Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Acceso a la Cultura es un Derecho Universal para Tamaulipas: Egidio Torre

REDACCIÓN

28 de diciembre, 2012

El acceso a la cultura es un derecho universal que se procura y promueve en Tamaulipas. Por ello, el gobierno de Egidio Torre Cantú fomenta acciones que alientan la creatividad de los tamaulipecos, propician la formación de nuevos públicos y detonan la participación ciudadana en el desarrollo cultural de sus comunidades.

En el 2011 se inició un proceso de formación de jóvenes promotores culturales en 15 municipios del Estado, los cuales integraron 14 colectivos comunitarios que unen esfuerzos a través de la Red Estatal de Colectivos Culturales Comunitarios: Jóvenes de Tamaulipas.

Este programa, único en sus características, es ahora modelo a seguir en otras entidades de México, es compartido como buena práctica de gestión cultural en países como Argentina, Brasil, Colombia y Panamá y sus alcances le han valido ya el reconocimiento del Programa de Subvenciones del Fondo de Desarrollo de la Unión Europea, lo que permite también su permanencia y continuidad.

El esfuerzo de los jóvenes, cuya misión, visión y valores en común es la capacidad de servir y el compromiso de facilitar a las comunidades el ejercicio de sus derechos culturales, es reconocido además por el Programa de Desarrollo Cultural Infantil del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

A través de dicho programa recibieron la certificación como Promotores Culturales Infantiles, la capacitación en talleres de gestión y arte urbano, el auspicio para realizar proyectos comunitarios como la creación de murales colectivos AlasRaíces y el Festival Puro Teatro, así como acervo bibliográfico para promover la lectura y la creación literaria.

Pero su labor es amplia y de manera permanente llevan a cabo jornadas culturales comunitarias con presentaciones artísticas, exposiciones, talleres de teatro, pintura, danza y música, entre otros; intervenciones de arte en espacios públicos; encuentros regionales de arte urbano y otras actividades.

Los 322 jóvenes que integran esta red dejan su huella, se suman y le apuestan al trabajo en armonía y la construcción de escenarios de paz desde la animación cultural en sus comunidades (con especial acento en la atención a los niños y sus familias), al tiempo que se enlazan y dialogan con sus contemporáneos en un esfuerzo y una visión de futuro lleno de esperanza.

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro