Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

15 de septiembre

Martín SIFUENTES

14 de septiembre, 2009

Esta noche de 15 de septiembre, Noche de Grito, y a un año de la celebración del bicentanerio de la independencia, las cosas en nuestro país se presentan de lo más difíciles y complicadas. Por un lado, hoy se cumple un año de aquel tan insólito como salvaje atentado en Morelia. Y han pasado 365 días y nada en claro. La Procuraduría General de la Republica detuvo a tres sujetos y los señaló como culpables. Pero no sabemos sobre las causas, los motivos, los autores intelectuales. Sobre el por qué de tan tremenda agresión a la sociedad. 8 muertos y mas de cien heridos en la plaza principal de Morelia, más decenas de familiares, son las principales victimas de ese atentado terrorista. Hoy se cumple el primer aniversario. Y a raíz de esto, en la capital de Michoacán ya no habrá verbena popular. Si habrá grito, pero nada más. Y lo mismo pasará en muchas partes de la republica mexicana. En unas, por cuestiones económicas. En otras, por cuestiones de seguridad. Ya desde hace años las ceremonias del grito habían venido a menos. Ya las familias optaban por no asistir, pues se habían convertido en lugares ideales para que grupos de jóvenes hicieran maldad y media. Desde un simple manoseo a las señoras y señoritas, hasta el robo de bolsas y carteras. Y en lugar de lanzar vivas y confeti, lanzan líquidos y espuma química. Aquel fervor patrio de antaño que acompañaba las ceremonias del grito, me parece que quedó atrás. Hoy, envueltos cada quien en mil problemas, se prefiere hacer a un lado la asistencia a esa ceremonia y si acaso, verla por televisión. Pero ojo, no quiere decir lo anterior que el sentimiento patrio haya desaparecido. No. Los mexicanos, somos de los pocos habitantes del mundo que aun se emocionan cuando oyen su himno nacional, que aun vibran cuando ven ondear su bandera el día de la independencia. Eso, es inherente a los mexicanos. Y eso, no se nos va a quitar nunca. Cierto, festejamos la independencia de la corona española. Festejamos que en 1810 se inició una lucha para liberarnos del yugo de un entonces poderoso país europeo. Hoy esos es historia. Hoy quisiéramos festejar otra independencia, pero esa todavía no llega. La independencia económica. La independencia alimenticia. Quisiéramos ser libres de la inseguridad. Ser libres de malos gobernantes. Ser independientes de la pobreza. ¿Cuándo podremos festejar esas independencias?
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro