Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Independencia

Angel Virgen Alvarado

15 de septiembre, 2009

Nos encontramos esto, en la súper carretera informática del Internet. Solo le cambiamos el estilo para hacerlo más ágil. “El proceso de la Independencia de México fue uno de los más largos de América Latina. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social, económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de Estados Unidos, el hecho que llevó a la élite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue la ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en ese año, Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de José Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés. En las colonias españolas en América, se formaron varias juntas que tenían como propósito conservar la soberanía hasta que regresara el rey Fernando VII al trono. Nueva España no fue la excepción (encabezados por Francisco Primo de Verdad y Ramos), la diferencia es que el primer intento de este tipo concluyó con la destitución del virrey y la sujeción del Ayuntamiento de México a la autoridad directa de la nueva cabeza de la colonia (que a diferencia de Iturrigaray, no simpatizaba con la Junta). Tal situación llevó a los criollos a radicalizar su posición. Finalmente, el núcleo donde hubo de comenzar la guerra por la independencia fue Dolores, Guanajuato, luego que la conspiración de Querétaro fue descubierta. Aunque aquél 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, muerte al mal gobierno abajo los gachupines", finalmente la revolución le llevó por otro camino y se convirtió en lo que fue: una guerra independentista. El conflicto duró once años y distó mucho de ser un movimiento homogéneo. Como se ha dicho, al principio reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero con el paso del tiempo adquirió matices republicanos. En 1813, el Congreso de Chilpancingo (protegido por el generalísimo José María Morelos y Pavón) declaró constitucionalmente la independencia de la América Mexicana. La derrota de Morelos en 1815 redujo el movimiento a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz. Por esas fechas, Agustín de Iturbide pactó alianzas con casi todas las facciones (incluyendo al gobierno virreinal) y de esta suerte se consumó la independencia el 27 de septiembre de 1821. España no la reconoció formalmente hasta diciembre de 1836 y de hecho intentó reconquistar México, sin éxito” ¿Qué le pareció? MI PECHO NO ES… Anoche, el alcalde ERICK SILVA SANTOS estuvo en el consulado de México en Brownsville, para conmemorar un aniversario más de la Independencia de México. Luego, más noche, llegó al palacio municipal para arengar a los héroes que nos dieron patria y libertad. La plaza Miguel Hidalgo lució pletórica. El que sigue a todo lo que da es el diputado ALFONSO SÁNCHEZ GARZA. Los vecinos de la colonia Nueva Jerusalén solicitaron al diputado su intervención para gestionar la regularización de tres secciones de este sector que aún no cuentan con su patrimonio seguro. Juan Granados presidente de la colonia, acudió a la oficina de gestoría para invitar al legislador local hasta el sector para presentarle la situación que propiamente les afecta en tres manzanas y que desean que se solucione para bien de las familias. El diputado les aseguró que dentro de sus funciones como legislador además de hacer la revisión, propuesta y aprobación de leyes está el gestionar ante las instancias correspondientes, los servicios para las familias ¿Y JESÚS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE? CHUCHÍN sigue trabajando con ahínco y, mesurado como es, no hace muchos aspavientos. Aunque… si quiere. Los tiempos, en cuestión política… se aceleran. Hay más prospectos del PRI a la candidatura por la presidencia municipal aunque… Han tomado con cautela la cuestión avisados del famoso “golpe de calor”, el tropezón o la deshidratación. Hay jóvenes en el grupo de aspirantes que, a pesar de su juventud han demostrado tener bien medido el terreno político. JUAN B. GARCIA fue uno de los alcaldes matamorenses más jóvenes de la historia. Indagaremos para saber cual ha sido el más joven. JESUS ROBERTO GUERRA también llegó joven a la presidencia municipal. Veremos… y diremos. Ante la actual crisis económica mundial y la disminución en los ingresos del petróleo que ha generado un fuerte descenso en los recursos del gobierno para hacer frente a las necesidades de los mexicanos, el titular de Desarrollo Social (Sedesol), ERNESTO CORDERO ARROYO señaló que es necesario actuar con decisión y oportunidad para que las familias que viven en situación de pobreza puedan salir adelante lo más rápido posible. Ante ello planteó que es indispensable tomar medidas urgentes para fortalecer las finanzas del Estado, tal y como se propone en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010 que presentó el Ejecutivo Federal, y así poder incrementar los apoyos que tanto necesitan las familias mexicanas, sobre todo las más vulnerables. Ni hablar… Al promover la inserción de los tamaulipecos en la vida productiva de Tamaulipas, el Gobierno de EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES impulsa la contratación de más de 3 mil personas con el desarrollo de Ferias de Empleo en cinco municipios del Estado. Al encabezar en Ciudad Victoria la ceremonia de inicio de la Tercera Feria de Empleo en este municipio, el Secretario de Desarrollo Económico ALFREDO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ dio a conocer que a través del Servicio Nacional del Empleo Tamaulipas en coordinación con los Ayuntamientos y la Secretaria del Trabajo del Gobierno Federal, estos encuentros permiten a los participantes conocer las oportunidades de trabajo efectivamente disponibles así como los perfiles laborales que demanda el sector productivo y las condiciones de trabajo ofrecidas HÉCTOR A. DE ANDA CORTEZ, director de desarrollo económico de ciudad Victoria nos envía la siguiente misiva. “Muy apreciado amigo: Como se ha vuelto costumbre, me dirijo con entusiasmo a ud para platicarle las buenas nuevas de nuestra hermosa Ciudad Capital. Aprovecho el breve espacio para hacerle llegar un caluroso saludo. Y también compartirle con alegría este refrescante y enriquecedor jarro de agua fresca que podremos degustar en breve; en medio de la catarsis económica heredada de nuestros vecinos estadounidenses. Me refiero a la nueva feria de empleo, que en breve encabezará en Ciudad Victoria el presidente municipal, ing. Arturo Díez Gutiérrez Navarro; en estrecha coordinación con el secretario Alfredo González Fernández. Quienes para júbilo de la comunidad Victorense estarán ofertando junto a la empresa Spring Windows Fashions -de capital americano-, y de otro importante número de empresas, la atractiva suma redondeada de 600 nuevas plazas laborales”. Y luego sigue con otro rollo pero, ni mucho que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. El saludo de la columna es para la profesora LUPITA FLORES DE SUAREZ porque hoy, precisamente hoy, esta cumpliendo años. P.D.- El E-mail de CHAPA Asunto: EL MELAT Sin batallar tanto... -“Vieja ¿que harías si me sacara el melate?”- La vieja le contesta: "Te quitaría la mitad y.....te dejaría Definitivamente..." Y él le dice: -“Pues me saque veinte pesos, ten tus diez y lárgate a la chin…”- Por hoy, amigos lectores, es todo.
Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro