Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Acabar con anarquía en Unidad Obrera es viable pero Municipio no puede solo: Benito Sáenz

Jorge RABAGO

22 de septiembre, 2009

Terminar con un problema de muchos años y dar certidumbre jurídica a 3 mil100 familias que habitan en diversas colonias del Sector Unidad Obrera, es la meta que tiene el gobierno municipal con la intención de comprar la cartera vencida del Fondo Nacional de Habitaciones Populares. El coordinador de la Comisión de Asentamientos Humanos del Ayuntamiento, Benito Sáenz Barella, dijo que resolver este reto es viable pero el principal obstáculo es el económico porque el Municipio no tiene capacidad financiera para ir solo a la solución. Admitió que ya se han tenido varios acercamientos con el FONHAPO y ahora sólo se espera que la gestión ante el gobierno estatal prospere. Hace unos días, durante la más reciente visita del gobernador Hernández Flores a Reynosa, el presidente Oscar Luebbert se refirió al tema: "Tenemos un conflicto particular en el área de FONHAPO en donde hay 3 mil 100 -no lotes sino casas- que hace mas de 15 años están ocupadas irregularmente y que hemos estado trabajando con Homero (de la Garza, titular del ITAVU) para tratar de darles una solución a través de la 'recompra' de la deuda y negociar con los vecinos para que estos se vean beneficiados". Ese mismo día, Luebbert reconoció que esta frontera enfrenta un serio problema de anarquía en predios irregulares pues se estima que existen por lo menos 25 mil terrenos en esas condiciones. Señaló que este problema ha ido creciendo como consecuencia de que durante la pasada administración municipal -05-07- no se le puso atención, lo que provocó que Reynosa se haya rezagado en relación con el resto del Estado. Tres días después, el regidor Sáenz Barella sostiene: “Definitivamente la intención del alcalde es dejar la certidumbre jurídica para la gente que vive ahí y resolver un problema de muchos años. Esta es una propuesta viable, debido a que el problema es económico, ya ha habido algunos acercamientos con Fonahapo y están en la posibilidad de llegar a una negociación para poder regularizar la vivienda a esta gente”, explicó el regidor. Recordó que otros alcaldes han intentado resolver este problema. “Esperemos que ahora con la propuesta que se le hizo al gobernador por parte del alcalde, sea del interés y de la posibilidad del gobierno estatal y pueda resolverse de una vez por todas este problema”, agregó. Reconoció que para el municipio no sería económicamente viable comprar, por sí solo, la cartera vencida. Sáenz Barella aceptó desconocer el monto de la cartera vencida que tiene el FONHAPO en Reynosa, pero mostró su confianza en que se llegue a un buen arreglo para poder liberar la escrituración a más de tres mil familias.
Más artículos de Jorge RABAGO
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro