Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

CMIC: Si gobiernos no tienen dinero en la bolsa que no 'liciten' obras

Jorge RABAGO

26 de septiembre, 2009

Tras reconocer que la industria de la construcción sigue inmersa en la crisis y que tan sólo en Reynosa se perdieron 15 mil empleos en el primer semestre del año, el presidente de la Oficina Regional de la CMIC, Raúl Hernández Moreno pidió a los 3 niveles de gobierno que no liciten obras si no tienen fondos para cubrir los trabajos. Destacó que muchas constructoras se encuentran descapitalizadas y como prueba está el hecho de que actualmente el padrón en esta Cámara es de 122 socios, cuando el año pasado se llegó a 175. “En el mercado no hay flujo de efectivo, eso viene a repercutir en la actividad y hemos estado viendo en la Cámara, a nivel local, casos de proveedores que inclusive han cancelado los créditos a las empresas constructoras que le trabajan a los gobiernos, entonces eso nos preocupa porque es un indicador bastante fuerte”. El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción reconoció que los gobiernos están tratando de sacar adelante sus proyectos de obra. Sin embargo demandó: “Invitamos a los gobiernos a que no liciten obras si no tienen los recursos y los fondos, porque nos viene a repercutir en las pequeñas y medianas empresas que somos las que generamos el 80% de los empleos en el país”. Y es que a nivel nacional ha crecido la inconformidad entre los constructores, debido a que Ayuntamientos, gobiernos estatales y el gobierno federal tardan hasta varios meses en liberar cheques por avance de obras, lo que pone en aprietos a los empresarios de la CMIC en el pago de sus nóminas y compra de materiales y combustibles. “Es importante que se liciten obras con recursos ya aprobados y que se tengan en la bolsa, para que no existan retrasos”, pidió el informante. Por otra parte, al hacer un resumen de la difícil situación que vive este sector, Hernández Moreno comentó que la industria de la construcción ha tenido un decrecimiento del 4.6% a lo largo del año. “A nivel nacional teníamos como meta generar unos 350 mil empleos, pero desgraciadamente hubo ajustes en el Plan Nacional y en el Estatal de Infraestructura y nos hemos quedado muy lejos de esa proyección, pues solo se han generado 160 mil empleos”, precisó.
Más artículos de Jorge RABAGO
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro