Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de septiembre, 2009
•Se acepta o se rechaza iniciar el desmantelamiento del paternalismo •La cultura contra las adiciones, una necesidad inaplazable: Adriana •PRD rechaza el reemplecamiento; afecta al trabajdor: Diana Chavira Finalmente, viene la negociación. Luego, hay un acuerdo. Y se arregla el asunto. ¿Cuál de los legisladores de nuestro país actúa por iniciativa propia? Creo que ninguno. Todos están a la orden del líder de su bancada y éste, a su vez, a la orden del presidente de su partido. Y el presidente del partido a ese oscuro mandamiento de la ideología y, lo que es peor, de los intereses. El martes vimos un despliegue impresionante de actores que subieron a la tribuna a hablar superficialmente sobre los impuestos que se nos vienen encima. Utilizan a la pobreza, para fundamentar argumentos de aumento y creación de impuestos. Casi todos rechazaron, sin ningún argumento válido, la propuesta del paquete económico del presidente Felipe Calderón. Los que piensan en el PRI están seguros que aprobar el impuesto del 2 por ciento al consumo, sería un avance sustancial para acabar con el paternalismo. El paternalismo ha sido, a través de los años, el ‘mal fario’ que ha sustentado el Estado para combatir la pobreza. No siguen el mensaje bíblico, al hambriento no le des un pescado para que se alimente, enséñale a pescar y así ya nunca tendrá hambre. En México nos acostumbramos a ver la pobreza. Siempre ha existido, desde que conocemos la civilización. Tras la conquista, los conquistados fuimos sometidos casi a la esclavitud. Y tanto conquistados como criollos fueron creando colonias marginadas. ‘Somos pobres, pero honrados, orgullosos y decentes’, los enseñaron a decir. Y los pobres, realmente, eran rezagados por segregación. “Son indios”, decían despectivamente. Vinieron los latifundios, y los dueños organizaban bien la producción. Y seguían los pobres, a los que daban vivienda y de comer, y los hacían comprar en la tienda de raya. La Revolución Mexicana no trajo nada. La Reforma Agraria que sacaría de pobres a los pobres, según la encomienda de Emiliano Zapata “la tierra es para quien la trabaja”. El reparto agrario no triunfó con la Revolución. Vino a realizarlo, realmente, el general Lázaro Cárdenas, pero lo hizo sin ningún plan efectivo, no obstante haber creado el banco de México y la banca de desarrollo. Destruyó haciendas que eran centros bien organizados de producción, para repartir pobreza. En las zonas áridas, 10 hectáreas por campesino; en las zonas con tierras productoras, dos o tres surcos por campesino. Y así la pobreza se ha extendido. 50 millones de mexicanos pobres. Viven en los ejidos y en los cinturones de miseria de las ciudades grandes. Los ejidatarios están acostumbrados a vivir del subsidio. Antes se gastaban los créditos y nunca aprendieron a vivir en colectividad. Ahora que el Gobierno panista pretende comenzar a desmontar el paternalismo, se oponen. En la pobreza se esconden muchos tiburones que ganan pagando salarios miserables en los mercados informales, y escondiendo sus ganancias ilícitas, mientras un reducido número de mexicanos estamos cautivos como contribuyentes, pagando aumentos y nuevos impuestos. El secretario de Hacienda defendió en el Senado el paquete económico. Llamó a criticarlo “con visión de Estado, superando la visión estrecha partidista o de ideología”. Aceptó hacer ajustes al ISR y al IETU, pero que se apruebe el 2 por ciento contra la pobreza. Veremos qué va a pasar al último. Aseguran los de mente ‘progresista’ que el 2 por ciento pasará, sin gravar alimentos y medicinas. Aunque ¿quién sabe? Porque la oposición era férrea contra la propuesta de Arturo Chávez Chávez para Procurador General de la República. Y el PRI votó a su favor. ¿Votará el PRI por el 2% del impuesto contra la pobreza? He ahí la cuestión. ADICCIONES Doña Adriana González de Hernández, presidenta del DIF-Tamaulipas, señaló ante 5 mil estudiantes de secundaria y preparatoria, los males que acarrea la adcción a las drogas, el alcohol y el tabaco. El centro de Convenciones ‘Mundo Nuevo’, con la presencia del alcalde Erick Silva Santos y su esposa Marissa Castañeda de Silva, así como el Secretario de Salud del estado, Juan Guillermo Mansur Arzola, la Primera Dama de la entidad demandó establecer como medida prioritaria la cultura contra las adicciones desde el hogar y fundamentarla en la escuela. Es muy grave dejar que nuestros jóvenes, dijo, adquieran un vicio como las drogas, el alcohol y el tabaco. Los actores Omar Chaparro y Fabán Rosales interpretaron un “scketch” en el que representan las consecuencias de la adicción entre estudiantes, algo que fue muy ilustrativo y puso en guardia a la juventud ahí reunida. La presidenta del DIF-Tamaulipas dio a conocer que del 2004 a septiembre del presente año se incrementó en 5.3 por ciento la adicción a las drogas entre jóvenes. En 2004 un 9.3% aceptaron que habían consumido algún tipo de droga; en el mismo periodo llegó a 48% quienes aceptaron que consumieron alcohol. En el mismo periodo pasó de 42% a 36% los que aceptaron fumar. Eso significó un 6% menos. El alcalde Silva Santos destacó la gran aportación que el gobernador Eugenio Hernández Flores ha hecho a Matamoros, en materia educativa, y es importantísimo para apoyar la lucha contra las adicciones en los jóvenes estudiantes de Matamoros. REEMPLACAMIENTO El Partido de la Revolución Democrática (PRD) a través de la diputada local Diana Elizabeth Chavira Martínez, rechazó el reemplacamiento en Tamaulipas, por considerar esta medida como lesiva para los ciudadanos. Argumentó que hoy en día el automóvil ya no es un lujo, y que ha pasado a ser algo indispensable para el cumplimiento del trabajo en todos los ámbitos “por lo que el reemplacamiento vendrá a lastimar más los bolsillos de cada una de las familias tamaulipecas que tendrán que pagar al estado las placas nuevas”, criticó. “Es una de las cuestiones que siempre han lastimado el bolsillo, sobre todo de aquellas familias que carecen de finanzas sanas”, dijo la legisladora perredista. Explicó que a la gente sólo con el aumento de la canasta básica, está fuera de su alcance, máxime ahora con el nuevo reemplacamiento y además hay que sumarle la tenencia en el caso de aquellos que hacen el esfuerzo de adquirir un vehículo un poco más nuevo”, dijo.. Concluye la diputada perredista que ante la situación de pobreza que vive el pueblo, el Gobierno del estado debería cancelar este impuesto, y para el caso, dice que busca el consenso de sus compañeros diputados, a fin de votar un decreto que elimine este tipo de impuesto trianual. DE ESTO Y DE LO OTRO El Secretario de Educación, Alfonso Lujambio, dijo ayer en su comparecencia en el Senado, que ya fueron reabiertas 2 mil 128 escuelas que estaban cerradas en todo el país por el rebote de la influenza A-H1N1, pero otras 128 fueron cerradas por el mismo caso. Detalló que sólo tres entidades tenían escuelas cerradas, Baja California Sur, San Luis Potosí, en la localidad de Tamanzuchale y Ciudad Valles, y en Sinaloa, en Culiacán. Puntualmente, llegó el “Norte” con una tormenta eléctrica y agua y una baja temperatura como se había pronosticado. Este “Norte” puede acelerar los casos de personas afectadas con el virus A-H1N1, por lo que deben adoptarse las medidas necesarias para evitarlo. Fue capturado Abel Silva Petriciolet jefe de la banda de secuestradores “Los Petriciolet” y autor del secuestro y homicidio del adolescente Fernando martí. El padre de éste, Alejandro Martí, pidió paciencia, para conocer las declaraciones del detenido, pues declaran una cosa ante las autoridades y otras diferentes, ante la televisión. De todas formas expresó su satisfacción por esta captura. “Juanito” (Rafael Acosta) está a punto de rendir protesta como delegado de Iztapalapa, Distrito Federal, y continúa siendo centro de atención. Ahora declara que estaría dispuesto a ir a un referéndum con Clara Brugada y que el pueblo decida quién debe gobernar. Pero creo que ‘Juanito’ sabe bien que tal forma no está contemplada en la Constitución, y aunque ganara Brugada no le va a dar la delegación. La tasa de desocupaciò0n (TD) en agosto pasado fue de 6.28 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje superior a la que se registró en el octavo mes de 2008, cuando se situó en 4.15 por ciento, informe el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El índice de desempleo en Estados Unidos es de 11% y en la Unión europea de 9%. En una encuesta realizada por el diario El Universal, los libros más leídos en México son: 1.- La Biblia 2.- Harry Potter 3.- Don Quijote 4.- Código Da Vince 5.- Cien años de soledad 6.- Juventud en Éxtasis 7.- El Principito 8.- Diario de Ana Frank 9.- Ángeles y Demonios 10.- Hornos de Hitler. Como es de advertirse, sólo uno es de autor mexicano. Aquí dejamos esto, por hoy.