Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

La propuesta es de Torre

Alberto Guerra Salazar

22 de septiembre, 2009

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos José Luis Soberanes Fernández visitó ayer Ciudad Victoria para firmar uno de esos inútiles convenios “de colaboración”, éste sobre un Programa Integral de capacitación El Policía, un defensor de los derechos humanos. Si alguien se ha caracterizado por no respetar las garantías individuales es el policía, de los tres niveles de gobierno, y más recientemente, el militar, sacado de los cuarteles para combatir a la delincuencia organizada. Soberanes Fernández va de salida luego de una controversial gestión de diez años al frente de la CNDH pues a veces se mostró enérgico e intransigente con al poder ejecutivo, pero luego se ponía blandito, obsecuente, distraído, tibio. La relevancia de la presencia del ombudsman en nuestro solar es porque repitió frente a los periodistas su afirmación de que los soldados han sido denunciados por sus abusos contra los civiles “pero no es conveniente regresarlos en estos momentos a los cuarteles”. Es curiosa la postura de este doctor en derecho pues por una parte reconoce que los soldados quebrantan la ley algunas veces, pero por la otra parte, justifica sus excesos con el pretexto de la persecución de los delincuentes. Sobre el mismo tema, el General Jorge Carrillo Olea, ex Gobernador del Estado de Morelos, ex titular del CISEN, ex funcionario de la PGR , publicó un artículo en La Jornada del sábado 19, página 25, de apenas 7 párrafos, donde hace una impecable, sobria, contundente defensa de las fuerzas armadas. Pone Carrillo Olea en su lugar al Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont al ridiculizar su alegato en la cámara de diputados en supuesta defensa del honor de los militares, cuando pidió el funcionario que al juzgar su actuación en las calles no los hagan víctima del escarnio. Con tiros de precisión, el General pregunta con sorna a Gómez Mont y al propio Presidente de la República si están mintiendo al plantear la postura del gobierno frente al problema del crimen organizado. En su colaboración periodística, Carrillo Olea reprocha que hayan puesto en manos del ejército la solución de un asunto que se dejó crecer “por los pleitos de las altas jerarquías”, refiriéndose a las pugnas entre Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna. Agrega que la restauración o velar por el prestigio de las fuerzas armadas no es una tarea del poder legislativo ni de los medios o la sociedad. “Es una tarea del poder ejecutivo”. La interpretación es fácil: el Presidente sacó a los soldados de los cuarteles y a él le toca regresarlos allí, antes de que sigan desgastándose en una actividad que les resulta ajena por disposición constitucional. Ahora sólo falta que le hagan caso al General Carrillo Olea. Cambiamos de tema para anunciar que este día subirá a la tribuna de la cámara de diputados el coordinador de la bancada tamaulipeca Rodolfo Torre Cantú para proponer a nombre del PRI un punto de acuerdo. El médico victorense hará una amplia exposición de la epidemia de la influenza humana, los riesgos potenciales de su expansión por todos los rincones de México y de la necesidad imperiosa e impostergable de aplicar, ya, estrategias de contención. Que la falta de recursos no sea el pretexto para bajar la guardia, será el punto medular de la argumentación del punto de acuerdo que leerá hoy el diputado Torre Cantú. Torre encabezó el martes de la semana anterior una reunión de los diputados federales (excepto Carlos Flores Rico) con el Gobernador Eugenio Hernández Flores donde estuvo presente el presidente de la junta de coordinación política del Congreso local Felipe Garza Narváez. Los legisladores federales escucharon las expectativas de crecimiento para el año 2010 dibujadas por Hernández Flores, orientadas hacia el crecimiento, la obra pública y el empleo, básicamente. Pero, les dijo el mandatario estatal, estas ambiciosas metas sólo pueden cumplirse si la bancada tamaulipeca emprende en la cámara de diputados gestiones que se traduzcan en un presupuesto federal que satisfaga las necesidades locales. Torre y los otros diputados convinieron con Eugenio en mantener una intensa y dinámica comunicación para empujar juntos las iniciativas que traigan a Tamaulipas recursos, recursos y más recursos. Desde su ámbito de competencia, el Congreso local y su bancada tricolor que encabeza el médico Felipe Garza Narváez, aportarán el apoyo que se requiera para complementar estos esfuerzos combinados. En la sesión plenaria de inauguración del segundo período ordinario de sesiones, Garza Narváez ofreció trabajar en unidad y armonía para que (“como lo dijo el Presidente Calderón Hinojosa”) la política deje de ser sinónimo de conflicto y parálisis. A propósito de Carlos Flores Rico, ya confirmó su asistencia a la asamblea estatal del Movimiento Territorial que él maneja a nivel nacional, y que se realizará en el auditorio del edificio victorense de la Fundación Colosio , el martes 6 de octubre, a las 12:00 horas. Heriberto Ruiz Tijerina, líder del MT en Tamaulipas, rendirá un informe de actividades y luego anunciará el diseño de la estrategia político-electoral con miras al 2010. Cambiamos de rumbo para avisar que Ciudad Victoria tendrá este fin de semana una intensa actividad con motivo de El Día del Turismo, con callejoneadas, excursiones en moto, jaripeos, competencias charras, exhibición de vehículos y música, mucha música. El secretario de desarrollo económico del gobierno municipal Héctor de Anda Cortez está a cargo del programa festivo que arranca el sábado 26, con el cierre de la calle Hidalgo que será invadida por grupos musicales y juegos infantiles. Habrá una excursión hacia Jaumave a bordo de motocicletas y otros espectáculos son carreras de motocicletas, de vehículos 4 por 4, de cuatrimotos; exhibición de carros arreglados y competencias charras. De Anda Cortez está convencido del éxito de esta jornada turística porque en la víspera hizo una intensa promoción el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro en Texas, Nuevo León, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz, Chihuahua y otras entidades. Concluimos esta colaboración con el apunte de que Juan Báez Rodríguez (Guerra era el segundo apellido de su señor padre, ya desaparecido) y Eduardo Mansilla Gómez obtuvieron sendos flamantes vehículos en el sorteo del Tec de Monterrey. La coincidencia: son concuños, cuñados del abogado Roberto Huerta Ramos. El periodista Francisco Flamarique vendió el boleto premiado a Báez, líder agrario, ex diputado federal. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro