Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Si yo fuera diputado

Alberto Guerra Salazar

22 de octubre, 2009

Felipe Garza Narváez respondió por medio de la prensa la descalificación hecha por José Alfredo Liceaga, representante del foro de abogados, al puntualizar que no es necesario ser de esa profesión universitaria para convertirse en legislador. El profesionista del derecho reprochó públicamente que los actuales integrantes de la cámara de diputados de Tamaulipas hacen las leyes sobre las rodillas, sin ser peritos y con resultados desastrosos. El presidente de la junta de coordinación política del Congreso local aclaró que los representantes populares son electos por el pueblo para procurar la justicia social mediante la emisión, actualización y modernización de un marco legal. Pero no les corresponde a los diputados locales escribir las leyes pues existen para el caso los asesores, expertos en cada tema específico, que atienden las pautas y orientaciones que cada caso merece. Tiene razón Felipe Garza Narváez, pero también la tiene el abogado Liceaga. En el fondo, el debate no debe ser si los legisladores tienen aptitud profesional para cumplir su encargo, sino si existen las condiciones políticas para que asuman libremente sus responsabilidades. Un diputado puede ser hasta doctor en derecho, pero si el titular del poder ejecutivo, que consiguió hacer que lo postularan y que lo eligieran, dicta línea para que vote en sentido adverso a la legalidad, está obligado a plegarse. En Nuevo León, la Legislatura anterior estuvo manejada por una mayoría de diputados del PAN, cuyos acuerdos, reformas, leyes y decretos no respondieron necesariamente al interés del pueblo reynero, sino al de su filiación partidista. Nomás para fastidiar al Gobernador por ser de un partido diferente, (el PRI), la bancada panista neolonesa mayoriteaba en las sesiones del pleno y estorbaba el desempeño del ejecutivo. Así funciona el sistema político mexicano. El poder ejecutivo ejerce una inocultable influencia sobre el comportamiento del poder legislativo. Ocurrió hasta el final del reinado del PRI con Ernesto Zedillo Ponce de León en Los Pinos y luego con Vicente Fox, del PAN, y hasta a la mitad del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, por la pérdida de su mayoría hegemónica en la cámara baja. A final de cuentas, legisladores de los dos partidos hacen a un lado sus diferencias para ponerse de acuerdo en votaciones cruciales, no en beneficio del pueblo al que dicen representar, sino de grupos económicos. Casos concretos, el FOBAPROA, la nueva Ley del ISSSTE, la nacionalización de la banca y su reversa y más recientemente, el paquete económico aprobado la madrugada del miércoles. La Ley de Ingresos de la Federación 2010 ha desatado una tormenta política con pérdida de imagen tanto para el PRI como para el PAN, porque concertaron en lo oscurito “sacrificar” el 2 por ciento en el consumo generalizado a cambio de subir un punto porcentual en el IVA, más otros incrementos. Pero no todo son censuras. El director editorial del Milenio, Carlos Marín, publicó ayer en primera plana su opinión condenatoria de la mediocridad, mezquindad y hasta insana, del paquete fiscal aprobado. Antes izquierdista cuando era jefe en la revista Proceso, Marín adora ahora el estilo calderoniano como él lo llama, y pide, clama y exige que se cobren impuestos por el consumo de alimentos y medicinas, “en nombre de los pobres”. Invoca el periodista como justificación que todos los países en desarrollo cobran ese impuesto. Yerra el debate, pues no se trata de si se gravan o no esas mercancías, sino el destino que se da al dinero recaudado. El mismo Marín aporta involuntariamente una respuesta cuando refiere en su mini-editorial y en tono de burla que los diputados federales (de oposición, se entiende) descubrieron tardíamente que Fox diluyó 700 mil millones de pesos de excedentes petroleros en gasto corriente, en lugar de destinarlos a obras de Infra-estructura. Un poder legislativo tiene funciones regulatorias del poder ejecutivo, según lo dice la ley; se establece de esa manera un equilibrio de mandos para que no se cometan excesos y abusos de poder. En los hechos sin embargo, el ejecutivo avasalla al legislativo porque así lo establecen los usos y costumbres, trátese de un gobierno del PRI o del PAN, inclusive del PRD, como es el caso de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde gobierna el sol azteca. El anecdotario político de Tamaulipas registra episodios de rebeldía gallarda, como cuando el diputado de Matamoros Carlos Arturo Guerra Velasco se negó a votar el desafuero de su colega Genaro de la Portilla Narváez para que Manuel Cavazos Lerma lo metiera a la cárcel. O como cuando Horacio Garza Garza desatendió la consigna y se registró como candidato a presidente de la entonces llamada Gran Comisión y estuvo a punto de ganarle a Enrique Cárdenas del Avellano, claro, con los votos de algunos panistas. Por cierto, nos confirman que Horacio y su esposa Carmelita asistieron a la fiesta VIP del cumpleaños de Eugenio Hernández Flores, el viernes 16. Juró haberse jubilado de la política, pero como todo buen político, estaba finteando. A propósito de Nuevo Laredo, el Gobernador irá a ese solar el lunes 9 de noviembre para encabezar la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Deporte e incorporación al Salón al Mérito Deportivo de Tamaulipas. El anuncio lo hizo oficial el director de deporte Armando Arce Serna en Nuevo Laredo, donde el alcalde Ramón Garza Barrios estuvo representado por el director local del ramo, Juan José Zárate Quesada y el Secretario de Desarrollo Humano y de la Sociedad , Frederick Schaffler González. Son cuatro las categorías que serán premiadas y ya existen candidatos que evalúa un comité especializado. La ceremonia será en el Centro Cívico a partir de las 12:00 horas y Eugenio se hará acompañar por el titular de SEDESOL, Manuel Muñoz Cano, si es que no lo han cambiado de oficina de aquí a entonces. Es significativa la distinción que tendrá Nuevo Laredo con este evento pues hará congregar allí en esa fecha a los deportistas más destacados del Estado, para ser estimulados en su desempeño. Será la ocasión propicia para que los amigos del cronista Celerino Guajardo Aguilar consigan que se le rinda un homenaje post mortem, por la calidad y seriedad de su trabajo profesional de cincuenta años. El periodista de Nuevo Laredo Raymundo Ramos escribió la biografía de Celerino, con textos elaborados por él mismo en vida (expiró en 2007, a los 81 años de edad), y es el mejor testimonio de su grandeza como hijo de familia, hombre, cristiano y profesional de la letra impresa especializado en deportes. Volvemos con el tema del Palacio Legislativo del Distrito Federal, para referir que un grupo de 38 alumnos victorenses de la Universidad La Salle hizo una visita guiada para conocer la más alta tribuna de la patria, como le llaman los panegiristas. Rodolfo Torre Cantú y Edgar Melhem Salinas atendieron a los jóvenes universitarios pues se canceló la comparecencia del Secretario del Trabajo Javier Lozano, por la invasión de iracundos electricistas echados a la calle por el Presidente del Trabajo. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro