Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de noviembre, 2009
Tanto el Gobierno federal como el Congreso de la Unión se han desentendido olímpicamente de la gran Frontera Norte de México, la región con mayor crecimiento y mayores necesidades, ante el impacto impresionante de ciudadanos que dejan sus lugares de origen, en el centro y el sur del país, y se establecen en la frontera buscando una oportunidad para colarse a Estados Unidos, y ante la imposible misión anterior, quedarse en definitiva en esta zona limítrofe con el poderoso vecino del Norte. La Frontera Norte crece impresionantemente, sí, pero adolece de suficiente infraestructura urbana, hidráulica, y de saneamiento, así como de construcción de edificios escolares, centros de atención a los adultos mayores, parques, jardines, y todo lo necesario para ofrecer servicios públicos buenos y suficientes.... Los programas como agua y drenaje, pavimentación, alumbrado público, que son esenciales para una vida digna, se van postergando año con año, al mismo tiempo que la mancha urbana va creciendo y demandando más y más. El Gobierno federal, seguramente, no ignora este estado de vida. Mientras la población crece y carece de servicios públicos, escuelas, templos, la delincuencia nos arrolla. El Congreso de la Unión está más interesado en quitarle al Ejecutivo grandes tajadas, para reasignarlas a los gobiernos estatales, para cuidar las zonas ya ganadas y sacarlas del peligro de una sorpresa. ¿Y qué es esto Dinero para fines electorales. Las grandes ciudades fronterizas del Norte, cuentan con sus muy amplios cinturones de pobreza, allí donde se genera a cada instante la insatisfacción, el reclamo, la insalubridad, el desempleo, el hambre, y la desesperanza. En este caldo de cultivo, los partidos políticos encuentran la oportunidad de jugarle las contras al gobierno, mediante entrega de despensas, de dinero, y de manipular la pobreza. Quien haga mejor la tarea, tiene de su parte la gran masa humana para la votación. ¿Cuándo vamos a terminar con este estado de cosas? Seguramente nunca. Todo como aquí exponemos, así se vive en el Congreso, en las dos cámaras, donde en aras de encontrar más votos, se recortan presupuestos y se reasignan partidas. Es el juego del estira y afloja, Y muchas veces del agandalle. En Reynosa se efectúa la Quinta Sesión de Ciudades Fronterizas y el grito de desesperación y auxilio de los presidentes municipales de las principales ciudades, ha retumba, pero parece un grito en el desierto. Aquí lo escuchamos, pero en los centros decisorios de nuestro país, no. El Norte está en efervescencia, porque sus ciudadanos son gente trabajadora y sus aportes al desarrollo nacional van mucho más allá de lo que aportan, por ejemplo, las zonas del centro y sur de la República. Sin embargo a la hora de la repartición del gran pastel del presupuesto, las tajadas grandes van para el centro y sur del país, y para el norte ridículos pedazos que no compensan el esfuerzo. Los Alcaldes de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios; de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez, y de Matamoros, Erick Silva Santos, han unido esfuerzos para trabajar emn asuntos como frontera, entre otros que la Federación permita a los municipios tener más autonomía tanto en las atribuciones constitucionales, como en los recursos que genera. Y después los temas como el empleo, la salud, la migración, la educación, entre otros, pues son asuntos que se presentan en las tres ciudades cuya identidad es la de ser fronterizas con Estados Unidos. Silva santos calificó como positivo este encuentro que reúne a las autoridades municipales del Norte de México, porque permite intercambiar experiencias; hablar de tomas comunes y saber que hay coincidencias, como la de pedir modificar la ley de Coordinación Fiscal, para poder dar a los Ayuntamientos mayor libertad. También exigir al INEGI datos reales de las ciudades fronterizas, entre ellas Matamoros, que crece por arriba de la media nacional, pero el INEGI no refleja esa realidad. La demanda –que no quede en grito en el desierto—es: Se necesitan más recursos, más programas, para resolver los problemas de la Frontera Norte. COMIENZA EL RALLY Unos 2 mil motociclistas de 23 estados de la República y de los Estados Unidos, estuvieron anoche de fiesta con una gran cena ofrecida por el gobernador Eugenio Hernández Flores, y hoy comienzan el”Moto Rally 2009”, que en su primera etapa tendrá como meta Reynosa, donde hoy sábado habrá una gran fiesta de rock and rool. El C entro Histórico de Nuevo Laredo fue preparado para esta gran fiesta promotora del turismo internacional. Además, se efectuó el Festival de Rock y Ruedas con la presentación de Moenia y Allison, grupo de talla internacional quienes ofrecieron un concierto en la Explanada de la Independencia, donde también actuaron grupos locales. En Reynosa, esta tarde-noche, habrá gran fiesta y presentación de un festival de Rock. Este “Moto Rally 2009” concluye mañana domingo, aquí en Matamoros, donde habrá otro gran festival precisamente en el Centro Cultural Olímpico, con comida y actuación de grandes gripos del rock. Además rifa de motos y regalos. El gobernador Eugenio Hernández Flores, los alcaldes de Nuevo Lerdo, Ramón Garza Barrios; de Reynosa, Oscar Luebbert, y de Matamoros, Erick Silva Santos. Claro está, los integrantes del gabinete del gobernador y los infaltables y desesperados aspirantes a una candidatura. EL PRESUPUESTO A manera de protesta, durante 24 horas hombres y mujeres pedalearon una bicicleta frente a la Cámara de Diputados para exigir que los partidos políticos reduzcan en 57 por ciento su presupuesto anual, con lo que se ahorrarían mil 700 millones de pesos. Este grupo encabezado por Antonio Martínez Velásquez es de la Asamblea Nacional Ciudadana (ANCA), quienes promovieron el voto nulo. Ahora conectaron a un generador eléctrico un maniquí que encendía un foco sobre su cabeza, para pedir “que se les prenda el foco a los diputados para que piensen por nosotros y no por sus intereses”. Mientras los diputados, para dar respuesta a una mala administración de un fracasado Programa ProÁbrol, le recortaron a éste mil millones de pesos. La Ley de egresos para 2010 ya está en debate en la asamblea de la Cámara de Diputados, y hasta ahora tiene 81 mil millones para reasignar partidas. Y el debate sigue con una gran estridencia del PRD, a quien dejaron fuera PAN y PRI, quienes se repartieron las mejores tajadas del pastel. Tienen hasta el próximo domingo para aprobar el presupuesto. Ese dia venbce el plazo. PALACIO LEGISLATIVO El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Dr. Felipe Garza Narváez, apagó la luz del viejo edificio donde funciono el Congreso del Estado, hasta el jueves. Ya se habían hecho todos los cambios. Los diputados tamaulipecos van a tener una nueva sede: en el parque Bicientenario, donde se han iniciado los trabajos para dejarlo listo para la gran inauguración con la sesión extraordinaria para hacer la recepción del V Informe de Gobierno, el próximo 29 de noviembre. La versión de que el nuevo Palacio legislativo ha quedado en una zona de alto riesgo, fue desmentida inmediatamente por el diputado Garza Narváez, destacando que se efectuaron las pruebas de calidad de suelo y se comprobó que la zona es sólida por lo que rechazó cualquier tipo de riesgo. DE ESTO Y DE LO OTRO La diputada federal Cristabell Zamora se subió a la tribuna de la Cámara de Diputados para pedir un punto de acuerdo a fin de enviar a la Embajada de los Estados Unidos a fin de que se hagan las gestiones necesarias para que sea reebolsable el monto que se paga por la visa cuando ésta no se otorgue. Señaló que el costo de la visa láser es de 131 dólares y en caso de ser negada no se reembolsa lo pagado, lo que, dijo la diputada, constituye una inequidad que afecta a los connacionales que no logra obtener la autorización. Consideró como un principio de justicia que sea reintegrado el monto de lo que se pagó. La empresa Vivero Siempre Verde, utilizando tecnología de punta, extrajo de una huerta de Apaseo El Grande, Guanajuato, una docena de enormes nogales para trasladarlo a la ex hacienda “La Barranca· en el vecino estado de Querétaro, donde los reimplantó. Esta ex hacienda “La Barranca” es una finca con más de 50 habitaciones y 15 caballerizas y es propiedad de Diego Fernández de Cevallos. Teobaldo Santos, uno de los dueños de la huerta en Guanajuato, dice que la empresa le entregó milpesos por dejarlos trabajar en su terreno y “por algunos árboles de durazno”, poro los vehículos pesados terminaron por destruir su milpa, su calabaza y alfalfa. Y Diana Karina Hernández, secretaria del ayuntamiento de Apaseo El Alto, dice que “es un hecho ilegal porque no hay permisos federales, estatales o municipales”. Pero eso, al “Jefe Diego”,le vale.... La felicitación de la columna es para doña Rebeca Medrano de Gallegos Escalante, por estar cumpliendo años hoy. Y la condolencia de la columna es para el amigo José Pablo Guerra Sámano, la que hacemos extensiva a su familia, por el sensible fallecimiento de su hermana la señorita Marcela Guerra Sámano, acaecido el jueves pasado. Aquí dejamos esto, por hoy.