Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

DIABETES: Mata a más tamaulipecos que ninguna otra

Arturo ROSAS

18 de mayo, 2009

La principal causa de muerte que ronda en los Tamaulipecos, es la diabetes mellitus. Hace dos años, cuando la principal causa de muerte eran enfermedades del corazón (2,703 casos), la diabetes era la tercer causa de muerte (2,069). Ahora el sector salud, ha lanzado una serie de estrategias por que la diabetes mellitus, esta matando a los Tamaulipecos. Junto con esta enfermedad, el cáncer esta apoderándose en la segunda posición como causa de muerte, según revela el Instituto Nacional de Geografía y Estadistica (INEGI) en su más reciente informe sobre causas de muerte en Tamaulipas. Detalla que ahora, las enfermedades isquémicas del corazón, están como la tercera causa de muerte y junto con las enfermedades del hígado, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y los accidentes de transporte en conjunto, fueron causa del 60% de las defunciones ocurridas en 2007. El informe del INEGI revela que en el Estado, están muriendo más hombres que mujeres. Los indicadores del Instituto señalan que al año, fallen en promedio 7 mil Hombres y 6 mil mujeres. Para el 2008, la tasa bruta de mortalidad en la entidad, será de 4.8 Tamaulipecos por cada mil habitantes. Desde el 2004 al 2007 el promedio de Defunciones en las zonas urbanas de Tamaulipas se ubica en un promedio de 11,500 muertes. Mientras que en la zona rural oscilan en las 1,800 y existe un aparta de defunciones ocurridas en áreas de residencia no especificada que por cada año representa alrededor de 100 muertes. En el informe del INEGI, se destaca que la tasa de mortalidad infantil del 200 al 2008 ha desminuido considerablemente. En el año 2000 la mortalidad infantil representaba 16.3 por cada 1000 nacidos vivos. Actualmente la tasa de mortalidad infantil representa 12.3 por cada 1000 nacidos. En contra parte, la Comisión Nacional de Población señala que en el 2008, la mujer seguirá viviendo muchos más años que el hombre. Al menos y de acuerdo a las proyecciones que se han hecho, la mujer Tamaulipeca vivirá cinco años más El promedio de esperanza de vida para el tamaulipeco en el presente año, es de 75 años. Para el Hombres la esperanza de vida máxima es de 72 años y en la mujer de 77 años. La esperanza de vida de los tamaulipecos en los últimos 4 años, se ha incrementado sólo un año. Cabe señalar que la esperanza de vida al nacer en el país es de 75.1 años. En las mujeres es de 77.5 años y en los hombres de 72.7 años. Este indicador ha ido en aumento: en 1930 se esperaba que un recién nacido viviera 33.9 años en promedio; para 1980, el valor fue de 66.2 años, y en 1990 de 70.6 años. El INEGI explica que la esperanza de vida al nacimiento se refiere al número de años que en promedio se espera viva un recién nacido, bajo el supuesto de que a lo largo de su vida estará expuesto a los riesgos de muerte observados para la población en su conjunto.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro