Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Se incorpora Baltasar a Gabinete de EPN; asume Direccion de ASERCA

Luis Alonso VASQUEZ

10 de diciembre, 2012

Baltasar Hinojosa Ochoa, se convirtió hoy en el nuevo tamaulipeco en ser incorporado al Gabinete de Enrique Peña Nieto luego de ser designado, oficialmente, Director Nacional de ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria) dependiente de la SAGARPA que encabeza el coahuilense Enrique Martínez y Martínez.

Hinojosa Ochoa, ex alcalde de Matamoros, fue pieza fundamental en el Equipo de Campaña, primero, y más tarde en el proceso de transición por lo que expertos en el tema, tanto nacionales como estatales, habían pronosticado su inclusión en alguna tarea esencial del nuevo sexenio; hay quienes, por cierto, lo consideraban candidato a ocupar una Delegación Federal en Tamaulipas.

Apenas el lunes anterior, durante una visita a Tamaulipas, el también ex diputado federal había citado su decisión de esperar la decisión del Presidente EPN respecto de su futuro inmediato.

Baltasar se suma a la lista de tamaulipecos que ya han sido llamados por el nuevo régimen federal para colaborar en la construcción del próximo Proyecto de Nación y donde destacan; Felipe Solís Acero, Mercedes del Carmen Guillen, Cruz López Aguilar y Carlos Flores Rico.

Las relaciones institucionales entre Hinojosa Ochoa y Enrique Martínez y Martínez (SAGARPA) datan de muchos años atrás por lo que es evidente la cohesión que podrían encontrar al trabajar en la misma dependencia.

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), es un Órgano creado a través de un decreto presidencial del 16 de abril de 1991, con el propósito de contar con un instrumento para el impulso a la comercialización de la producción agropecuaria en beneficio de los productores del campo, de frente a la apertura externa y la liberación de los mercados.

Dos son sus funciones básicas: la primera cubre el ámbito del fortalecimiento de la comercialización agropecuaria, la cual se realiza a través de apoyos fiscales a la comercialización de granos y oleaginosas, que se otorgan sobre una base selectiva y localizados regionalmente; fomento de mecanismos de mercado y diseño de esquemas de negociación entre productores y compradores; estímulos al uso de coberturas de riesgos de precios; generación y difusión de información de mercados e identificación y promoción de exportaciones.

Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro