Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Se adentra Tamaulipas en una nueva Era de “Agua y Economía Verde”

REDACCIÓN

14 de octubre, 2012

Personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) asistió al curso “Agua y Economía Verde” del programa iberoamericano de formación en materia de aguas, llevado a cabo en el edificio de la Comisión Nacional del agua (Conagua) en la Ciudad de México, con el objetivo de conocer más a fondo las iniciativas, procesos y aplicaciones, así como los beneficios de implementar programas y acciones que tengan como eje central la economía verde.

De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la economía verde se trata de una propuesta alternativa para hacer negocios de forma sostenible, basada en la crisis financiera que inició en 2007 y que se considera como la peor desde la Gran Depresión de 1930.

Con la economía verde se busca mejorar el bienestar humano reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica.

El subsecretario de Medio Ambiente de la Seduma, Heberto Cavazos Lliteras, mencionó que en el curso se trataron temas como el derecho al agua y al saneamiento, el pago por los servicios ambientales, la valoración de los ecosistemas, además de conocer las experiencias de los países participantes en materia de agua.

Los participantes también pudieron conocer la planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco, que será la más grande del país, con la finalidad de conocer mejor cómo funcionan las propuestas de economía verde ya en la aplicación.

La inauguración estuvo a cargo de Estrellita Fuentes, gerente de Planeación Hídrica de la Subdirección General de Programación de la Conagua. Por la tarde asistió Jorge Luis Luege Tamargo, director general de la Conagua, quien agradeció la presencia de los asistentes provenientes de países como Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú, Uruguay, Venezuela y México.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro