Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de octubre, 2009
--La carrera por la gubernatura ya nadie puede detenerla --Se desata el futurismo durante la fiesta de Geño Hernández --Legisladores del PRI y PAN debaten por Paquete Fiscal --Aspirantes a la alcaldía o a una diputación en Matamoros El gobernador Eugenio Hernández Flores cumplió, ayer, medio siglo. Y en el racho ‘El Chorro’, que se encuentra por la carretera a Soto la Marina, unos 10 mil asistentes fueron a la celebración de este aniversario de nacimiento. El desfile de funcionarios, invitados y políticos de todos los partidos, fue encabezado por los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; de San Luis Potosí, Francisco Toranzo, y del Estado de México, enrique Peña Nieto, quien vendría acompañado de “Gaviota”. Se interpreta este acontecimiento en dos tendencias: La primera, el comienzo de la despedida del gobernador Eugenio Hernández Flores, a quien le quedan 14 meses de gobierno, pero solamente 8 meses efectivos, pues para entonces habrá un gobernador electo. Y segunda, el arranque ya sin limites de la carrera por la gubernatura del Estado. Seguramente, al gobernador Hernández Flores no le gusta que le recuerden que ya va de salida. Es una realidad. Pero todo gobernador quiere alargar su periodo, algunas veces a través de un amigo. Así lo quiso hacer Manuel Cavazos Lerma, pero Tomás Yarrington lo echó al exilio. Y el mismo Yarrington lo quiso hacer con Eugenio Hernández Flores, quien también lo mandó al exilio. En Tamaulipas le apostamos a lo que diga “el fiel de la balanza”, es decir, el gobernador en turno. Supuestamente, él decide y nadie más. Es la vieja práctica del “dedazo” inventada por el PRI cuando era “dictablanda”, o sea “la dictadura perfecta”, según Vargas Llosa. El “dedazo” en el PRI lo aplica el gobernador en turno en cualquiera de las formas de elección interna: La de la consulta directa a la base, la de asamblea de delegados o, simplemente, la de “candidato de unidad”. En todos estos estilos, el gobernador “tiene mano”. Sin embargo, se quiere lograr ahora un avance democrático y, supuestamente, desde la cúpula priísta (CEN del PRI)se pretende una elección interna efectiva, que de cómo resultado obtener un candidato apoyado por todos. El gobernador Hernández Flores tiene ya su equipo en plano funcionamiento: El diputado federal Dr. Rodolfo Torre Cantú, coordinador de la bancada tamaulipeca priísta en la Cámara de Diputados; el Lic. José Manuel Assad Montelongo, Secretario de Educación de Tamaulipas; el Lic. Manuel Muñoz Cano, Secretario de Desarrollo Social del estado: el alcalde de Victoria, Arturo Díez Gutiérrez, y el Dr. Felipe Garza Narváez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Además, están los alcaldes de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios; de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez, y de Matamoros, Erick Silva Santos. Pero, están los que apoya el CEB del PRI: Marco Antonio Bernal Gutiérrez, actual líder de la CNOP en el país, el diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa, y el líder de la CNC, diputado federal Cruz López Aguilar. De estos once prospectos debe salir el próximo candidato del PRI a la gubernatura del Estado. Necesario señalar que el alcalde de Matamoros, Erick Silva Santos, ha entrado a la puja por méritos propios, pues su trabajo a demostrado avances significativos en el campo de la construcción, de la infraestructura urbana, del embellecimiento, de la educación y del combate a la pobreza y el mejoramiento de la salud. Todo esto y un sentido político de beneficio, que mantiene a Matamoros pujante hacia el desarrollo. ¿Cómo lograrlo? Deberá encontrarse una solución negociada entre el gobernador Hernández Flores y el CEN del PRI. Establecerse un orden y determinar una elección o selección justa. Pero en Tamaulipas se defiende al “Fiel de la balanza”. Desde luego, sumamos la felicitación de la columna al Ing. Eugenio Hernández Flores, con motivo de su cumpleaños. DEBATEN EL 2% El Partido Revolucionario Institucional (PRI) está trabajando con los diputados claves, el tema del paquete económico propuesto por el presidente Felipe Calderón para el año 2010. El PRI quiere hacer una modificación total, para eliminar el propuesto gravamen del 2% para combatir la pobreza y el impuesto del 4% a telecomunicaciones. El PRI, según los diputados Javier Gil y Francisco Rábago, pretende disminuir de manera definitiva el gasto corriente del gobierno federal y no aprobar el 2 por ciento al consumo generalizado. Esto lo externaron en la reunión mensual del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST). ¿Y de dónde va a sacar el gobierno el dinero para sostener su aparato, las obras de infraestructura y los programas sociales? Pues, tanto Gil como Rábago Castillo asegura que no quiere el PRI desaparecer 3 secretarías, como lo ha determinado el Gobierno. El PRI quiere, aseguran, que disminuyan niveles de direcciones del gabinete completo. El CEN del PRI trabaja para presentar un paquete económico alternativo, pero no encuentra los elementos para hacerlo congruente y positivo. La realidad es que no resulta fácil. Por eso muchos legisladores priístas piensan que debe aprobarse el 2% generalizado. Sería el principio para alcanzar, en el futuro mediato, la fórmula para que todos los mexicanos paguen impuestos, y no solamente los pocos que están ahora en el padrón de Hacienda. El problema es que el PRI no puede aplicar un mayor precio al petróleo en el presupuesto, pues el crudo se acaba y no hay recursos para sacar el que está en el mar profundo. CRISIS EN LA FEDERACION Por su parte, el senador José Julián Sacramento, señala que la Federación pasa por una terrible crisis y muchos senadores le han dado la espalda al presidente Felipe calderón, con la propuesta económica. Se trata de “una terrible” crisis económica que de una u otra forma debe ser superada. Es “un enorme boquete” de 300 mil millones de pesos, el faltante o el déficit, e3l cual tiene una solución en el paquete económico propuesto, y que se superaría si se apoya en el Congreso. “Sé que los ciudadanos están lastimados y no aceptan un aumento de impuestos, pero la Federación está pasando por una crisis terrible y de una u otra manera se van a tener que subsanar las finanzas públicas”, señaló. Sacramento afirma que el Partido Acción Nacional (PAN) señala que la mejor opción es el dialogo para encontrar soluciones. “No es momento de posturas rebeldes, hay que dialogar, afortunadamente empiezo a ver posturas razonables de los otros grupos parlamentarios para hacerlo”. La probación del 2% generalizado, ayudaría para mejorar la atención de un millón 300 mil familias. DE ESTO Y DE LO OTRO El PAN espera tener a un candidato adecuado para gobernar a Matamoros. Y todos han volteado a ver a Ramón Antonio Sampayo Ortiz, quien no solamente tiene simpatías, sino la experiencia para realizar un buen papel. Un grupo muy reducido propone a Carlos García González, el ex diputado federal, quien no es, por cierto, muy conocido y carece de simpatías. Otros aspirantes: La diputada Norma Leticia Salazar, ha manifestad o su deseo de concluir su labor como legisladora. Y Julio Almanza Armas, no sé por qué decidió a meterse en ese feo asunto del audio de una conversación telefónica, en donde el único afectado, políticamente, fue él. En el PRI, los que no alcancen candidatura a Alcalde podrán aspirar a una de las 3 por una diputación local. Así van los momios: El diputado local Alfonso Sánchez Garza, el gerente de la JAD, Jesús de la Garza Díaz del Guante, y el director de la agencia Ambiental, Salvador Treviño Garza, forman la trilogía ‘oficial’ del CDE. Pero ni se crea, está la profesora Lupita Flores de Suárez, que tiene con qué; el jovenazo Secretario de Administración Mario Tapia Fernández; el Lic. Raúl César González García, secretario del Ayuntamiento; el CP Rogelio Martínez Cárdenas, Tesorero Municipal; el Lic. Pedro Luis Coronado, presidente de la Fundación Colosio local; el químico Ramiro Cisneros, delegado del programa “Unidos Avanzamos”; el Lic. Abelardo Martínez Escamilla, presidente del PRI local; incluso ya se menciona al ex alcalde Homar Zamorano Ayala, y otros prospectos que no acaban de salir a flote. El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Contraloría y de la Dirección General de Recursos Humanos, realiza un análisis muy riguroso de la plantilla laboral del Gobierno del Estado, sobre todo, los expedientes de unos 13 mil trabajadores de las distintas dependencias, además de 3 mil empelados de confianza. Hbrá un sustancial recorte de personal y eso se determinará en el curso de estas días, dijo Juan Cruz Villarreal Rodríguez, Director General de Recursos Humanos. En ‘La Taberna de Gastón’, del amigo Huberto garza, el no menos amigo Javier García Villegas invitó la comida: Frijoles a la charra, arroz y filete al albañil y pastel con crema, como postre. Exquisito. Por allí el Dr. Roberto Garza Sánchez, Eusebio “Chebo de oro” Salinas, Alberto Juárez, Dr. Sergio Novelo, Víctor Bouchot, el profesor Arturo Sarabia Ramírez, Oscar Camacho, Alberto Juárez Pérez, Ing. Estaban Rodríguez, el compadre Javier Solís, Oscar Camacho Martínez... Esta semana, Mario Alberto, Mario, Karlis y Alex ofrecieron una gran fiesta de cumpleaños a la Jefe de la familia, María de Lourdes Galván de Castillón, a quien enviamos una efusiva felicitación.. Cumplió años el Lic. Carlos Arturo Guerra Velasco. ¡Felicidades! Cumplieron 12 años de casados, Guadalupe Díaz Martínez y señora Adriana Melo de Martínez. ¡Felicidades! Aquí dejamos esto, por hoy.ñ