Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

INFLUENZA: Pánico al contagio satura la red hospitalaria del Sector Salud

Jorge RABAGO

2 de octubre, 2009

Las consultas en los Centros de Salud y hospitales General y Materno Infantil de Reynosa se han saturado debido a la sicosis que impera entre los padres de familia por los contagios de la influenza humana. Al respecto, la epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria IV, Gloria Leticia Doria Cobos reconoció que en las últimas semanas se ha tenido una demanda superior a la esperada como resultado de las infecciones respiratorias agudas, cuya gran mayoría se confunde con influenza. “Lo que pasa es que más gente está solicitando atención médica, aunque sea una gripe, una influenza estacional o cualquier cuadro gripal leve, precisamente porque tienen temor de que sea la influenza AH1N1. Eso para nosotros es bueno porque nos da oportunidad de poder detectar cualquier caso que sea una enfermedad tipo influenza y poder dar el tratamiento oportunamente”, explicó. La entrevistada dijo que lo más preocupante es cuando la influenza se complica con una neumonía, sobre todo si se presenta entre mujeres embarazadas, diabéticos, hipertensos o personas con tuberculosis y SIDA. Recordó que más de un noventa por ciento de las muertes en personas que contraen la influenza, se dan entre quienes registran enfermedades concomitantes o crónico degenerativas. Además señaló que si antes del invierno no se toman las medidas preventivas “esperamos una situación grave” y si hay pánico entre la población la situación puede tornarse doblemente grave. Doria Cobos aclaró que el virus AH1N1 no anda volando en el aire “ni camina”, y solo puede contagiarse cuando una persona infectada estornuda o tose frente a nosotros, o igual puede adquirirse la enfermedad si tocamos una superficie que tenga saliva con el virus y nos llevamos las manos a la cara. Por eso la recomendación de lavarnos muy seguido las manos, para liberarnos de virus que hayamos captado al tocar una mesa, una pared u otras cosas. Hasta el momento en la Jurisdicción Sanitaria hay 118 casos confirmados, 117 de Reynosa y 1 de Río Bravo, lamentándose cinco fallecimientos.
Más artículos de Jorge RABAGO
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro