Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

El mundo de la crisis

Martín SIFUENTES

28 de septiembre, 2009

•Salinas en Veracruz pide gobierno centro-izquierda y destapa a Fidel •El gobernador inaugura hoy planta de tratamiento de aguas residuales •36 mil millones de pesos, a Tamaulipas, propone Federación en 2010 El ex presidente Carlos Salinas de Gortari estuvo el pasado fin de semana en Veracruz, invitado por la Asociación de Industriales y Empresarios de Veracruz, AC (AIEVAC). Salinas dictó una conferencia magistral, y para escucharlo y verlo en persona, se cobraron 10 mil pesos y asistieron 300 personas. Es decir, una recaudación de 300 millones de pesos. La conferencia se desarrolló en el salón Baalbek del Club Libanés. La conferencia se denominó “El mundo de la crisis”. Salinas de Gortari aseguró que la actual crisis económica se inició por los excesos en que incurrieron los mercados y al convertirse en víctimas “se perdió la confianza de los inversionistas y, con ello, el financiamiento que trajo como consecuencia la pérdida de empleos”. Explicó el “error de diciembre” de 1995, pero sin mencionar a su sucesor Ernesto Zedillo, dijo que se debió a que el Gobierno aumentó las tasas de interés, que entre otras medidas “contribuyó al derrumbe financiero del final del siglo” y, luego acotó, “en las crisis ganan los partidos fascistas”. Carlos Salinas de Gortari, aún cuando fue el gran impulsor de la política neoliberal en el país, criticada por sectores sociales y partidos de oposición, consideró que México, ante la actual situación económica, “debe volver a la conducción de un capitalismo de estado, bajo el liderazgo de un gobierno de centro izquierda”. Es decir, el PRI anterior a la llegada de Miguel de la Madrid y tecnócratas que lo acompañan. FIDEL HERRERA El ex Jefe del Ejecutivo Federal llegó a Veracruz, el viernes 26 de septiembre. Estrictas medidas de seguridad fueron adoptadas. Carlos Salinas de Gortari fue recibido por el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien, además, fungiò como chofer de la Suburban utilizada durante la visita de influyente invitado. Con una hora de retraso, Salinas hizo su arribo al Club Libanés. Allí ante los empresarios que pagaron 10 mil pesos por escucharlo y comer con él, alabó al gobernador Herrera Beltrán, de quien dijo es “un político excepcional” y además, señaló que México podría salir adelante “con la experiencia del gobernador veracruzano”, por lo que instó “compártanlo con México”- Y para animar el final de su conferencia, dijo “si a Veracruz le va bien a México le irá mejor”. Quince días antes, Salinas estuvo en Oaxaca y se dejó ver con el gobernador Ulises Ruiz, en lugares públicos. A diferencia, en Veracruz no se dejó ver en lugares públicos, asistió a reuniones privadas con algunos sectores veracruzanos, sobre todo, empresariales. Cuando regresó a la Ciudad de México fue preguntado que si los elogios a Fidel herrera, fueron un “destape”, a lo que contestó que no, que sólo fue un reconocimiento a su buena gestión gubernamental. Mientras estaba en Veracruz, el diputado federal panista Javier Corral acusó a Salinas de ser el Gran Capo del narcotráfico. Preguntado sobre el particular, Salinas no sabe a que se debe, pues hace meses lo buscó insistentemente, queriendo una entrevista, y hoy lo acusa. Por su parte, el PAN denunció que el viaje de Carlos Salinas de Gortari se realizò en el avión oficial del estado de Veracruz. Total, Salinas se ha convertido ya en el jefe máximo del PRI. Qué duda cabe. 60 AÑOS DE LA JAD Dentro de la celebración del LX Aniversario de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, el gobernador Eugenio Hernández Flores inaugurará hoy la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que se encuentra en terrenos del ejido El Longoreño. Estará presente, el alcalde Erick Silva Santos, quien además es el presidente del Consejo de Administración de la JAD; así como el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo; el Director de la Comisión de Agua de Tamaulipas (CAT) Sabás Campos Almodóvar, y el Gerente de la JAD, Juan Jesús de la Garza Díaz del Guante. La ceremonia inaugural está fijada para las doce horas de este día. La Planta de Tratamiento de Aguas residuales No. 1, se realizó mediante una inversión de más 30 millones de dólares. Fue realizada mediante un crédito del Banco de Desarrollo para América del Norte, a fondo perdido y una inversión de los gobiernos federal (Conagua), estatal (Gobierno del Estado) y Municipal (Gobierno Municipal y JAD), a partes iguales. Con la puesta en funcionamiento de esta planta tratadora de aguas, comienza el saneamiento de toda la zona Nor-Oriente de Matamoros, lo cual significa un paso muy importante en alcanzar la meta de ciudad digna. 36 MMDP PARA TAMAULIPAS El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, presentó un análisis previo al proceso de aprobación al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010. De acuerdo con el proyecto enviado por el Ejecutivo federal el pasado 8 de septiembre, la Federación propone que Tamaulipas reciba 36 mil 807 millones de pesos para proyectos de inversión correspondientes a los ramos 25, 28 y 33. El proyecto de Presupuesto de Egresos 2010 contempla recursos por concepto de gasto federalizado, que asciende a 932 mil 222.8 millones de pesos, divididos en: Participaciones de ingresos federales (Ramo 28), 453 mil 612.2 millones; aportaciones federales (Ramo 33 incluyendo Ramo 25), 466 mil 322.7 millones y recursos para programas orientados a impulsar el desarrollo regional, modernizaciòn de los municipios y para fortalecer la seguridad pública municipal por 12 mil 287.9 millones. V INFORME El gobernador Eugenio Hernández Flores inaugurará el domingo 29 de noviembre el nuevo Palacio Legislativo, al mismo tiempo que entregará su V Informe de Gobierno, en una ceremonia solemne. El miércoles 2 de diciembre, en el nuevo Centro de Convenciones, el Jefe del Ejecutivo estatal, emitirá un mensaje a la sociedad tamaulipeca, con motivo de la presentación de su V Informe de Gobierno. En la nueva sede del Congreso, ante los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, Felipe Garza Narváez y Alejandro Etienne Llamo, respectivamente, el gobernador entregará en manos del Presidente de la Mesa Directiva del mes el documento oficial en el que se consignan los avances concretados por la administración estatal en su año número cinco de trabajo, así como los programas y proyectos que el Poder Ejecutivo lleva a cabo en beneficio del Estado y de la población en general. ENCUESTA De acuerdo con una encuesta de la empresa Consulta Mitofsky, sobre el Continente Americano, los presidentes con mayor popularidad son: Mauricio Funes, de El Salvador, con 84% de aceptación.- Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, con 81%.- Michelle Bachelet, de Chile, 78%.- Ricardo Martinelli, de Panamá, con 77%.- Álvaro Uribe, de Colombia, 70%.- Felipe Calderón, de México, 62%.- Tabaré Vázquez, de Uruguay, 61%.- Evo Morales, de Bolivia, 60%.- Barack Obama, de Estados Unidos, 52%.- Rafael Correa, Ecuador, 51%.- Fernando Lugo, Paraguay, 50%.- ÁlvaroColom, de Guatemala, 46%.- Alán García, de Perú, 27%.- Cristina Fernández, de Argentina, 23%. DE ESTO Y DE LO OTRO Los legisladores mexicanos deberían dedicarse responsablemente a analizar y debatir las propuestas, antes de someterlas a un juicio mediático y a ‘fusilarlas’ en la tribuna de la Cámara de Diputados, cuando ni siquiera han sido dictaminadas por las comisiones respectivas. Por eso, nos parece justa la opinión de la Iglesia católica en el sentido de que los nuevos diputados quienes tienen “falta de objetividad, falta de creatividad, sobre de animadversión y divisionismo. Realmente da pena el nivel de debate por la pobreza de ideas y la abundancia de escenas chuscas que terminan siendo trágicas”. Resulta, por otro lado, que los representantes de los diferentes partidos de nuestro país exigen violentamente que el Gobierno adelgace el aparato burocrático del país, a fin de poder hacer un sistema eficiente con menos gente. El Presidente Felipe Calderón les toma la palabra y anuncia la desaparición de 3 secretarías de estado. Y qué pasa: El PRI se opone a la desaparición de las secretarías, en primer luigar porque afecta al reconocido dinosaurio dueño de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de la Federación (FSTSE), don Joel Ayala. Y se oponen a la desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria, porque afecta, dicen, al sector agrario, lo cual es mentira. Y ahora resulta que tampoco quieren que desaparezca la secretaría de Turismo. Vemos la paradoja: Exigen adelgazar el gobierno, pero sin afectar a la burocracia. ¡Ah que muchachos estos! El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Dr. Felipe Garza Narváez y los diputados José Elías Leal y Alfonso Sánchez Garza dejaron una buena impresión en la Conferencia Legislativa Fronteriza celebrada en Washingon, Estados Unidos, del 23 al 25 del presente mes. ¿Todavía está en la lista por la candidatura tricolor a gobernador, Arturo Díaz Gutiárrez? Lo incluyen junto con Rodolfo Torre Cantú y el alcalde de Nuevo Laredo, Mr. Sociales Ramón Garza Barrios. Ahora quieren meter a Oscar Luebbert Gutérrez, de quien se quejan amargamente en Reybnosa, asegurando que ya lo han aguantado y que ahora pretenden enviarles a Ricardo Gamundi. Háganme el refabrón cavor. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro