Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de septiembre, 2009
Cuando empezaba su carrera política, Moisés Melhem Kuri no se andaba por las ramas y era claridoso y francote, a veces más allá de lo recomendable. No se escondía para decir las cosas y siempre respondía de frente. Dos anécdotas pintan de cuerpo entero al riobravense: mandó poner en su negocio comercial de la calle principal un anuncio “destapando” a Manuel El Meme Garza González para Gobernador de Tamaulipas. Luego, cuando Carlos Sansores Pérez inauguró su experimento de democracia transparente desde la presidencia nacional del PRI, Mussy lo caricaturizó en declaraciones periodísticas: es la misma lavativa pero con diferente bitoque, dijo con sabiduría campirana. Era aquella un tipo de política chicharronera, propia de la época, donde Mussy destacó por su habilidad para relacionarse con la gente importante. Consiguió ser alcalde y presume el pavimento hidráulico de la avenida Madero que él mandó poner hace 30 años y que todavía permanece. Moisés Melhem renació políticamente en su hijo Edgardo Melhem Salinas. Esa impresión nos quedó después de escuchar el mensaje del diputado federal riobravense de 40 años de edad, en la tribuna de la cámara baja del Congreso de la Unión. Claro, Edgar tiene el refinamiento característico de la época moderna, de corte universitario, que le imprime a su discurso un giro elegante y docto pero que no alcanza a ocultar la gracia, el brillo, el espíritu y el tono del lenguaje coloquial heredado de su padre. Así lo percibimos el martes cuando Edgar Melhem subió a la tribuna para expresar el posicionamiento de la bancada del PRI respecto de la comparecencia del titular de SEDESOL Ernesto Cordero Arroyo y su defensa del paquete económico de Los Pinos. El joven político de Río Bravo usó una argumentación contundente y categórica para exhibir la falacia del montaje presidencial con miras al presupuesto del 2010, de que sólo con más dinero de los mexicanos se abatirá la pobreza nacional. Melhem Salinas comprobó de cara a la nación, que la política social de este gobierno federal panista ha sido un fracaso pues el Congreso de la Unión le ha autorizado el cobro de nuevos impuestos (IETU y sobre depósitos bancarios) pero no redujo el número de pobres como prometió. Redundó el legislador tamaulipeco al citar que de 2006 a la época, el gobierno federal ha manejado un presupuesto para desarrollo social incrementado en un 150 por ciento y sin embargo, la cifra no es proporcional a la reducción de la pobreza. Por consiguiente, la fórmula que vuelve a plantear el jefe del poder ejecutivo federal, de que con nuevos impuestos se reducirá el número de pobres, es inviable, inconsistente, falaz y desechable. Pero no sólo descalificó Edgar Melhem la propuesta presidencial por ser probadamente infuncional, sino que hizo, a nombre de la bancada del PRI, una invitación al titular de SEDESOL de considerar una fórmula diferente que se traduzca realmente en beneficio de los mexicanos que menos tienen. Para superar la condición de pobreza extrema que padecen millones de compatriotas, la fracción del PRI propone que SEDESOL concerte un gran acuerdo nacional con los Estados y se revisen los esquemas de operación. Melhem Salinas señala en este apartado que las delegaciones federales son un estorbo porque cuestan muy caro y duplican funciones y plantea además la necesidad de transparentar las fórmulas de asignación de los techos financieros por programa y entidad. Seguramente Edgar no quiso emplear rudeza innecesaria pues omitió mencionar los sub-ejercicios y el manejo electorero de algunos programas federales. El legislador riobravense volvió a subir a la tribuna ayer, ahora para presentar la iniciativa adelantada en este espacio, de dar carácter fronterizo permanente a Valle Hermoso, sin necesidad de gestionar cada año un IVA del 10 por ciento y otros beneficios. Hijo de tigre, pintito. El mismo martes sesionó el Congreso local y se recibieron iniciativas de reformas a algunos artículos de la ley de transparencia y acceso a la información de Tamaulipas cuyo instituto está de moda porque ya es un coro el que exige su desaparición, por inútil. Creemos que el ITAIT no necesita reformarse ni desaparecer. Simplemente pídanle al comisionado presidente que se ponga a trabajar y presente resultados, pues ya es suficiente un año de holganza y turisteo. Por el rumbo del sur del Estado, aumenta el número de familias de la colonia irregular “Mano con Mano” de Tampico que se están reubicando en un fraccionamiento del ITAVU en Altamira, gracias a una acción concertada entre ambos Ayuntamientos y el gobierno del Estado. En Tampico, el alcalde Oscar Pérez Inguanzo ordenó un dispositivo de vigilancia policiaca para impedir que vivales se instalen en predios desalojados y que algunos aventureros amanezcan allí haciéndose pasar como residentes para merecer el beneficio de los nuevos lotes. El Ayuntamiento jaibo clausurará definitivamente ese asentamiento inundable y para eso mantiene un cerco policiaco, a la vez que se ayuda a las familias en su transportación hacia su nuevo hogar en Altamira. El alcalde de Altamira Héctor Villarreal Martínez montó un operativo en el ejido Santa Amalia para recibir a los nuevos inquilinos, con la participación de brigadas de Protección Civil, bomberos, el DIF, que ayudaron a las familias en su acomodo. El mismo alcalde atestiguó la auténtica fiesta que constituyó la llegada de las primeras cien familias pues descubrieron que las casas de ITAVU son un palacio si se les compara con las paupérrimas viviendas de madera y cartón que tenían en la “Mano con Mano”. Por cierto, Héctor Villarreal Martínez gestionará un préstamo con BANOBRAS por 25 millones de pesos, para poder pagar los aguinaldos de diciembre y las deudas acumuladas con proveedores. Los recortes de las participaciones federales tienen temblando a los alcaldes de ciudades grandes y chicas, pues el ramalazo no hizo excepciones. Una buena noticia es que Lucía Calderón consiguió otra hazaña periodística pues la revista que dirige, Ciencia UAT, ya tiene registro internacional que le concede valor curricular a los trabajos presentados allí. El Instituto Nacional de Derechos de Autor notificó a Lucía la autorización del ISSN (Instituto Standar Serial Number), de Francia, para que las portadas de la revista editada por la UAT lleven el código numérico para su identificación internacional. Ciencia UAT es una publicación que data del 2006 alentada por el Rector José María Leal Gutiérrez para la difusión científica, tecnológica y humanística de la comunidad universitaria, con un tiro de 10 mil ejemplares repartidos gratuitamente. La calidad de su contenido ha ganado premios en México y el extranjero. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com