciudad Madero y éste, de Matamoros. A la sesión solemne acudieron los alcaldes de Guerrero, Miguel Alemán, Mier, Camargo, Díaz Ordaz, así como representantes y funcionarios de áreas educativas de la localidad. ¿ALIANZA PAN-PRD? Los diputados locales por el PAN, Alejandro Díaz Casillas y del PRD, Cuitláhuac Ortega Maldonado, revelaron que sus respectivos partidos podrían aliarse en las elecciones locales de 2010. Y manifestaron que está en estudio esta alianza. Ambos diputados, entrevistados durante la sesión del Congreso del Estado en Nueva Ciudad Guerrero, manifestaron la identidad de intereses en la elección. “Dentro del partido –PRD—se ha estado discutiendo. Hay unos que dicen que sí, otros que dicen que no. Pero los que dicen que sí ven una oportunidad en Tamaulipas, hay una posibilidad muy fuerte de que se dé” la alianza, señaló Ortega Maldonado. Al respecto, el perredista resaltó que hay estados como Oaxaca donde se ha dado este tipo de alianzas políticas por lo que la posibilidad es muy alta en Tamaulipas, “se está manejando una alianza total o parcial en la mayoría de los puestos”, adelantó. Por su parte, el panista Alejandro Díaz casillas reconoció que dentro de su partido existe el estudio de esta alianza con el PRD “se está analizando seriamente esta alianza”. Y señaló que antes del 10 de diciembre próximo, que es el plazo para registrar alianzas, se sabrá puntualmente. DE ESTO Y DE LO OTRO La periodista María Esther Aguilar Camcinden, de 32 años de edad, del periódico ‘El Diario de Zamora’, desapareció hace 8 días, informó la organización Reporteros sin Frontera. Cubría la fuente policiaca desde hace cuatro años, pero “salió de su domicilio el 11 de noviembre (pasado) y no volvió a aparecer”. Esta es la tercera desaparición de un profesional de los medios de comunicación en una de las más peligrosas regiones del país donde se lanzó una ofensiva federal contra el narcotráfico en diciembre de 2006”, señaló RSF. Las otras dos desapariciones son la de José Antonio García Apac, en 2006, y Mauricio Estrada Zamora, en 2008. El presidente estatal del PRI, Ricardo Gamundi Rosas, convocó a los presidentes de los delegados, presidentes y secretarios de organización municipales a seguir privilegiando la unidad. Gamundi presidió una reunión de los comités municipales y distritales, para evaluar el avance de los programas y activismo partidista que se realiza a través de sectores y organizaciones del partido. Durante 2007, gobernadores y alcaldes de la República desaparecieron o desviaron 18 mil millones de pesos, según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).De esa cantidad, agregó, sólo han logrado recuperar 2 mil 28 millones. Aún así, para 2010 los diputados no sólo aprobaron mayores recursos, sino que no contemplaron sanciones para impedir que gobiernos estatales y municipales sigan siendo opacos en la aplicación del dinero que les asigna la Federación. Esta columna se une a la pena que embarga al compañero periodista Oscar Treviño Guerrero, con motivo del muy sentido fallecimiento de su señora madre, María Antonia Guerrero Barrón, el pasado día 17, a los 76 años de edad. Igualmente, expresamos nuestros buenos deseos por la recuperación del compañero periodista José Cruz Medrano, quien sufrió un derrame cerebral y se encuentra en terapia intensiva en el hospital Guadalupe, de esta ciudad. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro