Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Dobla las manos el PRI

Martín SIFUENTES

24 de septiembre, 2009

Lo dijo el líder de los diputados priistas en el Congreso, Francisco Rojas Gutiérrez. Palabras más, palabras menos, afirmo que “podríamos aceptar el 2 por ciento en todo, menos en medicinas y alimentos…” O sea. Nos da la impresión de que el PRI está doblando las manos. El mismo PRI que se todavía hace unos días se oponía fiero a la sola posibilidad de que fuera aceptado y aprobado ese proyecto del gobierno federal que pretende encajarle al pueblo mexicano un impuesto del 2 por ciento a todo lo que compre. Ese mismo PRI que en su alianza con el PVM, presume tener la mayoría en el Congreso y por ende, el control. Ese mismo PRI que se autonombró defensor de los intereses del pueblo ante “los abusos” de un gobierno inconciente y abusivo. El pueblo mexicano, cansado de la crisis económica, de la inseguridad y de otras calamidades, dio su voto al PRI el pasado 5 de julio, confiado en que asumiría, justamente, su defensa. Y si como lo dejó entrever el coordinador parlamentario, el PRI le va a dar entrada a esa propuesta, pobre sociedad mexicana, porque habrá sido engañada una vez por sus políticos, por sus candidatos y sus partidos. Así que si el PRI se hecha para atrás y le da el si a lo más cuestionable del proyecto del ejecutivo, el famoso “impuesto a la pobreza”, seguramente estaremos ante un acuerdo “en lo oscurito”, y vaya usted a saber a cambio de que los tricolores estarán vendiendo su alma al diablo. El gobierno federal por su parte, arrecia su campaña en medios para hacerle creer a la sociedad que ese pretendido impuesto es bueno. Dice textual una parte de los argumentos que se oyen por radio: “Por primera vez tu contribución llegará directamente y en forma transparente a quien más lo necesita”. (o sea, antes nuestras contribuciones no llegaban, ni con transparencia, ni a quien mas lo necesitaba) “Para que así, nuestro niños puedan comer y seguir estudiando…” Así termina otro de los anuncios que intentan convencer a los mexicanos de la bondad del 2 por ciento. La valida opinión de un premio noble de economía (2003), Robert Engle, es ignorada: “El Gobierno de México incurre en una decisión equivocada al pretender incrementar los impuestos a la población, cuando la economía continua en un periodo recesivo”. Y el experto agrega: “En México hay muchas cosas que se pueden hacer para impulsar la economía (…) no es el momento indicado para aumentar los impuestos, sino hasta que exista una recuperación financiera.” Así, desde el extranjero, nos perciben en malos pasos. A esto se suman los resultados del PEW Research Center en su parte del Proyecto de Actitudes Globales 2009: Una inmensa mayoría de mexicanos se declara insatisfecho por el rumbo que tiene el país. 94 por ciento de los entrevistados opina que los políticos son corruptos. Y pareciera que no tiene nada que ver una cosa con la otra, pero, como muestra de lo que sienten millones de mexicanos, cuando Paco Rojas declaraba que “probablemente si al 2 por ciento, pero no en medicinas y alimentos”, la prensa publicaba que Paulino Cruz, chofer del secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont, hace sus funciones, transportar al funcionario, con un sueldo de subdirector de área: 23 mil pesos mensuales. En tanto que su secretaria privada, percibe 42 mil 993 pesos más prestaciones, porque está contratada como directora de área. Eso. Y muchas acciones más, son las que hacen que aumente el pesimismo entre los mexicanos. En verdad, por experiencias pasadas, no será increíble que el Revolucionario Institucional vaya darle la espalda al pueblo de esa manera tan vil. El costo político que pagaría por ello sería de pronostico reservado. Hay elecciones en 10 estados el próximo año. En tres años vendrá la elección presidencial. Aguas.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro