Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

En eso no quedamos, corazón

Alberto Guerra Salazar

20 de octubre, 2009

El paquete económico propuesto por el Presidente panista Felipe Calderón Hinojosa iba a ser aprobado entre anoche y hoy pero con modificaciones hechas por la bancada parlamentaria del PRI, un triunfo dividido. No pasó la aduana de la cámara de diputados federal la creación del impuesto del 2 por ciento al consumo pero se aprobó aumentar un punto porcentual el IVA, lo que redundará en una recaudación adicional de más de 30 mil millones de pesos. Ganó el PAN pero también el PRI. Calderón se salió con la suya en la mitad de su pretensión en tanto que los legisladores del tricolor consiguieron mantener en tasa cero los alimentos y medicinas. Si alguien salió perdiendo son los contribuyentes pues se incrementan así mismo otros impuestos como los del consumo de cerveza, tabaco, internet y cable, depósitos en efectivo, ISR. Las intensas discusiones en la integración de la contra-propuesta del PRI dividieron a legisladores y Gobernadores pues algunos eran renuentes a dar el brazo a torcer. El propio Marco Antonio Bernal Gutiérrez, presidente nacional de la CNOP , emitió el lunes 19 un boletín de prensa para asentar “la rotunda negativa a aumentar impuestos, por pequeño que sea”. Expresó que los diputados federales del PRI no permitirían aumentar el IVA “porque no queremos que se incendie el país, socialmente”. Y reforzó esta postura que parecía categórica con el agregado de que nadie les impediría cumplir los compromisos de campaña. Sin embargo, los consensos conseguidos por el coordinador general de la bancada tricolor Francisco Rojas Gutiérrez hicieron a un lado, al menos momentáneamente, el discurso de cuidar la economía de las familias. Por su parte, el diputado federal de Matamoros Baltazar Hinojosa Ochoa usa como pretexto justificatorio o de consolación el argumento de que habrá en 2010 más recursos para Estados y municipios. Sostiene el ex alcalde fronterizo que la recaudación del IVA ligeramente encarecido son ingresos participables que redundarán en algo así como el 30 por ciento de los 30 mil millones adicionales, para repartirse entre entidades federativas y ayuntamientos. Baltazar es primer secretario de la comisión de presupuesto y cuenta pública, así como integrante de la comisión de hacienda y crédito público. Agrega que el PRI consiguió además recortar el gasto corriente del gobierno federal y no gravar alimentos ni medicinas. Hinojosa presume que la contra-propuesta del PRI, coordinada por Rodolfo Torre Cantú en lo que hace a los tamaulipecos, le dio al proyecto de Ley de Ingresos de la Federación una dinámica diferente pues ya no será sólo recaudatoria sino una palanca para retomar el crecimiento y crear de más empleos. Insiste en destacar la importancia de la recaudación participable al afirmar que la inversión pública obrará el prodigio de hacer reactivar la economía, sin lastimar (demasiado) a los pobres de México. Una visión simplista del comportamiento de los partidos políticos en la aprobación del paquete económico (llegó muy gordo pero fue desinflado a la mitad) nos hace concluir que: La izquierda saca provecho de decirle NO a todo; el partido en el gobierno se enreda en la búsqueda de alternativa, en tanto que el PRI se instala en el centro destrabando el engrudo y generando opciones viables. Encarrerados, cuando menos los diputados tamaulipecos van ahora por la reorganización urgente de la administración pública federal que se traduzca, entre otras cosas, en el adelgazamiento de las delegaciones federales. Y también, la promoción de una vigilancia más estricta en el gasto público, para impedir desviaciones y sub-ejercicios. En otros temas, el Güero José Manuel Assad Montelongo anda como niño con zapatos nuevos pues el Consejo Nacional de Educación puso en sus manos la encomienda de elaborar un proyecto financiero que sustente la enseñanza obligatoria del inglés en las escuelas primarias del país. La distinción obedece al hecho de que Tamaulipas es pionero en la asignación de la materia de inglés en los seis años del nivel primario, sin cargo al erario federal. Alonso Lujambio presidió la reunión del CONAEDU donde todos los Secretarios estatales de Educación aprobaron que su colega Assad encabece el proyecto de diseñar una estrategia financiera que haga factible la enseñanza del inglés a nivel nacional. En la misma reunión, los funcionarios reunidos con el titular de la SEP convinieron en empujar con las bancadas parlamentarias de sus Estados una promoción para que se asignen más recursos en 2010 al Programa Nacional de Inglés. En fecha reciente, el médico victorense Rodolfo Torre Cantú propuso en la tribuna de la cámara de diputados la iniciativa de ley para elevar a rango obligatorio la enseñanza del inglés en las escuelas primarias. A propósito de educación, el director general del COBAT Isaac Mata Vizcaíno es un tipo con suerte pues fueron a denunciarlo en la secretaría general donde despacha su amigo y tutor Antonio Martínez Torres y luego se declaró una huelga de maestros metropolitanos… que no alcanza a Tamaulipas. Mata le debe el cargo a AMT y por eso echó al cesto de la basura el pliego de quejas en su contra presentado por sindicalistas. Otro miembro de la pandilla es Luis Lauro García Barrientos, igualmente presupuestívoro voraz. En Ciudad Victoria, el Sistema DIF emprenderá el viernes 23 la campaña de atención a problemas de la vista, con un equipo de cirujanos que practicarán 300 operaciones de cataratas, gratuitamente. La titular del DIF-Victoria Alejandra Osuna de Díez Gutiérrez Navarro confirmó que gracias al convenio con Lions International se atenderán a personas de condición humilde previamente registradas, para resolverles problemas de la visión. El Ayuntamiento capitalino estrenó ayer tesorero municipal pues el Cabildo aprobó la propuesta del alcalde Arturo Díez Gutiérrez, de entregarle el nombramiento respectivo a Federico González Fernández. Federico es hermano del Secretario estatal de Desarrollo Económico, Alfredo, y en la toma de protesta se comprometió a cumplir una gestión eficiente y honrada. Y se de operaciones se trata, la familia y los amigos del ingeniero Américo Villarreal Guerra están muy contentos por la exitosa segunda operación quirúrgica que le fue practicada, esta vez, en Tampico. El siempre bien recordado ex Gobernador será dado de alta para iniciar la convalecencia en el seno de su hogar. Enhorabuena. También está feliz el amigo Marco Esquivel por el aniversario número 7 de la fundación de “Hoytamaulipas.net”, el portal electrónico más visitado del Estado. Rematamos con el aviso de que El Betico Valdez Richaud le hizo una fiesta familiar a su esposa Martha Isabel Morales Longoria, el lunes, por su cumpleaños. Hoy celebra el suyo el ex Secretario del Ayuntamiento cuerudo Gustavo Rivera Rodríguez. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro