Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Los impuestos que vienen

Martín SIFUENTES

19 de octubre, 2009

Martes 20 de octubre. Hoy se conoce el destino del paquete económico propuesto por el gobierno federal. Ante el pleno de la Cámara, hoy se discute esa intención recaudatoria. La más polémica de las últimas décadas. Se hecha abajo el impuesto al consumo general del 2 por ciento. Los priistas dijeron que no, y como tienen la mayoría, no habrá poder humano que cambie esa postura de los representantes del tricolor. La propuesta del Ejecutivo de colocar un impuesto del 2 por ciento a todo, no va. Con esto, los priistas creen que “apoyan” a las causas populares. Sin embargo, nos da la impresión de que es un tomada de pelo. Si, porque aun y cuando le dan para atrás a esos dos puntos porcentuales, que incluía a medicinas y alimentos, proponen aumento en otras tributaciones. Es decir, lejos de buscar mecanismos recaudatorios que no impacten directamente en la sociedad de clase media y baja, que son la mayoría de los mexicanos, se fueron a la facil. Va el aumento al IVA, del 15 al 16 por ciento. Y en frontera, del 10 al 11 por ciento. Va el Impuesto Sobre la Renta, tal y como lo propuso Calderón, del 28 al 30 por ciento. Sin duda, un golpe fuerte a la gente común y corriente, porque por ejemplo, el ISR aplica en ese aumento a trabajadores que ganan arriba de 6 mil, pesos mensuales. O sea, agarraron parejo. Y se llenarán la boca diciendo que la propuesta de gravar las telecomunicaciones con un 4 por ciento, tampoco fue aceptada. Y es cierto. Los priistas acordaron que solo fuera el 3 por ciento. Pero, ojo: No incluye telefonía. Así las cosas, el paquete económico solo fue medio arreglado por el partido que tiene la mayoría en el Congreso. Y así va a pasar. Pero no pasemos por alto que la victoria que el PRI va a festinar ( el no al 2 por ciento al consumo general) puede estrellarse con un veto del paquete en el senado por parte del PAN. Esa batalla vendrá después. Porque la bancada panista tiene fijo el objetivo: hacer pasar el paquete, tal y como lo propuso originalmente el Ejecutivo. Lo que la sociedad mexicana propone através de correos electrónicos cada vez mas numerosos y frecuentes, es más congruente y lógico: Recortar el gasto de los partidos políticos, reducir salarios y gastos inútiles a legisladores, adelgazar el obseso aparato burocrático, reducir ingresos de funcionarios del IFE y magistrados, entre otras ideas. Hoy por hoy, el sentimiento será de decepción hacia el PRI. Como ya la hay hacia el gobierno panista.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro