Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Superan gritos de dolor

Martín SIFUENTES

16 de septiembre, 2009

•Rechaza el gobernador EHF propuesta de Cartens a estados •Se superó el trauma del “michoacanazo”: hubo paz y orden •Llamado de Fernando Gómez Mont a encontrar coincidencias El gobernador Eugenio Hernández Flores rechazó la propuesta del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, en el sentido de que los Estados deben crear impuestos para aumentar la recaudación. El mandatariom tamaulipeco recordó que en Tamaulipas no se van a crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes y mejor se apostará a la cultura del cumplimiento de los compromisos fiscales de la población tamaulipeca. “En este sentido vamos a hacer una revisión de todos los cobros que tenemos pendientes con la población, afortunadamente no son muchos porque los tamaulipecos son gente muy cumplidora”, aseguró. Tras presidir el tradicional desfile militar conmemorativo del “Día dela Independencia”, agregó que se iba a reunir con legisladores federales de Tamaulipas para analizar el paquete económico para 2010 propuesto por el Ejecutivo federal. SE SUPERA TRAUMA México superó el martes 15 de septiembre, por la noche, el trauma del ataque que, un año antes, sufrió Morelia, Michoacán, en plena ceremonia del “Grito”, cuando lanzaron 2 granadas entre la multitud ocasionando 8 muertos y 110 heridos. Existían grandes temores. A través de Internet se desataron una serie de mensajes con amenazas: bombas, balaceras y atentados contra quienes asistieran a la ceremonia del “Grito”. Las autoridades tomaron sus medidas preventivas. En la ciudad de México, la Plaza de la Constitución, impuso hasta tres revisiones, con detectores de metales, pese a lo cual más de 125 mil ciudadanos vibraron con la arenga del presidente Felipe Calderón, quien desde el Palacio Nacional gritó: ¡Viva México! ¿Viva el Bicentenario de la Independencia! ¡Viva el Centenario de la Revolución! Calderón ondeó tras el grito una bandera mexicana y recordó el llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla, quien desde el pueblo de Dolores, centro del país, dio el primer paso en la lucha por la independencia de México. Estaba acompañado por su esposa Margarita Zavala, y sus hijos María, Luis Felipe y Juan Pablo. En la fiesta previa, Pepe Aguilar hizo vibrar a la gran multitud. El gobernador Eugenio Hernández Flores, acompañado por su esposa Adriana González de Hernández, arengó a la multitud con : ¡Viva México! ¡Viva Tamaulipas! Para conmemorar el 199 aniversario del inicio del movimiento de independencia. Millares de ciudadanos, reunidos en la Plaza, respondieron a las vivas del gobernador. En Matamoros, con una Plaza Hidalgo, completamente abarrotada; en un ambiente seguro y de fiesta familiar, el Alcalde Erick Silva Santos lanzó el “Grito” de independencia, al arengar a los héroes que nos dieron Patria: ¡Viva Hidalgo! Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva aldama! ¡Viva Guerrero! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y libertad! ¡Viva Matamoros! ¡Viva Tamaulipas! ¡Viva México! El jefe de la Comuna local estaba acompañado por el secretario de Educación, licenciado José Manuel Assad Montelongo, representante del gobernador; de su esposa Marisa Castañeda de Silva, sus hijitas Elsy y Samantah; de los comandantes de la Guarnición de la Plaza, general Juan Antonio Ruiz Sánchez y el vice almirante Daniel Bozada Sánchez, del Sector Naval. También asistió el Cónsul General de Estados Unidos en Matamoros, Michael Barkin. El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel gritó ¡Michoacanos, vivan los héroes que nos dieron Patria!¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva la Corregidora! ¡Viva Michoacán! Viva México! Enseguida hizo tañer la campana, ondeó el Lábaro Patrio y recibía respuesta a sus arengas de la gran multitud que se congregó en la Plaza frente a Palacio de Gobierno. Había alegría y gran libertad, pese a las fuertes medidas de seguridad. El trauma de hace un año, parecía que se quedó atrás, fue superado. La multitud grito ¡Godoy! ¡Godoy! En Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez realizó el ritual de independencia, acompañado por su esposa María Esther Camargo y del representante del gobernador, Manuel Muñoz Cano, secretario de Desarrollo Social. En Tampico, Madero y Altamira, con un total de asistentes de 30 mil almas el grito de ¡Viva México! Vibró en serio. En Tampico, al ritmo de “Somos Tampico”, el Alcalde Oscar Pérez Inguanzo arengó a la multitud. Estuvo el representante del gobernador, Isaac Mata Vizcaíno, director del Colegio de Bachilleres. En madero, en la explanada de la presidencia municipal, y rodeando el monumento de Fran cisco I. Madero, el alcalde Sergio Posadas Lara arengó a la multitud. Y en Altamira el alcalde Héctor Villarreal Martínez, hizo lo propio ante una gran multitud. En Ciudad Mante, el alcalde Héctor López González, acompañado por su esposa, la Dra. Silvia Elena de la Garza de López y del representante del gobernador, David Araujo Guerra, dio el “grito” en una gran fiesta popular. En total, ya superamos el trauma, arriesgamos frente a amenazas y así habremos de superar los retos y las crisis. DESFILE El sobrevuelo de seis aviones y el lanzamiento de paracaidistas, enmarcados en el saludo militar de la banda de guerra, desprendieron gritos de asombro y aplausos al inicio del desfile militar en el Zócalo capitalino. El presidente Felipe calderón, y los mandos militares e invitados, desde el balcón de Palacio Nacional presidieron el desfile de gala del ‘Día de la Independencia’. La planeación de aterrizaje sobre la plancha del Zócalo de una decena de paracaidistas del Ejército0 Mexicano durante 10 minutos provocó en ratos gritos y aplausos como momentos de silencio por la sorpresa que despertó durante la ejecución del descenso. Luego los gritos de emoción siguieron al aparecer entre los edificios del centro Histórico tres helicópteros que también descendieron en la plancha de la Plaza de la Constitución. En Matamoros, el alcalde Erick Silva santos y el representante del gobernador, el Lic. José Manuel Assad Montelongo, presidieron el desfile conmemorativo del “Día de la Independencia”. Fue un desfile militar, bien ordenado, con asistencia de mucha gente. Además, otra buena particularidad que tuvo, fue que duró poco tiempo, como debe de ser, permitiendo que al final, centenares de ciudadanos invadieran el área peatonal de la ciudad. LLAMADO En la conmemoración del 1999 Aniversario de la Independencia nacional, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, convocó a encontrar coincidencias y asumir los costos que implica la transformación del país. Fue el principal orador del actgo celebrado en el Ángel de la independencia, de la Ciudad de México, donde el presidente Felipe calderón entregó reconocimientos a niños que participaron en el concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios. “Hablar de soberanía implica hablar de autonomía para garantizar libertades políticas y económicas a nuestra gente. Implica fortalecer nuestra economía y hacer a todos partícipes de los beneficios derivados que permitan plantear proyectos de vida más satisfactorios y más esperanzadores”, dijo Gómez Mont. Señaló que es momentos de “ser congruentes” con la responsabilidad de seguir el futuro y así, “llegar a acuerdos que permitan tomar las acciones necesarias para consolidar una nación de prosperidad, de equidad y oportunidad para todos”. DE ESTO Y DE LO OTRO Se soltó la “grilla pesada” en Ciudad Victoria. El dirigente del PRD en la capital del Estado, Félix Mezquitic Montoya, pidió el cese fulminante del Director de Gobierno del Estado, Pedro Argüelles Ramírez, por no atender el problema del predio “Marte R. Gómez”, donde centenares de invasores se han apoderado de la tierra, debido a que dicho predio, dicen, no tiene propietario. Y como se ve el promotor de invasiones está enojado, porque la ley no acude en su auxilio....¡Háyase visto! Y hablando del PRD, se soltaron la greña. Ya saben a que se debe que el partido del sol azteca no tenga simpatizantes en Tamaulipas: Debemos cambiar a las actuales directivas. Lo malo para los perredistas es que no hay suficientes militantes del partido para completar los comités en cada ciudad. Por eso siempre vemos a los mismos, pelearse por lo mismo. La verdad, la verdad, es que Andrés Manuel López Obrador no puede estar exigiendo a ‘Juanito’ (Rafael Acosta) que le cumpla, cuando todo el mundo se dio cuenta de que lo abandonó. Eso de decirle frases como “A Juanito le recomiendo que se vea en el espejo de Calderón”, “Le recuerdo que lo robado no luce” o “la macha del fraude no se quita ni con toda el agua de los océanos”. Ahora López Obrador se lamenta. Y con “i” también. La verdad es que ‘Juanito’ no es tan dejado, ya le recordó a López Obrador que fue el Juanito y le robó el PRD a Cuauhtémoc Cárdenas, y luego. En total,. Actualmente el tal ‘Juanito’ debe escoger a que grupo invitar, PRD o PAN, para gobernar Iztapalapa, que tiene más gente que Monterrey, Guadalajara, Tijuana o Ciudad Juárez. Y la guerra entre los perredistas sigue: Se asegura en lenguas de doble y triple filete que la balacera contra las camionetas de la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, es obra del apestado petísta Ricardo Monreal Ávila. Ayer, ¡por fin!, salió de la cárcel la indígena otomí, Jacinta Francisco Marcial, vendedora de aguas frescas del tianguis de Santiago Mexquititlán, Querétaro. Un grupo de agentes de la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones (AFI) fue sin uniforme ni su identificación supuestamente a realizar un operativo contra productos piratas. Los indígenas otomíes, se opusieron. Y como creyeron que eran viles rateros, detuvieron a siete. Las autoridades de la PGR protegieron a los abusivos agentes, y estuvieron dispuestos a pagar los daños, para que los agentes fueran liberados. Luego, en fotografías que aparecieron en diarios, capturaron a 3 mujeres, entre ellas a Jacinta, quien tras tres años, logró su libertad. Pero otras dos mujeres otomíes, están presas por el mismo delito. Son Teresa González y Alberta Alcántara. La PGR sigue siendo abusiva contra los más pobres, y protege a los sinvergüenzas. ¿Cómo quieren que el pueblo los apoye? Montazer Saidi, el periodista iraquí que en diciembre de 2008, le lanzó sus zapatos contra el presidente de EU, George W. Bus, ya saliò libre. Enhorabuena. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro