Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Primero el nombre, luego el proceso

Alberto Guerra Salazar

14 de septiembre, 2009

El lunes 26 de octubre se instalará el Instituto Electoral de Tamaulipas para declarar abierto el proceso de elección de autoridades locales que tendrá su desenlace el domingo 4 de julio de 2010. Corren sin embargo los tiempos políticos desde la víspera y la efervescencia nadie la para porque es una bola de nieve de tamaño descomunal. Una regla no escrita manda que primero se resuelva la sucesión gubernamental, es decir, que se escoja al candidato estatal y luego a los candidatos municipales. Está dicho hasta el cansancio que el Gobernador de turno tiene el poder absoluto de designar al sucesor, al menos en los tiempos modernos que inauguró en Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba. (Es una mentira que Cavazos Lerma puso Gobernador. Su delfín original lo fue Francisco Adame Ochoa al que cambió luego de su abrupta salida del Gabinete, por Homar Zamorano Ayala, y finalmente acató la línea nacional del grupo al que pertenecía y que comandó Pedro Asme Armella, a favor del pre-candidato Antonio Sánchez Gochicoa. Cuando Yarrington agandalló la candidatura (y usamos una expresión suya, textual), Cavazos no tuvo más remedio que resignarse y apoyarlo). Eugenio Hernández Flores se encuentra en la tesitura de revisar perfiles, estudiar expedientes, calibrar lealtades, espulgar historias, consultar opiniones, otear el horizonte, para decidir cómo quiere que lo recuerden los tamaulipecos cuando abandone el poder. Cuando madure el tema y despeje dudas actuará en consecuencia, “palomeando” el nombre del aspirante que crea es la mejor opción. Si yerra, pronto lo sabrá porque los grupos de poder que no pertenecen a su burbuja no son pocos y no están dormidos. Luego Eugenio enfrentará un reto superior al de poner candidato. ¿Cómo conseguirá legitimar el proceso de su postulación?. Mañana abundaremos en el tema. Mientras tanto, las ternas empiezan a perfilarse en algunos municipios respecto de la elección de candidatos a alcaldes. En Matamoros por ejemplo, la tercia está integrada por Jesús de la Garza Díaz del Guante, Salvador Treviño Garza y Alfonso Sánchez Garza, citados arbitrariamente, no en función de sus posibilidades. Reynosa tiene su triunvirato en: Esiquio Reséndez Cantú, José Elías Leal y Raúl Jiménez Cárdenas, con un curioso añadido. Everardo Villarreal Salinas y Ricardo Gamundi Rosas están auto-descartados por las funciones que ejercen, pero… Donde manda capitán no gobierna marinero. Carlos Montiel Saeb puntea en Nuevo Laredo y lo sigue Benjamín Galván Gómez. El resto de la lista de aspirantes es infinita: José Luis Palos, Pepe Suárez López, entre ellos. Es una decisión del comité ejecutivo nacional que haya coaliciones con el Verde, de tal manera que es factible postular en Ciudad Madero a Jaime Turrubiates Solís, el candidato del PAN que le pegó un buen susto al PRI en el proceso local anterior, cuando quedó a sólo unos votos de distancia del hoy alcalde Sergio Posadas Lara. Turrubiates no tiene militancia real pues cree como en su tiempo lo hizo el riobravense Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, que “la gente hace al partido”, de tal manera que no le haría el feo a una alianza PRI-Verde para ir por la revancha y ganar. En Ciudad Mante, el empresario Faruk Saade Luévano también podría intentar un desagravio político con la postulación de su esposa Fany Rodríguez de Saade para convertirla en sucesora de Héctor López González. Faruk debió haber sido alcalde de la urbe cañera pero hubo de por medio traiciones que echaron al traste con el proyecto. Otros aspirantes a la nominación son los diputados locales Humberto Flores Dewey y Jesús Zermeño González, éste último apoyado por el tristemente célebre José Luis El Güero Castellanos. Ricardo Gamundi permanecía desde el sábado en el Distrito Federal pero hoy estará de regreso y el viernes visitará Ciudad Madero para recetarle a la militancia la cantaleta del golpe de calor. Sigue pendiente la fecha de su visita a Matamoros para el mismo motivo y cerrará la gira del agradecimiento en Nuevo Laredo, el viernes 25. Lupita Flores de Suárez, la secretaria general del tricolor, tuvo ayer fiesta sorpresa en la palapa El Ronco, ofrecida por sus compañeros por su cumpleaños de mañana. A propósito de Nuevo Laredo, el director del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, Rafael Díez Piñeyro, inaugurará este día allí el seminario de capacitación en calidad en el servicio. Luego repetirá el abogado Díez la función en Reynosa, Matamoros, Tampico y Ciudad Victoria, hasta haber instruido a 250 servidores públicos de la institución sobre la importancia de mejorar la atención que se presta a los tamaulipecos. Por su parte, el Gobernador Eugenio Hernández Flores irá el jueves a San Fernando, Reynosa y Río Bravo, para inaugurar obras, entregar títulos de propiedad de ITAVU y poner en marcha trabajos de ampliación de redes de la COMAPA. Hoy encabezará Eugenio en Ciudad Victoria El Grito de Independencia, una ceremonia que reprueba el obispo Antonio Sánchez González por dispendiosa e incongruente con la línea de austeridad anunciada por el gobierno. El representante de la iglesia católica sostiene que este es un día de reflexión sobre la democracia y la paz social a la que aspiran los mexicanos, por lo que sería más plausible que el dinero que derrochan en la fiesta popular, la entreguen a gente pobre. Ojalá que aparte del sermón, no llueva por la noche; sería el colmo. En Matamoros, el alcalde Erick Silva Santos anunció los buenos resultados de su entrevista con el titular de la SCT Juan Molinar Horcasitas, pues le confirmó el funcionario federal la inminencia de la licitación del Paquete Tamaulipas. Es un conjunto de obras que beneficiarán particularmente a Matamoros, con tres puentes sobre nivel en el periférico, la ampliación del puente internacional Los Tomates y la reubicación de las vías del ferrocarril. El senador panista José Julián Sacramento Garza participó en la audiencia y demostró en los hechos que se preocupa por gestionar y resolver problemas de su Estado y de su municipio. Su colega de Reynosa Amira Gómez Tueme, del PRI, brilla por su ausencia cuando no hay reflectores de por medio. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmailcom
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro