Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de septiembre, 2009
Por tercera ocasión en lo que va de 24 meses, la empresa Kansas City Souhtern de México, informó sobre su intención de obtener un permiso internacional para la construcción de un nuevo cruce ferroviario entre Nuevo Laredo y Laredo, Texas. Además, se anunció la construcción de 6 cruces ferroviarios al sur de estas ciudades, para no entorpecer el tráfico vehicular en 6 importantes cruceros, donde a diario los automovilistas deben esperar casi media hora para que las vías sean desocupadas por los furgones de la empresa americana. En estas obras se estima aplicar una inversión cercana a los 300 millones de dólares. Hace unos días a bordo del tren “Southern Belle”, el presidente municipal Ramón Garza Barrios acompañado por el presidente de KCSM, José Zozaya Délano, informó que la documentación requerida por la SCT para la solicitud del permiso, ya fue entregada formalmente el 14 de septiembre pasado. “Este es un proyecto que KCSM, el Gobierno Federal, de Tamaulipas y de Nuevo Laredo hemos venido trabajado. Con este plan de modernización integral del sistema ferroviario, logrará que Nuevo Laredo y Laredo seamos más competitivos en el tema del ferrocarril”, expuso el presidente municipal. En Estados Unidos el permiso presidencial está en proceso y se espera poder tener una respuesta a más tardar el año próximo. Con la reubicación de la infraestructura ferroviaria la ciudad también ganará, pues las vías estarán fuera de los centros urbanos en ambas ciudades fronterizas, lo que mejorará su seguridad y calidad de vida, además los tiempos de cruce disminuirán y se evitará el estrangulamiento que detiene a por lo menos 4 mil vehículos en menos de 30 minutos. De esta forma las familias de ambos lados de la frontera dejarán de preocuparse por los problemas viales, al estar dentro de la ciudad el cruce del tren. Se anunció que para facilitar el cruce del ferrocarril y salvaguardar la integridad de la ciudadanía, se contempla el confinamiento de las vías, la instalación de doble vía desde Estación Sánchez en límites con Nuevo León hasta los patios del puente Negro. Con esto se dejaría de utilizar la vía de exportación que atraviesa entre otras colonias la Francisco Villa. “Con el corredor seguro vamos a estar eliminando parte de una vías, se construirán 6 pasos a desnivel para eliminar las áreas conflictivas por donde pasa el ferrocarril y se encuentra con los automóviles”, informó José Zozaya Délano, presidente de KCSM quien comentó que esta reestructuración se liberarán 80 hectáreas que actualmente utilizan las vías, incluyendo los talleres del ferrocarril.