Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Estudia gobierno de ETC nueve proyectos para generar Energía Eólica

REDACCIÓN

25 de diciembre, 2012

Promover alternativas de producción de energía, eficaz y sustentable económica, social y ambientalmente hablando, así como el impulsar la generación y el uso de energía limpia para el consumo doméstico e industrial son objetivos que desde el inicio de su administración ha dejado planteado el Jefe del Ejecutivo Estatal, Egidio Torre Cantú. 

Derivado de ello, nueve empresas privadas han iniciado el desarrollo de parques eólicos con un potencial extraordinario, estos se encuentran ante la Comisión Reguladora de Energía que significando una producción de 1,666 MWh.

Heberto Cavazos Lliteras, subsecretario de Medio Ambiente en Tamaulipas, estableció lo anterior al agregar que los proyectos continúan vigentes y se están haciendo los estudios necesarios para su explotación en la producción de energía limpia, aprovechando en este sentido la fuerza de los vientos. 

En este sentido, dijo que el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Salvador Treviño Garza, ha estado al pendiente del avance de los proyectos de parques eólicos, que se están llevando a cabo en la actualidad en Tamaulipas y que se ubican en los municipios de Reynosa Méndez, Matamoros, San Fernando y Villa de Casas. 

La generación de energía verde y el impulso de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para la producción y uso de energía limpia, es de gran interés para la Administración Estatal pues aparte de contribuir con la generación de este recurso, también se aporta todo el esfuerzo para dejar de mitigar gases de efecto invernadero y contribuir con las políticas públicas para mitigar los efectos del calentamiento global del planeta, señaló.

Destacó asimismo que como un proyecto demostrativo, en el año que está por iniciar se habrán de comenzar y deberán de quedar instalados, cuatro aerogeneradores que conformarían un parque eólico en esta capital. 

Asimismo, en el Parque Bicentenario se instalarán las primeras turbinas eólicas que proveerán la energía eléctrica necesaria para el alumbrado público, y estamos proyectando el aprovechamiento de la energía solar, de la energía que se produce de residuos sólidos urbanos y de Bioenergéticos.

De esta manera, se estaría produciendo el 30 por ciento de la energía que se utiliza en las instalaciones del Parque Bicentenario, concluyó. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro