Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Un político que cumple

Alberto Guerra Salazar

16 de noviembre, 2009

Esta sí es una buena noticia: el presidente nacional de la CNC, el diputado federal tamaulipeco Cruz López Aguilar, coronó con el éxito una tenaz gestión para que el campo mexicano reciba en 2010 un gasto federal complementario de 22 mil 600 millones de pesos. Así quedó consignado en el dictamen aprobado la madrugada del lunes por la comisión parlamentaria de presupuesto y cuenta pública, donde otro tamaulipeco, Baltazar Hinojosa Ochoa, se desempeña como primer secretario. La iniciativa original de presupuesto para el próximo año, enviada por el Presidente panista Felipe Calderón Hinojosa, regateaba apoyos suficientes para respaldar las actividades productivas del campo. Por eso la bancada campirana que encabeza López Aguilar de puso en pie de guerra hasta conseguir que se enmendara la injusticia que se pretendía cometer contra los hombres que explotan los recursos agropecuarios y pesqueros. Si bien la CNC no se salió con la suya de manera integral pues pretendía una ampliación del presupuesto del orden de los 30 mil millones de pesos, sí pudo obtener una sustancial mejora, apenas 7,400 millones menos de lo que exigía. Se lució espléndidamente Cruz López Aguilar, y si así será de terco para conseguir billetes para el bien público, bienvenido como candidato a Gobernador. Obras son amores... La bancada del PRI se apuntó otros muchos éxitos en contra del Presidente Calderón y su PAN, pues impuso como ley un programa nacional de reducción del gasto que no es otra cosa que un decreto que declara la austeridad en el gasto del ejecutivo. Obligatoriamente, la rama ejecutiva del gobierno federal tendrá qué adelgazar la alta burocracia (no más directores de área ni sub-secretarios inútiles), ni dependencias que se estorben mutuamente pues hacen funciones duplicadas. El dictamen de la comisión de presupuesto introdujo recortes por 53 mil millones de pesos al programa de gastos contemplado en la iniciativa de decreto promovido por Calderón. Otro descalabro que sufrió el abogado Calderón es la cancelación dispuesta por la cámara baja del congreso de la unión, de su decisión de desaparecer tres Secretarías de Estado. En efecto, el nuevo presupuesto contempla recursos para las Secretarías de Turismo, la Reforma Agraria y de la Función Pública, así no sirva esta última para nada, pues la corrupción galopa sin rienda por todo el territorio nacional. Por la tarde de ayer mismo se citó a sesión para terminar de aprobar el decreto. Los diputados tamaulipecos sudaron la gota gorda, como el resto de sus colegas, para sacar adelante este PEF pues trabajaron hasta la madrugada del lunes, pero no se preocupen, jornadas maratónicas como esas sólo ocurren cada fin de año. El resto es como un día de campo. Y además les pagan. En el ámbito legislativo local, el miércoles 25 de noviembre la Cámara de Diputados de Tamaulipas estrenará casa, el soberbio edificio construido por Eugenio Hernández Flores, en el Parque Bicentenario. Felipe Garza Narváez, presidente de la junta de coordinación política, anunció que en esa fecha de la próxima semana, la actual Legislatura se instalará formalmente en su nueva sede, con una sesión pública y solemne, donde serán invitados de honor los representantes de los otros poderes, Hernández Flores y el magistrado judicial Alejandro Etienne Llano. Mañana, el pleno del Congreso local hará una sesión de trabajo especial en Nueva Ciudad Guerrero, como un homenaje a la historia de ese municipio, relativa a la gesta revolucionaria. El actual palacio legislativo tiene una antigüedad superior a los 25 años pues fue construido por el médico Emilio Martínez Manautou y en adelante servirá de albergue para instalaciones del Tribunal Superior de Justicia. Felipe Garza Narváez será el más nostálgicos de los diputados cuando abandonen en definitiva su vieja casa, pues el médico es el único que cumplió tres gestiones diferentes pero por el mismo distrito. Presume Garza Narváez de algunos decretos que le tocó aprobar, como la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y luego el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas. Muy bien, Felipe, pero ¿por qué no propones una ley que obligue a los servidores públicos de instituciones de ese tipo a hacer realmente su trabajo o a correrlos para que otros hagan a un lado la simulación y desquiten los altos sueldos?. Es pregunta. Tenemos en los pendientes de nuestra libreta de apuntes dos asuntos interesantes. Uno es el reclamo que le hicieron en Reynosa a Eugenio Hernández Flores un grupo de ex trabajadores de una maquiladora echados a la calle sin la indemnización correspondiente. Los afectados pidieron la intervención del mandatario estatal pues las autoridades locales del Trabajo se han mostrado complacientes con la empresa estadounidense que burló sus derechos y sospechan que la complicidad no es por simpatía, sino por billetes. Son alrededor de 300 trabajadores algunos con antigüedad de hasta 20 años que desde hace seis meses fueron corridos y no han podido conseguir que la Junta de Conciliación y Arbitraje les resuelva el conficto. Cuando se plantaron frente al Gobernador mostraron una manta con la leyenda “Tenemos hambre”. El otro pendiente es el aire triunfal de Raúl Bocanegra Alonso durante la visita del domingo a Río Bravo del ingeniero Hernández Flores con motivo del Moto Rally, pues el diputado local verde pero con credencial del PRI lució arriba del templete retador y burlón, como diciendo a sus detractores que le pelan los dientes. La señal de Eugenio tiene la apariencia de ser definitiva: el candidato del PRI a la alcaldía de Río Bravo lo será Raúl Bocanegra. Muy bien, pero no pierdan de vista la historia política reciente. Cuatro candidatos del PRI han sido derrotados en ese solar, y no porque la oposición haya estado fuerte, sino porque el mismo partido estaba débil, a consecuencia de una mala operación como la que hoy parece repetirse. Si tienen dudas, pregúntenles a Marco Antonio Buentello García, Jesús Rueda Cantú, Zaragoza Rodríguez Flores o Edgar Melhem Salinas. Con gusto regalarían catálogos de “errores que no vuelvo a cometer”. La lección fundamental que salta a la vista es que no basta la sola candidatura para ganar una elección. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro