Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de abril, 2012
A través de la Dirección de Difusión Cultural, la Universidad Autónoma de Tamaulipas promueve actividades extracurriculares que contribuyen a fortalecer la formación integral del estudiante.
Se busca que el alumno cuente con una actividad artística o cultural, donde por un lado se apoye su talento y creatividad y por otra parte, que cuente con herramientas indispensables que consoliden su crecimiento como persona y futuros profesionales, explicó la arquitecta Juana Adela Tamez Haces, titular de la dependencia universitaria.
La Dirección de Difusión Cultural tiene dentro de sus funciones apoyar la parte académica del estudiante mediante la formación integral y para ello se ha conformado un programa que se desarrolla durante todo el año en coordinación con las unidades académicas y facultades, en el que se promueven diferentes actividades de arte y cultura para los universitarios y la sociedad en general.
La funcionaria destacó que uno de los objetivos es que todos los alumnos tengan una actividad en las disciplinas artísticas y culturales que les ofrece la Universidad, lo cual les ayude a consolidar su profesión como egresados, porque en esta práctica aprende a trabajar en equipo, a prepararse mejor, ser solidario y más responsable.
Comentó que dentro de los programas, en la parte cultural, se tiene el Club de Filatelia y Numismática, el Festival de la Lectura, que recién se llevó a cabo y la Feria Universitaria del Libro que se realizará en el mes de mayo.
En lo que comprende a la actividad artística, mencionó la promoción del teatro, la música en la que están géneros y grupos de rock, fusión y trova, la danza y los grupos y talleres artísticos.
Por otra parte, destacó que se lleva una permanente labor académica para profesionalizar la promoción y gestión de la cultura y las artes y en ese sentido, se impulsa un seminario así como la integración de comités en cada uno de los planteles universitarios con el apoyo de directivos, maestros y estudiantes.
En estos comités se trabaja en la capacitación de sus integrantes a fin de encauzar, promover y gestionar las iniciativas y propuestas culturales y artísticas del alumnado, señaló.
Comentó también de los grupos exponentes de la cultura universitaria en los que se destacan el Ballet Folclórico de la UAT, reconocido a nivel mundial al pertenecer al Concilio de Festivales de Folclor Internacional; la Orquesta Sinfónica que tiene su sede en el Campus Tampico-Madero, grupos que dijo tienen grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Agregó que para el alumno, el hecho de participar en la difusión cultural es muy estimulante porque puede desarrollar su talento en la cultura y las artes, y en ese sentido la UAT apoya con becas y otros estímulos a los jóvenes que incursionan en este ámbito, pero lo más importante para la Universidad, es contribuir al crecimiento profesional e integral de los alumnos.
Por último invitó a los universitarios y público en general a consultar la cartelera de eventos que ha programado este año Difusión Cultural de la UAT en Ciudad Victoria: en mayo la Feria Universitaria del Libro que en cada edición suma más editoriales a su exposición y venta de libros; el Musical UAT que celebra el XV Aniversario; el Sexto Festival del Folclor Universitario en el mes de octubre, así como también se estrenarán dos obras de teatro universitaria, mientras que en forma permanente están abiertos los talleres acústico, ballet folclórico, creación literaria y música de fusión, dirigidos a todo el público.
Para mayores informes, los interesados pueden acudir a las oficinas de Difusión Cultural ubicadas en el Edificio Administrativo del Centro Universitario Victoria, o bien llamar al teléfono (834) 31 8 17 17.