Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

Propone Lázara Nelly crear una 'cuota de ingreso' para turistas de Estados Unidos y Canadá

Arturo ROSAS

24 de septiembre, 2009

La Senadora Lázara Nelly González presentó un Punto de Acuerdo mediante el cual, el Senado de la República, exhorta a las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores para que convengan imponer una cuota para los turistas que procedan de países exentos de visa al ingresar al territorio mexicano. La visita de ciudadanos extranjeros por diversos motivos: turismo, negocios o estudio y pasajeros en tránsito es un asunto de vital importancia para México. Sin embargo, el ingreso de los extranjeros a territorio nacional, no siempre se da de una manera equitativa, puesto que se hace distinción de un país a otro. La diferenciación de un visitante de un país con respecto a otro se entiende, aunque no siempre se aplican los mismos criterios, lo que crea en algunas ocasiones una política exterior inequitativa, en lo referente al tema de otorgamiento de visas a ciudadanos extranjeros. Ejemplos hay muchos, como el de los Estados Unidos de Norte América, país que exige a nuestros connacionales una serie de requisitos para otorgar una visa de turista y en cambio México no impone los mismos requisitos a los ciudadanos estadounidenses para que puedan ingresar al país. Otro caso reciente, es el gobierno de Canadá que aplica también un procedimiento para otorgar visas que supera con mucho los requisitos para que los canadienses puedan ingresar a México. Este asunto ha generado polémica en la sociedad, ya que además estos dos países son los mayores socios comerciales de México. Es importante destacar que el mayor flujo por divisas del sector turismo lo generan precisamente los canadienses y estadunidenses. Por tanto, es pertinente generar un equilibrio que permita la existencia del cobro de una visa equitativa que conciba el respeto entre todos los países y de tal forma que genere un mecanismo ágil, que no dificulte la entrada de turistas a nuestros destinos nacionales.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro