Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de octubre, 2009
La mejor fórmula para ayudar a los más pobres de México, es que el gobierno federal inicie una verdadera campaña de fiscalización hacendaria para detectar y dar de alta a los millones de pequeños negocios que evaden el pago de impuestos. El presidente del PRI en Reynosa, Raúl Zárate Lomas, destacó que la Justicia Fiscal es la bandera que actualmente enarbolan los diputados federales del tricolor en la Cámara de Diputados y prueba de ello es la reciente intervención del riobravense Edgar Melhen Salinas, quien demandó ampliar la base de contribuyentes para evitar la aplicación de nuevos impuestos. “Debe haber una reforma hacendaria que amplíe la base de contribuyentes, quiero decir que paguen impuestos comerciantes o negocios que en este momento no lo están pagando, volvemos al asunto de la economía informal que nació como la manera que algunas familias obtuvieran un ingreso extra y creo que eso es muy bueno, pero si están ganando un dinero, un ingreso, a través de ese pequeño negocio, pues deberían de contribuir al erario con impuestos”, explicó. Puso como ejemplo el caso de muchas taquerías de Reynosa que tienen más de 10 ó 15 empleados y si “tienen para sueldos de 15 empleados, tienen ingresos suficientes, ganancias suficientes, para contribuir con impuestos”. El dirigente priísta señaló que la evasión fiscal también está disfrazada por maniobras que realizan las grandes empresas para no declarar y pagar los impuestos que legalmente les corresponden. “Algunas grandes empresas no pagan impuestos como deben porque siempre tienen refugios o artilugios ahí para declarar menos o hacer que gastan más”, expresó. Terminó diciendo que la evasión fiscal se da principalmente en los millones de negocios que operan por las noches, pues todo parece indicar que Hacienda solamente trabaja de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.