Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de octubre, 2009
Aunque en miles de tomas domiciliarias el agua sale turbia, creando desconcierto y desconfianza entre los usuarios, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios aseguró que el agua que distribuye la Comapa de Reynosa es confiable y totalmente potable. El químico Mario Armendáriz Cortinas, jefe de la Unidad de Evidencia y Análisis de Riesgos Sanitarios de la Coepris, agregó que el vital líquido que consumen los reynosenses no contiene coliformes fecales, de acuerdo a un muestreo que se realiza cada semana en 385 puntos georeferenciados, en su mayoría domicilios particulares. “Nosotros en nuestra ciudad no tenemos coliformes fecales (en el agua), o sea, al momento de que existe cloro presente en concentraciones dentro de norma, nosotros podemos establecer que no existen coliformes fecales. Independientemente de eso nosotros exigimos a la Comapa que nos envíe un análisis periódico por semana de los análisis microbiológicos del agua”, explicó. Hizo ver que la Coepris realiza muestreos que se envían al Laboratorio Estatal de Salud Pública, para que se determine si el agua está dentro o fuera de norma desde el punto de vista microbiológico. “Sabemos de antemano que al existir cloro dentro de norma, de .5 a 1.5, es más que suficiente para garantizar la potabilidad del agua. La ciudadanía no debe preocuparse por el agua que llega a sus hogares, quizás puede llegar el agua turbia, pero eso no implica peligro, es desde el punto de vista estético”. reveló. El funcionario dijo que los usuarios deben estar tranquilos sobre la calidad del agua, ya que la Coepris está muy atenta a todos los análisis y las muestras se realizan en los puntos más alejados de las plantas potabilizadoras. “El agua turbia no lleva elementos patógenos y se debe principalmente a un tratamiento que se le ha dado al agua, que no, en muchas ocasiones viene demasiado turbia de la fuente de abastecimiento que es el río Bravo y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Reynosa requiere de mayor cantidad de reactivo para poder quitar esa turbiedad”. Por su parte, el gerente general de la Comapa, Esiquio Reséndez Cantú, dijo en forma muy breve que la turbiedad también es resultado de la gran cantidad de cloro que se aplica al agua en el proceso de potabilización.