Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de noviembre, 2009
--Diputados por adelanto de vacaciones: Salud da apoyo a maestros --Medicamentos caducos por malos cálculos de Secretaría de Salud --Calderón anuncia: México crece 2.7%, acabó recesión económica --Me dijeron que me cuidara y me alineara: Alcalde de García, N.L. En Victoria, el miércoles, se reunieron el Secretario de Salud del Estado, Juan Guillermo Mansur Arzola; el Secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, y el secretario general de la Sección 30 del sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arnulfo Rodríguez Treviño, para analizar la situación que se vive en el magisterio y en las escuelas oficiales, donde no se ha logrado un efectivo control de la pandemia de Influenza A-H1N1, al confirmarse la muerte de cuatro profesoras en Miquihuana, Reynosa, Victoria y Matamoros, lo que hace sonas la alarma a las autoridades. Tanto la SST como la SET ofrecieron todo su apoyo al magisterio, así como al ISSSTE, en caso de que esta institución no tenga el espacio suficiente, que por el momento lo tiene, para atender la demanda del magisterio de Tamaulipas. Mansur Arzola anunció que la semana próxima estará en México para recibir el proyecto de un plan estratégico para contener la tercera oleada de Influenza Humana. Allá en México insistirán en la dotación inmediata de la vacuna contra la Influenza A-H1N1. Informó que se han detectado 1,905 personas afectadas por el virus, de un total de 5,727 casos sospechosos. Hay 13 defunciones. Los municipios más afectados son: Tampico 427 casos, Madero 327, Nuevo Laredo 218, Reynosa 199, Victoria 194. En estos municipios se concentra el 90% de personas afectadas en Tamaulipas. ADELANTAR VACACIONES Las Comisiones de Salud y de Educación del Congreso del Estado, tras la confirmación de la muerte de cuatro maestros, consideró seriamente que es necesario anticipar el periodo de receso invernal en los planteles escolares, para evitar contagios, ante la falta de vacuna contra la pandemia de la influenza A-H1N1. La diputada local Magdalena Peraza Guerra, presidenta de la Comisión de Educación, considera necesario adelantar las vacaciones ante los casos de influenza humana entre la comunidad escolar y docente. Esta propuesta fue avalada por la Comisión de Salud. Manifestó que el Sector Salud debe considerar la posibilidad de adelantar el periodo vacacional de invierno, el cual, de acuerdo al calendario oficial, comienza a partir del 22 de diciembre. “No hay que hacer un análisis muy a fondo, por parte de la Secretaría de Salud que es la que hace la recomendación ante los brotes de influenza, así como la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con el sindicato de maestros. Creo que sí existe la necesidad de recurrir a adelantar el periodo vacacional de diciembre, pero esto debe ser analizado por las autoridades involucradas”, dijo. Por lo pronto las Asociaciones de Padres de Familia rechazan el intento de adelantar el periodo vacacional. ERROR COSTOSO Gustavo Olaiz Hernández, comisionado de Autorización Sanitaria de la Comisión Nacional para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud federal, está demostrando que no es un funcionario confiable. Él debe proteger la salud a través de autorizar medicamentos idóneos. La SSa, en abril, en pleno brote de la desconocida Influenza A-H1N1, ordenó concentrar los antivirales, único medicamento para aliviar ese mal. Y prohibiò que se vendieran al público en las farmacias y boticas del país. Los costos del medicamento oseltamivir (Tamiflu) y zanamivir (Relanza), adquirieron precios estratosféricos, pues aseguraban que no había por la gran demanda en el mundo. Pero los laboratorios lanzaron una gran ofensiva y el medicamento se vende libremente en todo el mundo. Y todo lo que tiene la Secretaría de Salud, en bodega, ahí se va a quedar. Tanto el Temiflu y el Relanza se venden hasta en los centros comerciales libremente a 49 pesos la caja. Y que hace la SSa: Autoriza que tales medicamentos se vendan ya caducos. Y su fecha de caducidad la amplía de 3 a 5 años. Esta sí es una verdadera acción contra la Salud. Lo cual nos demuestra la ineficacia, la burocracia y todo lo que rodea al sector salud. ACABO LA RECESION: FCH En los últimos 5 meses la economía de México creció a un ritmo de 2.7%, tiempo durante el cual se generaron 200 mil empleos a lo largo y ancho del territorio nacional, lo cual muestra fehacientemente el fin de la recesión económica, anunció el presidente Felipe Calderón Hinojosa, durante la inauguración del foro Bloomberg, ante inversionistas y empresarios. Detallo que tan sólo en el mes de octubre se generaron 80 mil empleos, y la cifra sería de 125 mil empleos, pero debió extinguirse Luz y Fuerza del Centro. “Aun considerando descontados los empleos que se dejaron de propiciar producto de la extinción de la empresa Luz y Fuerza del centro, en el mes de octubre se crearon 80 mil nuevos empleos netos”. Y añadió que “desde el mes de junio ya son cinco meses consecutivos en que en México se está generando empleo a tasas positivas netas; es decir descontando las bajas, descontando las renuncias, descontando las liquidaciones aún así hay empleos entre el mes de junio y el mes de octubre”, destacó Calderón. “QUE ME ALINEARA”: J. RODÍGUEZ Horas antes de que un comando integrado por 8 camionetas con hombres armados, ejecutara al Secretario de Seguridad Pública de garcía, general brigadier Juan Arturo Esparza García, y cuatro de sus hombres de confianza, el alcalde de García, Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, afirma que recibió un mensaje de los hombres del comando que decía: “Que se cuide y que se alínie”.- Y posteriormente fue informado de que su secretario de Seguridad Pública y sus escoltas habían sidpo emboscados y asesinados. Rodríguez Calderón, alcalde de extracción priísta, descarta que vaya a renunciar y asegura que, hoy más que nunca, va a fortalecer la seguridad pública. Por órdenes del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, los 120 miembros de la Policía Municipal de García, fueron detenidos y remitidos en calidad de presentados ante la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, pues no es posible que ningún elemento haya detectado el comando de ocho camionetas tipo suburban que entraron a García. Además, el Ejército mexicano se ha hecho cargo de la vigilancia y la seguridad de este municipio. En los hechos del miércoles, murieron además del general Juan Arturo Esparza García, su escolta personal el Mayor de infantería Jonas Castillo López, el Teniente Román Pineda Rojas y los civiles oscar Galván Castillo y Juan Ramón Lugo Esparza. DE ESTO Y DE LO OTRO El Vicealmirante Daniel Bozada Sánchez, Comandante del Sector Naval de Matamoros, ha sido cambiado con el mismo rango a Tuxpan, Veracruz, se anunció ayer. Se esperaba que en el curso del día se informara el nombre del nuevo Comandante del Sector Naval de Matamoros.- El piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, David Boohrs Montañés, fue ejecutado junto con otras cinco personas la madrugada del miércoles, cuando un comando armado disparó contra los asistentes a un centro nocturno en Ciudad Juárez, Chihuahua. Unos cuatro sujetos encapuchados y armados con rifles de asalto llegaron al centro nocturno y table dance ‘Amadeus’, ubicado en la avenida ejército Nacional, supuestamente buscaban a dos sujetos que estaban en la barra, se originó una riña y sobrevino la balacera con los resultados anotados. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando paredes Arroyo, aseguró que la secretaría de Hacienda y Crédito Público dio información al presidente Felipe Calderón de manera tendenciosa sobre el pago de impuestos de los empresarios. “Hubo un matiz, no sé si malintencionado de comparar la tasa impositiva que tienen las personas físicas; las empresas pagan impuestos sobre las utilidades en función de los ingresos, costos, salarios y la depreciación de las inversiones. Fueron tendenciosos los datos como los manejaron”, sostuvo. Y señaló que los datos entregados al presidente, son erróneos. El presidente del Consejo Cívico de Ciudadanos e Instituciones Sociales, Eduardo Alcalá Ruiz, demandó del gobernador Eugenio Hernández Flores, tener consideración de la difícil situación económica que afecta a los tamaulipecosm y suspenda, a partir de enero de 2010, el cobro de la tenencia de automóviles, como lo hará Querétaro y otras entidades federativas. ¿Quién pagó el rescate? Un ex gobernador. Aquí dejamos esto, por hoy.