Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de noviembre, 2009
El Congreso del Estado decidió de nueva cuenta, cerrarles el paso al aumento salarial y prestaciones a los 43 presidentes Municipales y funcionarios de los Ayuntamientos. El decreto entrará en vigor a partir del primero de enero del 2010 y se indica que, los presidentes municipales estarán limitados en el presupuesto que destinan para el pago de salarios, aguinaldos, gratificaciones, bonos, estímulos, comisiones y compensaciones a sus funcionarios públicos. La iniciativa de decreto impide que las remuneraciones personales de los alcaldes en el 2010 rebasen más del 16% de su presupuesto de egresos. La iniciativa presentada por el diputado Efraín de León León, presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, se expuso ante el pleno con dispensa de trámite a comisiones y obtuvo 30 votos a favor, con la intención de los legisladores de garantizar un presupuesto equilibrado en la partida destinada a los sueldos de los trabajadores del Municipio. Por ejemplo, el municipio de Victoria que tiene un presupuesto anual de 416 millones 206 mil 750 pesos no podrá destinar más de 65.5 mdp al pago de salarios. En Matamoros cuyo gasto anual es de 932 millones 300 mil pesos sólo podrá gastar 149.1 mdp de su gasto corriente a ingresos de sus empleados. Reynosa sólo podrá gastar 173.7 millones de los mil 085 millones 626 mil 247.7 pesos, mientras que Tampico, de sus 725 millones 067 mil pesos de presupuesto anual sólo podrá aplicar 116 mdp en sueldos. La iniciativa pone tope a los alcaldes tamaulipecos para que se midan al presentar el presupuesto de egresos, en fecha límite el próximo 30 de noviembre y les otorga tiempo prudente para ajustar a los ayuntamientos que ya tengan definidas sus proyecciones presupuestales. Y es que el propio artículo 30 del Código Municipal para el Estado establece que, “los miembros de los ayuntamientos tendrán la remuneración que se les asigne en el presupuesto de egresos respectivo, atendiendo a los principios de racionalidad, austeridad y disciplina del gasto público municipal, así como a la situación económica de los municipios”. Y esta remuneración corresponde al porcentaje del total de egresos que fije el Congreso del Estado que ayer se acordó sea del 16 por ciento. Lo anterior se autorizó considerando que la planeación presupuestal de la mayoría de los ayuntamientos ha de presentar un porcentaje mínimo de variación en torno a sus estimaciones de ingresos y egresos comparado con el 2009. Finalmente la intención de los legisladores por asegurar una base proporcional entre el pago de remuneraciones personales y los presupuestos de egresos se cumplió para otorgar estabilidad financiera a los municipios en el 2010, un año de austeridad.