Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

LOTEROS: Buscarán respaldo de EU para revertir dictámen de Suprema Corte

Juan José RAMIREZ

2 de octubre, 2009

Los comercializadores de autos usados en esta frontera solicitarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se analicen los amparos que procedieron y están en proceso para llevar a cabo la importación en el esquema del año pasado. Raúl Quintanilla, vicepresidente de Comercio Exterior de la Canaco local, informó que ya no se tiene otra opción para poder llevar a cabo el amparo, después de que fuera revocado por parte de la Suprema Corte de Justicia. “Ya hemos perdido todas las instancias, lo único que nos queda es pedir una revisión a la Suprema Corte para que se dé una revocación a nuestro favor, lo que se nos hace muy difícil, pero lo tenemos que hacer”, dijo. Fue al inicio de este año cuando la Secretaría de Hacienda modificó las reglas de las importaciones de autos usados, por lo que se les incrementó hasta en un 300 por ciento los costos de los trámites. Ante esta situación los comercializadores, así como algunas agencias aduanales solicitaron que se revisara esta nueva disposición hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde finalmente se dijo que deberán de aplicar el actual método. “Otras de las instancias que vamos a implementar es con los Estados Unidos, buscar que las autoridades de allá nos ayuden, porque también ellos están perdiendo mucho, porque es donde se compran los autos”, expresó. Según datos de la Canaco, se estima que más de 8 millones de autos usados no se pudieron comercializar durante este año en los Estados Unidos, además que el Gobierno Federal pierde 5 mil millones de pesos anuales que se generaban por este pago. Quintanilla dijo con esta revocación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación este faltando al derecho Constitución de revocar una suspensión provisional que legalmente tiene derecho un mexicano. “Pero tenemos derecho al amparo, ahora resulta que la Suprema Corte dice que no y por eso se ha cancelado todos los amparos que se tenía y que lamentablemente ahora ya no hay otra alternativa”, expresó. Los datos que tiene la Concanaco indican que en la frontera se previeron 14 amparos en Mexicali; 4 en Nuevo Laredo; 2 en Reynosa e igual número en Matamoros y Juárez, este últimos fueron los único que se otorgaron. Pese a esta situación con esa decisión, prácticamente los comerciantes ya no tiene ninguna alternativa, ya que los amparos quedaron cancelados y las propuesta para modificar el esquema, no fueron aprobadas
Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro