Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Responden a FECAL

Martín SIFUENTES

29 de octubre, 2009

--Empresas rara vez pagan impuestos; FCH; No es cierto: CCE --Vence plazo al Senado, hoy deberá haber paquete fiscal 2010 --Delincuencia organizada es crimen global, aseguran expertos --Jugada maestra del Dr. Felipe Garza Narváez en el Congreso Se acaba el tiempo. El Senado de la República debe de resolver, hoy mismo, lo del paquete fiscal 2010, cuya presentación ha originado agrias descalificaciones, enconados debates y hasta juicios sumarios. Todo porque, en primer término, se discutía un impuesto de 2% al consumo contra la pobreza, y después de eliminarlo, la Cámara de Diputados aprobó aumentar un punto porcentual al IVA. El Senado debe dictaminar hoy mismo y subir a la asamblea para debatirlo aprobarlo o rechazarlo. Rara vez se ve un rechazo desde la Cámara Alta. Y a pesar de los debates, de los acuerdos previos y de las amenazas de excluir tal o cual gravamen, parece ser que finalmente van a aprobar el paquete fiscal 2010 tal y como lo aprobó la Cámara de Diputados. Durante el Foro Internacional sobre municipios “Desde lo local”, el Presidente Felipe calderón produjo un encendido discurso en el que precisó que no es tarea grata recolectar impuestos, llamó a todos los sectores a asumir su responsabilidad constitucional y subsanar las finanzas públicas. “Lo es más obligado para quien tiene más y más ha recibido, para quien más gana, para las empresas que más ganan y que rara vez pagan impuestos”. Advirtió que está en riesgo la prestación de los servicios públicos que se brindan a la gente si no se toman las medidas tributarias que puedan restablecer, así sea en parte, la enorme pérdida de ingresos. Desde Juriquilla, querétaro, el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Armando Paredes, rechazó las declaraciones del presidente Felipe Calderón, donde acusó que las grandes empresas de este país no pagan impuestos, a lo cual afirmó que la inversión privada (IP) paga lo que tiene que pagar conforme se lo exige la ley. No obstante el llamadpo de Calderón, el senador panista Ricardo García Cervantes acusó a la Secretaría de Hacienda de ser causante de la falta de acuerdo de los senadores del PAN, pues sus informes son incompletos y no cuadran. Esta desinformación ocasiona hasta divisiones, dijo garcía Cervantes al presidente Felipe Calderón, durante una reunión en Los Pinos, en la que participó la bancada blanquiazul del Senado. Y en la comparecencia en comisiones del Senado, Agustín Carstens, aceptó que el aumento de 1 por ciento al IVA fue una propuesta de hacienda. LA DELINCUENCIA La delincuencia organizada es un crimen globalizado, y en la historia de México en la lucha contra este mal, existe un antes y un después con el presidente Felipe Calderón, quien, a diferencia de otros gobiernos en el mundo, enfrentó este problema que, al igual que en Colombia, estaba creciendo a pasos agigantados. En lo anterior coincidieron Juan Manuel Santos Calderón, ex Ministro de Defensa de Colombia y artífice de la liberación de Ingrid Betencourt; Ana María Salazar, especialista en temas de seguridad nacional, y Shlomo Ben-Ami, ex Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, quienes participaron en la conferencia: “Diálogo sobre retos de seguridad pública y prevención en México”, celebrada en Tampico. Antes de la conferencia, fueron entrevistados por el reportero JJ Guerrero, de Milenio Diario. Shlomo Ben-Ami dijo que la lucha contra la delincuencia organizada es, en todos los países del mundo, una de las más grandes preocupaciones porque se trata de una lucha desigual, donde las bandas criminales no respetan los derechos fundamentales ni la justicia universal, de tal manera que el Gobierno prácticamente trata de pelear con las manos atadas. Desde el punto de vista de Ben-Ami el Gobierno no debe reaccionar con falta de coordinación, pues todo lo que se haga debe ser parte de muna estrategia clara, con la responsabilidad entre todas las agencias del Estado, pues si todo se concentra en lo que la Policía haga, no va a resultar. “Hay que involucrar a otras dependencias del Gobierno y evaluar cuál es su contribución”. Por su parte, Juan Manuel Santos Calderón señala que México es un país con serias dificultades y por eso se han tenido que tomar decisiones de fondo que eran necesarias en la lucha contra el crimen organizado. Por eso, México está haciendo, lo que tiene qué hacer, pues si no se confrontan esas bandas de delincuentes, corre peligro la democracia, tal como sucede en cualquier país del mundo. Santos Calderón dijo que la participación de los Estados Unidos en la captura de los más peligrosos delincuentes de Colombia, se permitió luego de un análisis, el cual determinó que todos tenemos una corresponsabilidad pues los delincuentes se mueven como peces en el agua y no respetan fronteras, por eso hay que trabajar de manera coordinada. “Este no es un problema de México, de Colombia o de Estados Unidos, se trata de un crimen globalizado y como tal deben tomarse acciones conjuntas”, tal como ocurre, dijo, con el Plan Mérida, son muestras de interés binacional por arreglar de fondo algo que no es responsabilidad de un solo país. Ana María Salazar precisó que la delincuencia organizada representa una amenaza para la democracia mexicana y para la de los otros países, pues el temor es que se infiltren en los procesos políticos internos, que pongan sus propios candidatos y eso es algo que le importa a toda América. Los delincuentes, agregó, no respetan la regla del juego que todos los ciudadanos respetamos para tener una convivencia pacífica y que la lucha contra ellos, debe verse desde una perspectiva de seguridad nacional, pues no se van a terminar de tajo. Por eso, coinciden los tres conferencistas, “el presidente Felipe Calderón tomó el toro por los cuernos”. JUGADA MAESTRA El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Dr. Felipe Garza Narváez, hace suya la máxima de que “más sabe el Diablo por experto que por Diablo”. La bancada del PAN en el Congreso del Estado, bajo la coordinación de Leonor Sarre Guerrero, transitaba paciente, pacíficamente, hacia conquistar la presidencia de la mesa directiva de noviembre, mes clave cuando el gobernador del Estado rinde su informe de gobierno. Y los panistas todavía más estaban eufóricos, porque habían celebrado un ‘acuerdo’ con el anterior presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Gamundi, quien accedió a que presidieran la mesa directiva. Y la petición era que Francisco Javier García Cabeza de Vaca fuera el presidente, un enemigo jurado del gobernador Eugenio Hernández Flores, respondiendo el informe. Afortunadamente, el Dr. Felipe Garza Narváez aplicó el principio de ley, justicia y orden. Y en la asamblea se puso en juego la democracia, y los diputados del PRI, del PVEM, del Panal y del PT, votaron a favor de Garza Narváez, dejando sin oportunidad alguna a García Cabeza de Vaca. La diputada Leonor Sarre se excusaba es que “anteriormente se había acordado con Gamundi para que al menos un legislador nuestro ocupara la presidencia: ellos no saben cumplir acuerdos nosotros hicimos también uno, respetar la investidura del gobernador al momento de rendir su informe hoy quedamos liberados de ese acuerdo”. DE ESTO Y DE LO OTRO El Alcalde Erick Silva Santos y los secretarios de Desarrollo Urbano, Manuel Polanco, y de Administración, Mario Tapia Fernández, sostuvieron importantes reuniones con el Director General de Vinculación de SEDESOL federal, Enrique Lepine Muñoz, y el Director General de Egresos de Hacienda, Jaime Suárez, ante quienes gestionaron ampliar los programas del Ramo 33 y otros para esta frontera y autorizar proyectos de obras públicas, que le permitan a Matamoros continuar su desarrollo de infraestructura urbana. En Estados Unidos ocurre exactamente lo que en Matamoros. Vea usted: La economía estadounidense creció a una tasa de 3.5 por ciento en el tercer trimestre del año, impulsada por las compras de casas y autos con el apoyo del gobierno. Esto quiere decir que la recesión ha terminado en estados Unidos. Aquí en Matamoros ya nos han dicho lo0s gobiernos federal, estatal y municipal que terminó la crisis. En Estados Unidos 1 de cada seis estadounidenses carecen de trabajo; en Matamoros 3 de cada 10 ciudadanos carece de trabajo. El presidente del Comité Municipal del PRI, Abelardo Martínez Escamilla cumplió años. Y hoy con una fiesta en el salón de Alijadores, lo festeja la familia tricolor. Enviamos un cariñoso saludo y felicitación a Elsy Silva Castañeda, quien hoy está cumpliendo 11 años. Y la felicitación la extendemos a la Primera Dama, Marissa Castañeda de Silva Santos, quien el domingo 1º de noviembre estará cumpliendo años. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro