Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de octubre, 2009
Acción Nacional pidió en la tribuna del Congreso del Estado, Reforma el Código Penal de Tamaulipas para que el homicidio por infidelidad conyugal, determinado como 'homicidio en razón de honor' sea castigado como homicidio simple. De acuerdo al articulo 338, la sanción para la persona -hombre o mujer- que sorprenda a su pareja en adulterio y los asesine, se le impondrá una sanción de tres días a tres años de prisión. Ante ello, la fracción del PAN pidió derogar dichos artículos, considerando que existe una inequidad en la aplicación de la justicia. Por lo tanto, consideró que las parejas que cometan el delito de homicidio por estas condiciones, debe ser castigado como homicidio simple. Actualmente el Código Penal para el Estado de Tamaulipas establece para la conducta tipificada como homicidio, una pena de de doce a veinte años de prisión, mientras que para el delito de lesiones el responsable pudiere hacerse merecedor de sanciones que van de tres días hasta ocho años de prisión y multa de diez hasta a cien días de salario de acuerdo a la gravedad que causen las mismas sobre la víctima. La propuesta de Reforma, señala que “nuestra legislación local castiga el llamado 'homicidio por infidelidad conyugal' determinado como 'homicidio en razón de honor', con una pena menor a la que corresponde a la privación de la vida de otro, lo cual resulta incongruente con las recomendaciones en la materia". En este marco, en el año 2003, la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en conjunto con diversos actores del gobierno, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas elaboraron el Diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en México, en el que se señalaron los principales obstáculos estructurales que impedían lograr una plena vigencia de los derechos humanos en el país, mismo que fue actualizado en el año 2006. En ese diagnóstico además de identificarse los problemas y las causas de la violencia y discriminación que viven las mujeres mexicanas en diferentes ámbitos, se reconoció la urgente necesidad de reformas legislativas y acciones administrativas para mejorar la situación de los derechos humanos de las mujeres.