Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

PAISANO: Amplían franquicia a 300 dlls y ofrecen agilidad en retorno

Juan Manuel REYES

4 de noviembre, 2009

Autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron en la Oficina Regional de Migración en Nuevo Laredo, para dar inicio al programa “Paisano” e informar que desde el pasado 1 de noviembre y hasta el 10 de enero de 2010, la Administración General de Aduanas elevó la franquicia terrestre de 75 a 300 dólares. Este beneficio es acumulable hasta por cuatro miembros de una familia, para que los paisanos puedan ingresar con un mayor volumen de mercancías sin pagar impuestos. Asimismo, como en cada temporada decembrina, las 21 dependencias que integran al programa “Paisano” otorgarán facilidades administrativas y reforzarán en el ámbito de su competencia todas las atenciones para facilitarles su visita. El sub administrador de la aduana de Nuevo Laredo, Francisco Molina Cruz, informó que cada uno de los extranjeros de cualquier nacionalidad, tendrá una franquicia de 75 dólares. Al funcionario se le señaló el problema que representa –ahora- para todo aquel automovilista que regresa a territorio mexicano, por cualquiera de los dos puentes internacionales que unen a los dos Laredos, la existencia de plumas que tardan casi 2 minutos por vehículo para permitir el acceso, en caso de tocar el semáforo en rojo. Aseguró el entrevistado que se lleva a cabo un programa para evitar que las filas sean más largas y tardadas a territorio nacional que en años anteriores. Y es que a partir del 1 de diciembre se espera el cruce de por lo menos 200 mil paisanos que abarrotarán los puentes con el inicio de la temporada vacacional decembrina en Estados Unidos. Por su parte, el sector salud mostró su preocupación por el contagio de 129 personas víctimas de la Influenza AH1N1, “ya que para el paisano ahora no solo le preocupa la inseguridad en la frontera, se ocupa y preocupa de la Influenza”, aseguró el jefe de la jurisdicción sanitaria Jaime Emilio Gutiérrez. En contexto, las autoridades de Tránsito aseguraron que no se tolerará corrupción entre elementos de seguridad vial y que cada una de las denuncias oficiales serán tomadas con la seriedad del caso. Las quejas más comunes de los paisanos son en contra de oficiales de la Aduana, no por ser corruptos, la queja más frecuente es por la falta de información y facilidades para importar temporalmente un vehículo, ya que en caso de faltar un documento no dan una orientación adecuada y en ocasiones se comportan prepotentes. “Las quejas que recibe el consulado mexicano en Laredo, Texas, es contra oficiales de aduana por falta de información”, dijo el cónsul de México en la vecina población, Miguel Ángel Isidro.
Más artículos de Juan Manuel REYES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro