Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

Nueva amenaza: 'Temporada de Huracanes' y 'Temporada de Encuestas', llegan juntas

Arturo ROSAS

18 de mayo, 2009

Con el inicio de los campañas, ‘la maquinaria’ de las encuestas ha acelerado su ritmo en Tamaulipas y sólo los candidatos que se ubiquen con 8 puntos por arriba de su más cercano adversario, tendrá el triunfo asegurado, augura Matías Treviño Villasana consultor de la empresa Proyectos de Comunicación y Promoción -PCP-. No descarta que venga una guerra de encuestas en las próximas semanas y para ello, “los partidos serios, los precandidatos deben conocer nuevos mecanismos para no ser sorprendidos”. Coincidentemente, el anuncia sobre la proximidad de la temporada de encuestas llega al mismo tiempo que los nuevos avisos sobre la temporada de huracánes 2009 en que, por lo menos, 14 fenómenos naturales de esta naturaleza amenazan el litoral tamaulipeco. Matías Treviño Villasana reconoce que si bien los estudios de opinión o las encuestas son básicos en un proceso de elección, “no significa que harán ganar a un candidato”. “Un estudio de opinión le dice cómo esta -posicionado ante el electorado- pero los resultados valen una semana, máximo quince días”. Experto en la física y matemáticas, Treviño Villasana recomienda a los precandidatos y en su momento candidatos, tomar en cuenta cuatro aspectos para no dejarse sorprender en la guerra de las encuestas. “Necesitan conocer el perfil del encuestador, la redacción de la encuesta, la aleatoriedad y la interpretación de los datos”. “Si una empresa seria cumple con estos aspectos, podrán ayudar en mucho los resultados para definir estrategias, movilizaciones, y actos que lleven al candidato a un mejor posicionamiento”. Y añade: “Si los resultados de una encuesta ponen al candidato 3 puntos arriba de otro, no tiene ninguna seguridad de que este ganado”. “Un candidato que ya tiene con cierta seguridad la victoria, es aquel que esta a 8 puntos de distancia de su más cercano competidor”. Treviño Villasana, explica que uno de los secretos para un buen resultado de encuesta, se ubica en la redacción del mismo trabajo. “La encuesta debe tener un orden, de tal forma que una pregunta, sea el soporte para checar la siguiente”. Explica que en el caso de la aleatoriedad y pone como ejemplo ciudad Victoria, con en sus 150 seccionales y un universo de más de 200 electores en cada uno, todos deberán tener la misma posibilidad de ser insaculados para entrevistarse. La aleatoriedad, agrega, puede hacerse territorialmente o de forma digital, para posteriormente hacer una interpretación correcta de los resultados. Estratega en campañas políticas, partiendo de sus estudios de opinión y en ninguno ha fallado en sus resultados, Treviño estima que una buena encuesta puede contemplar entre 1,115 y 1,200 encuestados. “Este número le da un nivel de confianza del 95 por ciento y es un estándar internacional”. Revela que una encuesta por seccional, le puede dar al candidato su verdadera posición ante el electoral. “Lo que en un trabajo municipal o Distrital sacamos, le puedo dar esa afinación seccional, si esta empatado el candidato, si esta perdido, si esta ganado, quien le gana, quien pierde, por seccional”.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro