Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de mayo, 2009
Apenas ayer martes aparecieron en la televisión y en la radio los spots donde se promueve la candidatura de la candidata del PRI, Cristabell Zamora. Cristabell filmó varios anuncios de 30 segundos donde habla de temas como la educación, la salud, el empleo y la seguridad. Los spots fueron grabados desde principios de abril y fueron entregados al comité directivo estatal del PRI que a su vez los entregó al CEN y este se los hizo llegar a la Comisión de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral. Este atraso --la campaña inicio el 3 de mayo-- es responsabilidad del IFE, el único que está autorizado a contratar publicidad en los medios electrónicos, como parte de las reglas electorales vigentes. Mientras el PRI esperaba que los spots fuesen transmitidos en los medios electrónicos se le dio amplia difusión a los comerciales en la página electrónica de la candidata que es www.cristabell.org misma que tiene un promedio de mil visitas diarias. Suponemos que los spots de los demás candidatos locales también se empezaron a difundir. Si por el PRI y el PAN fuera, estos spots se hubieran empezado a promover el mismo 3 de mayo, en el arranque de la campaña, pero las nuevas reglas electorales no lo permiten De hecho, como en el 2006 el PRI quedó en el tercer lugar de las votaciones, en esta elección se va a dar el curioso caso de que en la radio y le televisión habrá más anuncios del PAN y el PRD, en función de que obtuvieron mayor votación que el tricolor. También los habrá de los partidos chicos que de esta forma se ven beneficiados. Antes, cuando los spots tenían que ser pagados por los partidos y sus candidatos, la chiquillada no tenía acceso a la radio y a la televisión, por lo caro de las tarifas, más que a través de la propaganda genérica en la que se promovía al partido y sus propuestas, de tal manera que la mayor parte de la ciudadanía nunca conocía, ni en foto, el rostro de esta clase de candidatos. Para colmo, cuando un candidato de los partidos chicos adquiría algunos pendones o volantes la foto oficial la tomaba cualquier fotógrafo de plaza, de tal manera que no se destacaba su mejor ángulo. Hoy hay mayor equilibrio en la publicidad en los medios electrónicos, al igual que la que se instala en las calles, pues ya no se pueden usar postes, arbotantes ni en equipamiento urbano para la colocación de la propaganda. Esto nos recuerda los tiempos del desaparecido PARM cuando el profesor Jesús González Bastién era el dirigente y en cada campaña pintaba las siglas de su partido en por lo menos 40 mil postes de madera. Al terminar la campaña la autoridad municipal terminaba repintando las siglas de color blanco, pues el PARM no lo hacía. Hoy las reglas electorales establecen que cuando terminen las campañas, los partidos deberán retirar su propaganda, al menos la instalada en los espacios públicos sorteados por el IFE que en el caso de Nuevo Laredo fueron 91 bastidores por partido, o lo que es lo mismo 728, Hasta ahora los únicos que han aprovechado estos espacios con los rostros de sus candidatas, son el PRI, PAN y PRD. El Verde optó por propaganda genérica y los otros cuatro partidos no los han utilizado. En otro tema, el viernes estuvo aquí el secretario general de la CNOP en Tamaulipas, Miguel González Salum; el sábado estuvo el dirigente de la CTM, Edmundo García Román; el jueves 21 vendrá el líder del MT, Heriberto Ruiz Tijerina; y el 25 estará el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Ricardo Gamundi Rosas, todos ellos apoyando la campaña de Cristabell Zamora Cabrera.