Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de septiembre, 2009
En las ciudades de Tampico y Reynosa se concentra el 80 por ciento de las muertes maternas, reveló el sector salud. Son las ciudades más pobladas y a pesar de que cuentan con los servicios de salud, las madres de familia que mueren al dar a luz, lo hacen en medio de la pobreza y como población flotante. Aun así, la Secretaría de Salud ha logrado reducir hasta en un 30 por ciento las muertes maternas. Los decesos de las madres de familia, están clasificadas como “un grave problema de salud pública”. El índice más significativo en los últimos años fue el 2007, cuando murieron 22 mujeres, pero al siguiente año, la cifra se elevó a 38. Alfredo Rodríguez Trujillo jefe de Epidemiología en el Secretaría de Salud, revela que las principales causas de muerte materna en Tamaulipas son: Hemorragia en el embarazo, enfermedades infecciosas, preclampsia, eclampsia. “Hay una estrategia estatal para poder recudir la mortalidad materna y si bien el año pasado tuvimos 38 defunciones, actualmente hay 20 casos y aunque faltan tres meses, no creemos que vaya haber más defunciones”. El responsable de Epidemiología, mencionó que una mujer embarazada debe de acudir por lo menos cinco veces a consulta. “De realizar esa atención, podemos hablar de que hay un buen control prenatal y es en la tercera o cuarta consulta, a la paciente la derivamos a un hospital”. Asegura que ante el número de las muertes maternas, el estado realiza lo posible por que las madres de familia se acerquen a los centros de salud. Y es que la mayoría de las mujeres, mueren después de que nacen sus hijos y en todos los casos, los recién nacidos no han tenido problemas de salud. Las muertes maternas 2002 23 2003 22 2004 26 2005 31 2006 35 2007 22 2008 38 2009 SEP 20