Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Ha dado Egidio Torre a Tamaulipas potencial para Clúster de Salud: Experto

REDACCIÓN

6 de noviembre, 2012

El potencial competitivo con que cuenta Tamaulipas representa una ventaja para el desarrollo del clúster de salud, -un conjunto de empresas relacionadas entre sí-, promovido por las autoridades estatales y la iniciativa privada en ciudades como Reynosa, Matamoros, Río Bravo y Nuevo Laredo, según lo dio a conocer el consultor de Costa Rica, Andy Becerra.

 “Ustedes tienen una posición privilegiada con el mercado norteamericano probablemente el más importante del mundo; tienen la facilidad de movilidad hacia ese país, con el acceso de parte de los pacientes a la frontera mexicana, así que es el tiempo explotar esas ventajas que incluyen la calidad de las instituciones médicas y la cordialidad de la gente”, puntualizó.

Destacó la coordinación de esfuerzos del gobierno de Egidio Torre Cantú y la iniciativa privada por crear un clúster de salud, el cual logrará incrementar la derrama económica en la región, no solamente en hospitales y clínicas sino en rubros relacionados con este sector.

 “Tamaulipas es un ejemplo del compromiso que asume el sector público para promover esta industria; es fantástico porque la experiencia indica a nivel mundial que turismo médico lo promueve la iniciativa privada, hospitales, clínicas, hoteles, entre otros, pero sin la guía del sector público, va a ser muy poco lo que se pueda lograr”.

Andy Becerra dijo que esos atractivos, junto con la experiencia cultural, deben promocionarse dentro del portafolio que Tamaulipas tiene para ofrecerle al mundo, en ese rubro que cada vez es más creciente.

Costa Rica es uno de los principales destinos a nivel mundial en turismo médico y el consultor fue invitado a exponer su experiencia, la cual representa 7 años de trabajo con planes definidos, enlazando esfuerzos para la integración de un clúster de salud y promocionando sus servicios en Estados Unidos y Canadá.

 “En Costa Rica comenzamos la integración del clúster con 6 empresas casi todas médicas: hospitales, clínicas, entre otras, pero ahora somos más de 70 con la incorporación de hoteles y miembros del sector de turismo, porque hemos entendido que esa integración es importante si uno mira la necesidad del paciente”.

Dijo que Tamaulipas, igual que Costa Rica, ha estado trabajando mucho en el fortalecimiento del destino, tratando de ofrecerle al paciente los servicios que ellos necesitan durante su estadía con un mejor confort.

 “Los caso de éxito en la integración de los clústers de salud confirman que primero es la promoción del destino antes de que la clínica, el hospital o el hotel, porque tarde o temprano atraerán buenos resultados; es decir, hay que posicionar el destino, sus virtudes, sus ventajas, de manera tal que el paciente se sienta seguro de la decisión que va a tomar al ir a otro país”, concluyó el consultor.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro