Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Respalda gobierno de Egidio desarrollo de Habilidad Lectora

REDACCIÓN

2 de septiembre, 2012

Con el propósito de coadyuvar en la formación de los equipos técnicos pedagógico estatales y regionales sobre el tratamiento metodológico de la habilidad lectora, se llevó a cabo el Noveno Foro de Expresión “Habilidad Lectora: Retos y Perspectivas en la Articulación de la Educación Básica”, así lo informó Zeferina Azúa Estrada, coordinadora del Programa de Lectura de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET).

“El fin de este espacio es contribuir en la transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes y la mejora el logro educativo de los alumnos, en el marco de la articulación de la educación básica”, explicó Azúa Estrada.

 

Además agregó que los docentes trabajarán durante tres días en temas como: “La Aplicación de la Neurociencia al salón de clases”, “Megalectores para fortalecer la competencia lectora” y “Control administrativo del Acompañamiento Lector”, entre otros.

 

En estas mesas de trabajo estuvieron participando más de 350 Asesores Técnicos Pedagógicos de todo Tamaulipas, quienes expresaron sus testimonios exitosos mediante los círculos de lectura y escritura en el marco de la articulación de la educación básica.

 

La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), ha hecho del impulso a la habilidad lectora uno de los ejes fundamentales para incrementar los indicadores de logro educativo, por lo que este tipo de eventos viene a fortalecer las estrategias conjuntas para el beneficio de una educación de calidad.

 

En el foro participaron personal de programas transversales como Escuelas de Calidad, Escuelas de Tiempo Completo, Sigamos Aprendiendo en el Hospital, Inglés en Educación Básica y Programa para la Mejora del Logro Educativo, quienes participaron de manera activa demostrando la pertinencia de la capacidad lectora en cada uno de sus programas.

 

 

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro