Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Rescate masivo en Tampico

Alberto Guerra Salazar

20 de septiembre, 2009

Al margen del manejo político que el gobierno federal le da a la influenza humana (“si no autorizan el paquete económico no tendremos dinero para comprar las vacunas”), el problema sanitario es real, grave y de atención perentoria. Por eso está trabajando a ritmo acelerado la Secretaría de Salud de Tamaulipas en varios frentes y sin bajar la guardia, como lo ordenó el Gobernador Eugenio Hernández Flores. El Secretario del ramo Juan Mansur Arzola sostuvo una reunión con los jefes de jurisdicción, directores de hospitales y sus propios colaboradores, para redireccionar las estrategias y formas de trabajo de combate a este rebrote. La indicación sostenida es la de no relajar la aplicación de los filtros sanitarios y otras medidas de prevención en escuelas y lugares de gran concentración de personas, pero sin alarmar innecesariamente a la población. En esta sesión de trabajo, el médico Mansur Arzola se refirió a la capacidad del sector salud de detectar oportunamente los casos de A-H1N1 o de descartarlos aún sin necesidad de aplicar una prueba rápida. Llamó el funcionario estatal a seguir manteniendo el control sobre esta epidemia a través de una amplia difusión de las medidas preventivas que deben tomar los tamaulipecos. Refirió Mansur Arzola los casos de falsas alarmas que se han dado en algunas escuelas debido a que sintomatologías de infecciones respiratorias, de garganta o gripe estacionaria fueron confundidas con influenza humana. En una acción por separado, el Secretario de Salud se reunió con los miembros de la comisión de salud del Congreso local, para un intercambio de información sobre la influenza y el dengue. Los diputados locales Raúl de la Garza Gallegos , Humberto Flores Dewey y Cuitláhuac Ortega Maldonado, presidente, secretario y vocal de la comisión de salud, expresaron al médico Mansur la preocupación del poder legislativo por la presencia de ambas epidemias. El encargado de la salud pública de Tamaulipas les explicó que se cuenta con un moderno equipo de diagnóstico que acorta el tiempo para emitir resultados, amén de un abasto suficiente de anti-virales, cubre-bocas y gel anti-bacterial. Reconoció Juan Mansur que el Estado está en el sexto lugar nacional en incidencia, con 1081 casos comprobados, nueve de ellos mortales. Encomió la colaboración de las autoridades educativas y de padres de familia, que ha hecho posible mantener frenada la presencia de la influenza en las escuelas. Por su parte, el ingeniero Hernández Flores y su esposa Adriana González viajarán este día a Nuevo Laredo para arrancar la cuarta etapa del programa “Lánzate a Vivir”, en la nueva Ciudad Deportiva. El presidente municipal Ramón Garza Barrios y la representante local del Sistema DIF, señora Rebeca Canales de Garza Barrios, atenderán a los ilustres visitantes, que permanecerán en Nuevo Laredo de las 11:00 horas hasta las cinco y media de la tarde de hoy lunes. La señora Canales informará a la presidenta del patronato del sistema DIF-Tamaulipas de la más reciente actividad que consistió en un taller impartido al personal del DIF municipal por médicos de la jurisdicción sanitaria número 5. Los profesionistas de la salud hablaron sobre la influenza humana y la importancia de extender a la ciudadanía las recomendaciones que permitirán detener su avance. Al hacer la presentación de los enviados de la Secretaría de Salud, la señora Rebeca Canales mencionó a sus colaboradores que el rebrote es más factible en la temporada invernal, por lo que hay tiempo para hacer conciencia sobre la prevención. Mientras tanto, el presidente de la CNC y diputado federal Cruz López Aguilar anunció que movilizará contingentes para protestar contra la anunciada desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria. Acusó el político tamaulipeco que el gobierno federal usa el pretexto de la pobreza para suprimir esta dependencia pero que realmente lo que busca es el regreso del latifundismo, especialmente de empresas trasnacionales. Defendió la permanencia de la SRA con el argumento de que todavía le falta mucho por hacer para evitar que despojen de sus tierras a los campesinos, especialmente cuando se trata de ejidos turísticos, playas, bosques, yacimientos mineros y demás recursos naturales inclusive energéticos. Sostiene Cruz que es insignificante el ahorro de dinero que obtendría el gobierno con la desaparición de la dependencia, y que en tal caso, lo recomendable es que reduzca la alta burocracia que ha crecido en un 400 por ciento. El legislador oriundo de un ejido de Ciudad Díaz Ordaz calificó de demagógica la propuesta de crear un impuesto a favor de los pobres al asegurar que la burocracia se traga la mayor parte de esos recursos. Ilustró su aserto con la afirmación de que al campo llegan sólo 30 centavos de cada peso destinado a los pobres, pero además, programas como Oportunidades y Apoyo Alimentario han tenido incrementos presupuestales de hasta el 56 por ciento “y sigue habiendo pobres”. Recomendó López Aguilar al gobierno federal que mejor aumente la inversión pública para crear empleos e impulsar el consumo, antes que dar limosnas a los pobres. Por el rumbo de Tampico, aumentó a 130 el número de familias de la colonia precarista “Mano con Mano” que se cambiaron al fraccionamiento creado para ellos por el ITAVU en Altamira, dejando atrás una pesadilla que duró 12 años, por las cíclicas inundaciones. Después de una prolongada resistencia alentada por “líderes” que los mantenían a cuota, las familias de esta colonia irregular de Tampico aceptaron la invitación del Ayuntamiento y del ITAVU, de reubicarse en un lugar digno y seguro. La “Mano con Mano” se improvisó en terrenos bajos, inundables, que cada temporada de lluvias sufrían daños en casas, muebles y otras pertenencias, como vehículos y animales domésticos. Con la autorización del Gobernador Eugenio Hernández Flores, el alcalde Oscar Pérez Inguanzo y el director general del ITAVU Homero de la Garza Tamez iniciaron un proceso de negociación para reubicar a las familias. Las nuevas casas están urbanizadas, con todos los servicios públicos instalados, a bajo precio y fiadas. En un lapso de cuatro años se entregarán las escrituras totalmente liberadas, constituyéndose en un patrimonio legal. Las familias que tomaron posesión de sus viviendas han expresado su gratitud a las autoridades del gobierno del Estado y del Ayuntamiento, por el beneficio recibido. Al cierre de esta colaboración, 17:00 horas, recibimos el reporte desde Reynosa de un episodio de violencia que trastocó las actividades del centro de la ciudad, los pasos a desnivel y los accesos carreteros. No impidió celebraciones de cumpleaños de los periodistas Juan Antonio Montoya en Ciudad Victoria, y Héctor Miguel Chávez en Matamoros. El martes cumplen Félix Garza Elizondo, Morelos Canseco Gómez, Melitón Guevara y Armando Castillo Gutiérrez. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro