Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Se nos muere la maquiladora

Martín SIFUENTES

14 de mayo, 2009

El anuncio del cierre de la empresa Rimir y de la “disminución significativa de sus operaciones” de Componentes Mecánicos, fue una noticia bomba en Matamoros. Estas dos maquiladoras durante años han sido de las más importantes, las de mayor número de empleados y las más sólidas económicamente. Es indudable que las condiciones financieras mundiales le han pegado fuertemente a las armadoras de automóviles en Estados Unidos. Por ende, las maquiladoras de la frontera han ido disminuyendo sus operaciones debido a la reducción de pedidos de sus clientes en Norteamérica. Se habla de que de esta fecha a diciembre habrán de ser despedidos por lo menos 1700 trabajadores. Pudieran ser más. Esto es realmente preocupante, porque se viene a sumar a otros cierres de fábricas. ¿Qué va a pasar con todas las obreras que se van a quedar sin trabajo?, ¿Podrá el sindicato ayudar a recolocar a todas esas personas, en su mayoría mujeres jefas de familia? Tan solo en Matamoros, por lo menos 300 mil de sus habitantes sobreviven directa o indirectamente de la industria maquiladora. Y digo que sobreviven, porque tradicionalmente esta rama industrial no se ha distinguido por otorgar salarios dignos. Muchas obreras se hacen garras con 600 pesos a la semana. De esa cantidad tiene que salir para comida, pasajes, escuela, vestido, servicios. De diversión, ni hablar. Lo que hace 30 o 40 años se vio en ciudades fronterizas como la salvación económica, la maquiladora, hoy, hay que reconocerlo, se está muriendo. Es momento de que nuestras autoridades, nuestros legisladores, los grandes empresarios, piensen en la diversificación de la economía fronteriza. Se le apostó mucho, o casi todo a la maquiladora. Hoy ya no es la solución. Bajos salarios, explotación laboral, cacicazgos sindicales, condiciones laborales insalubres, son entre otras cosas, lo que nos ha dejado la maquiladora. En cambio, esas empresas han recibido mano de obra barata, facilidades fiscales y se han llevado al extranjero grandes utilidades. Otras ciudades del interior de la republica mexicana han prosperado sin maquiladoras. Sus habitantes viven dignamente y tienen salarios más justos. Aquí no. Hemos dependido demasiado de la maquiladora. Hoy se comienza a pagar el precio.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro