Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Que mueran...

Martín SIFUENTES

2 de noviembre, 2009

--Bajo amenaza de muerte jura acabar narco, casinos y corrupción --A un año de la muerte de Juan Camilo Mouriño: ¿Quién lo mato? --Junta en México de aspirantes del PAN a gubernatura del estado --Y los vendedores se quedaron con las flores: la crisis no termina Mauricio Fernández Garza es un tipo de por sí polémico. Primero, como aspirante a una segunda elección como Alcalde, notificó que pactaría con el cártel de los Beltrán Leyva, que es el que domina en San Pedro Garza García, para que no hubiera violencia en su municipio. El escándalo se hizo. Después, denunció que había sido amenazado de muerte por parte del crimen organizado. Fue electo alcalde y el sábado 31 de octubre, rindió protesta. Presentes estaban el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, el ex gobernador Jorge Martínez Treviño y los alcaldes del área metropolitana que ya habían rendido protesta. Durante su discurso, Fernández Garza dijo que había recibido informes de que el líder del cártel de los Beltrán Leyva, en San Pedro, había sido muerto en la Ciudad de México, cuatro horas antes de que el vehículo con los cadáveres fuera descubierto por las autoridades. Dijo que se trataba de Héctor “El Negro” Saldaña, de quien había recibido amenazas de muerte. (En efecto, las autoridades del Distrito Federal, informaron que además de Héctor, encontraron los cadáveres de su hermano Alan Saldaña perales, de sus primos Carlos Saldaña Rodríguez y César Rodríguez. Los cadáveres acribillados estaban en el interior de la cajuela de una camioneta Chevrolet plata, placas SGV4591 de Nuevo León, en las calles General Sostenes Rocha y Periférico Poniente. Vecinos del lugar hicieron la denuncia) En su discurso de toma de protesta, Fernández Garza anunció que haría “una limpia” de todo lo malo que hay en San Pedro Garza García. Dijo que va a combatir el secuestro a toda su capacidad hasta terminar con ese cáncer; también señaló que no se tolerará la corrupción en las corporaciones de tránsito y policía de San Pedro. Afirmó que en San Pedro Garza García hay funcionando ilegalmente casinos. Dijo que estos casinos fueron abierto mediante argucias legales, pero señalo que las autoridades municipales tienen argucias legales para cerrarlos. Reclamò a los habitantes de San Pedro que mantengan permanentemente llenos estos casinos. Y anunció que el municipio va a tomar “el toro por los cuernos” para combatir el crimen organizado. Aseguró que no le temblará la mano. Dijo que no se encontraba su familia en el recinto, por seguridad. Y que si bien lo habían amenazado de muerte, nunca lo denunció ni lo hará, simplemente, “porque no me interesa”, dijo. Mauricio Fernández, el pasado 6 de octubre, anunció que preparaba los “equipos de limpieza, de trabajo rudo”. Y muchos se preguntan: “La muerte el “Negro” Saldaña y los otros tres presuntos narcos, es el comienzo de la limpieza”. Cuando perdió la candidatura para gobernador, Fernández Garza se declaró admirador de los nazis, y exhibió como trofeos cascos, medallas, gorras militares, uniformes, todo de los ejércitos de Hitler. Sin duda: Mauricio ha dejado estupefactos al gobernador Medina de la Cruz y los funcionarios nuevoleoneses. Muchos aplauden su valor. Pero muchos deploran que lo haga así. Es decir, también es ilegal que lo haga de propia mano.... HACE UN AÑO El 4 de noviembre de 2008, luego de una visita a San Luis Potosí, y acompañado por el ex zar del narcotráfico en México, José Luis Santiago Vasconcelos, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, iba a llegar a la Ciudad de México, a bordo del Learjet 45, de la propia dependencia, cuando la nave inexplicablemente cayó en una de las más exclusivas zonas de la metrópoli. Allí murieron los dos funcionarios, los pilotos Álvaro Sánchez y Martín Jesús Oliva; la sobrecargo Giselle Carrillo, Julio César Ramírez, jefe de escoltas del secretario Mouriño; Miguel Montyerrubio, coordinador de Comunicación Social de Gobernación; Norma Díaz, directora de Información, y Arcadio Echeverría, coordinador de Eventos y Administración. Mañana, con este motivo, el presidente Felipe Calderón dará a conocer un dictamen para reiterar que la culpa fue de los pilotos y del controlador aéreo. Mucha gente no cree en ese dictamen. Muchos piensan que hay mar de fondo. Y se atreven a suponer que la aeronave fue blanco de un atentado. El vocero y secretario del Trabajo del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), Agustín Iturbe, lamenta que se exculpe a los que él llama “verdaderos responsables”, y cuestiona especialmente que el titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Gilberto López Meyes, haya sido “juez y parte” en esta investigación que, afirma, no aporta nada. El gremio de los controladores aéreos no están de acuerdo en que se dictamine finalmente que fue la impericia de los pilotos y del controlador aéreo, las causas que originaron la caída del Laerjet 45. Además de que se exonera a la DGAC y a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo mexicano (Seneam)”, pese a que ambas dependencias –según los peritajes—tuvieron responsabilidad en el siniestro, pues propiciaron las fallas en la capacitación del personal y en el deficiente sistema de tráfico aéreo. El Presidente Calderón dará a conocer el informe, mañana miércoles 4, durante una ceremonia en la que inaugurará un monumento a los caídos que fue levantado a unos metros del cruce del Anillo Periférico y Paseo de la Reforma, donde se estrelló la aeronave de la Secretaría de Gobernación. El libro se llama ‘La Caída’, su autor Francisco Castro Trenti, el único que se ha escrito sobre este suceso, concluye: “Sigo sosteniendo que el avión fue derribado, quizás por un proyectil lanzado desde la azotea de uno de los edificios cercanos al lugar donde cayó. ¡Fue un magnicidio!”. Esto lo cree mucha gente. Y la duda perdura. JUNTA AZUL Los aspirantes senador José Julián Sacramento Garza, el ex diputado federal Luis Alfonso Mejía García, el director general del FONAES, Ángel Alejandro Sierra Ramírez; el delegado de la SEMARNAT, Ramón Antonio Sampayo Ortiz, y el diputado local Francisco Javier García Cabeza de Vaca, van a tener mañana miércoles a las 18:00 horas, un encuentro con el presidente nacional del PAN, César Nava, para definir el método de selección del candidato a gobernador del Estado. La reconocida columnista Martha Isabel Alvarado, dio a conocer lo anterior, considerando que el PAN debe tener listo a su candidato a gobernar Tamaulipas, a más tardar el 20 de diciembre próximo. El método que se propone sería una serie de encuestas de la siguiente forma: 30% hacia el público en general; 20% entre simpatizantes; 10% entre miembros activos, y 20% adicional evaluando lo positivo y lo negativo de cada prospecto. Está complicado el sistema. Pero eso, corresponde defionirlo al dirigente nacional del PAN. DE ESTO Y DE LO OTRO El diputado local Alfonso Sánchez Garza estará mañana en San Antonio, Texas, donde se celebra la Vigésima Conferencia Legislativa Fronteriza (CLF), la cual concluirá el 7 de noviembre. En este evento participan legisladores de México y Estados Unidos. Habrá tres paneles de trabajo: “Corredores de Comercio de América del Norte”, “Movilidad y Seguridad Fronteriza” y “Fortalecimiento de la Competitividad Económica”. Habrá otros temas sobre la vida y desarrollo de la familia en ambas fronteras. Sánchez garza dijo que va a participar activamente en esta conferencia. El diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa a nombre del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados afirmó que los priístas actuaron con responsabilidad ante la grave situación que vive el país y privilegiaron lo posible sobre los deseos unipersonales o de las propuestas que engañan o que pretenden engañar a la gente. Por rechazaron el 2 por ciento de un impuesto que supuestamente estaba dirigido a combatir la pobreza. Estamos tristes. Ayer enterramos a mi prima hermana Eugenio Belinda del Cid Orozco. Tenía 55 años de edad y muchas ganas de vivir. Hija del periodista David López del Cid y de mi ya fallecida tía Socorro Orozco de Del Cid. Le llamábamos, de cariño, “Pewee”, nunca se casó, pero era la alegría propia. Esa trágica enfermedad que se llama cáncer, y que nadie la vence, se la llevó. Sus hermanos Leticia, Alejandro, Gabriela y Norma Araceli, estuvieron a su lado hasta el último momento. Y con ellos toda la familia. Adiós “Pewee”. Encontramos a la familia Salinas en el “Don Juan’s”: Manuel, Alfonso, Saúl, quienes se dejaron venir desde Cd. Victoria, para asistir a los panteones. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro