Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

FSTSE: Tomaría calles para frenar desaparición de Reforma Agraria y Turismo

Alberto VALDEZ

21 de septiembre, 2009

Los burócratas adheridos a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado amenazan con realizar movilizaciones a nivel nacional para impedir la desaparición de las Secretarías de la Reforma Agraria y Turismo. Martha Guevara de la Rosa, lideresa de la FSTSE en Tamaulipas, dio a conocer que existe inconformidad por el anuncio hecho por el presidente Felipe Calderón y ante todo tratarán de defender todas las plazas de esas dos dependencias. Aseguró que la postura del Ejecutivo Federal “solamente es una noticia, porque la iniciativa aun no existe. Sin embargo el Sindicato Nacional de la Reforma Agraria está en una constante lucha desde ese inicio que se dio a conocer por parte del presidente, están trabajando sobre como plantear sus propias perspectivas del por qué no debe desaparecer la Secretaría de la Reforma Agraria, además de defender los derechos de los trabajadores”. Argumentó que la primera postura de los burócratas organizados, será platicar con todos los diputados para que esta iniciativa no pase, que no se autorice la desaparición de la Secretaría de Reforma Agraria ni la de turismo, pues consideró que “es algo incongruente”. Además amenazó con llevar a cabo diversas acciones de protesta, como serían el tomar calles y cerrar oficinas, pues a sus compañeros no los van a dejar desamparados. Como alternativa de solución al problema, la dirigente propuso que los trabajadores de las citadas dependencias sean reubicados en otras Secretarías, con funciones similares a las que venían desempeñando. “En Tamaulipas de la Secretaría de la Reforma Agraria son sólo 15 los trabajadores que son de base y de turismo únicamente 27 y la situación es bastante complicada porque no han presentado el planteamiento en la ciudad de México, apenas están tratando de recopilar información”, explicó.
Más artículos de Alberto VALDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro