Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Crear imagen tridimensional del Estado busca UAT

REDACCIÓN

26 de enero, 2013

Con tecnologías láser terrestre y aéreas de la Unidad de Geomática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza pruebas para en un futuro, poder contar con imágenes más precisas de la infraestructura de la capital del estado.

Esto como parte del proyecto de teledetección o percepción remota que desarrolla desde el año 2003.

Al respecto el Dr. Wilber Enrique Salinas Castillo, titular de la Unidad de Geomática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), informó que los trabajos se realizan mediante una unidad laser terrestre, y forman parte de los proyectos aéreos que realizan con la empresa estadounidense Merrick, para contar con cartografía y mediciones de primer nivel.

Mencionó que en esta ocasión, se cuenta con el apoyo de expertos de la empresa chilena XYGO, “la idea es hacer pruebas en Ciudad Victoria, para generar imágenes tridimensionales y tener posibilidad de registrar todo lo que hay, para luego sacar la cartografía de casas y edificios”.

Indicó que a través de la unidad laser terrestre, se puede medir toda la infraestructura urbana y combinado con la unidad aérea, se podrá tener una ciudad virtual en tercera dimensión.

Por su parte el técnico en cartografía de la empresa Chilena XYGO, Pablo Andrés Montenegro Lizama, refirió que el equipo funciona a través de un GPS, el cual provee de coordenadas para poder ingresarlo a cualquier tipo de cartografía y funciona con un láser.

“Son tres láser que pueden abarcar los 360 grados, tienen un alcance de 60 metros de diámetro de cobertura y también posee una cámara que nos da imágenes completas del entorno, las cuales se pueden manipular, tienen acercamiento, con una resolución muy buena… básicamente es para realizar cartografía y mediciones catastrales”, señaló.

Añadió que esta tecnología es usada para las gestiones de los municipios para crear cartografía o bases catastrales, “en el caso de la UAT, ellos tienen un vuelo con el que hacen ya trabajos de este tipo y ahora con esta unidad terrestre se va hacer una tridimensionalidad”.

Finalmente, subrayó que en características técnicas, el equipo laser, dispara 32 mil puntos por segundo, lo cual les da una densidad de medición muy aceptable y bastante compacta.

DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MATAMOROS 8 Y 9 C.P. 87000

EDIFICIO RECTORIA

TELEFONO: (834) 3-18- 18-00 EXT. 1343

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro