Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

¿Cuáles son las lomas más altas de Matamoros?

Angel Virgen Alvarado

12 de septiembre, 2009

En solo 10 minutos, el viernes, cayeron en Matamoros más de tres pulgadas de agua ¡En 10 minutos! Naturalmente que el agua volvió a anegar los lugares más bajos de la ciudad. Los ya tradicionales. El viernes, el día del caos que causo la lluvia, el alcalde ERICK SILVA SANTOS y JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE activaron un operativo urgente para que un ejército de más de 120 hombres hicieran los trabajos pertinentes para desaguar las áreas inundables. Muchos vehículos, cuyos conductores no alcanzaron a sacarlos de sus casas, quedaron varados en las colonias San Francisco, Buenavista, Los Sauces, Mariano Matamoros, colonia Jardín, Casa Blanca III, etcétera. En medio del torrencial aguacero, los hombres de la Junta de Aguas y Drenaje, desafiando la tormenta eléctrica, activaron las bombas para que el desalojo del agua fuera oportuno. Eran 60 cuadrillas de trabadores que, con sus uniformes amarillos, eran vistos por doquier. MARIO TAPIA, el Secretario de Administración nos dijo que el agua había afectado a casi treinta colonias pero que los trabajos para el desagüe “están en marcha”. Los trabajadores de Parques y Jardines y el Departamento de Limpieza ponían, también, su granito de arena. El objetivo era, primero atajar la inundación, luego desaguar. “Desde el lunes a la fecha ha llovido en Matamoros aproximadamente ocho pulgadas de agua”, nos dijo el gerente de la Junta de Aguas y Drenaje, licenciado JESÚS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE. El ingeniero ANTONIO DÁVILA CAPITERUCHO, de la Comisión Nacional del Agua, aquel que el año pasado encabezó el operativo para desaguar Matamoros tras el paso del huracán DOLLY, dijo que Matamoros es la segunda ciudad más compleja, en el país, para desaguarla tras una inundación. El primer lugar lo tiene CIUDAD JUÁREZ. Y puntualizó DAVÍA CAPITERUCHO: “Matamoros es la ciudad MÁS PLANA DE TAMAULIPAS”. Lo que nos hace pensar que, las lomas más altas que hay en Matamoros, son las de los pitcher, en los campos donde se juega béisbol. El pronóstico del tiempo anuncia más lluvia. ¿Es lo que queríamos tras la prolongada sequía, verdad? Pues si. Las molestias son muchas, durante una inundación pero los beneficios, serán siempre mayores. Repito la afirmación de NICOLAS MAQUIAVELO: “Los huracanes… fertilizan devastando”. El alcalde ERICK SILVA SANTOS mantiene, en estado de alerta a todo su equipo. MI PECHO NO ES… Antes de que se me pase permítame enterarlo que el próximo 18 de este mes esta programada la visita del presidente de la República, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA a Matamoros, Tamaulipas. El primer magistrado de la nación inaugurará la ampliación de la empresa que por mucho tiempo se llamó QUÍMICA FLOUR. Naturalmente, al presidente de la República lo acompañará el gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES y el alcalde ERICK SILVA SANTOS. Este lunes (mañana, para los que leen CONTACTO) estará en Matamoros, el Secretario de Educación en la entidad, JOSÉ MANUEL ASSAD MONTELONGO y el Secretario General de la sección XXX del SNTE, ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO. Junto con el alcalde ERICK SILVA SANTOS vienen para poner en marcha, en las escuelas, el programa “VER BIEN… PARA APRENDER MEJOR”. Eso me suena, me suena. ¿Por qué me acordé del diputado ALFONSO SÁNCHEZ GARZA? Ah… puede ser un espaldarazo para el carismático diputado matamorenses. Que ni que. ESTE E-MAIL es un problema a resolver. Primero vamos a mostrar el problema. La solución viene al final de la columna. No se adelante. Pruebe que puede razonar. PROBLEMA A RESOLVER/merece la pena intentarlo. Advertencia: Ten en cuenta que no hay trampas, no hay cosas escondidas, todo está a la vista. NO TE ADELANTES A VER LA RESPUESTA, INTENTALO Algo más: si no conoces el ejemplo, permíteme una sugerencia. Trata de pensarlo sólo porque vale la pena. En particular, porque demuestra que lo que crees sobre ti mismo a lo mejor no es tan cierto. O, en todo caso, es incompleto. ARGUMENTO Antonio, padre de Roberto, un niño de 8 años, sale conduciendo desde su casa en Madrid y se dirige rumbo a Valencia. Roberto, va con él. En el camino se produce un terrible accidente. Un camión, que venía de frente, se sale de la autopista y embiste de frente al auto de Antonio El impacto mata instantáneamente a Antonio, pero Roberto sigue con vida. Una ambulancia de Valencia llega casi de inmediato, advertida por quienes fueron ocasionales testigos, y el niño es trasladado al hospital. No bien llega, los médicos de guardia comienzan a tratar al niño con mucha dedicación pero, luego de intercambiar opiniones y estabilizarle las condiciones vitales, deciden que no pueden resolver el problema de Roberto. Necesitan consultar. Además, advierten el riesgo de trasladar al niño y, por eso, deciden dejarlo internado allí, en Valencia. Luego de las consultas pertinentes, se comunican con el Hospital de Niños de Madrid y finalmente conversan con una eminencia en el tema a quien ponen en conocimiento de lo ocurrido. Como todos concuerdan que lo mejor es dejar a Roberto en Valencia, la eminencia decide viajar directamente desde Madrid hacia allá. Y lo hace. Los médicos del lugar le presentan el caso y esperan ansiosos su opinión. Finalmente, uno de ellos es el primero en hablar: -“¿Está usted en condiciones de tratar al niño?”- pregunta con un hilo de voz. Y obtiene la siguiente respuesta: -“¡Cómo no lo voy a tratar, si es mi hijo!”- Bien, hasta aquí, la historia. Está en ti el tratar de pensar una manera de que tenga sentido. Como no compartimos la habitación, o donde sea que estés, te insisto en que no hay trampas, no hay nada oculto. Y antes de que leas la solución, quiero agregar algunos datos: a) Antonio no es el padrastro. b) Antonio no es cura. AHORA SÍ, TE DEJO EN COMPAÑÍA DE TU IMAGINACIÓN. ESO SÍ, TE SUGIERO QUE LEAS OTRA VEZ LA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y, CRÉEME, ES MUY, MUY SENCILLO. SOLUCIÓN MÁS ABAJO (lee sólo cuando desistas del intento) Por otra parte… A fe nuestra que los diputados federales tamaulipecos están realizando estupendo papel en el Congreso. LETICIA SALAZAR VÁSQUEZ (las damas primero) está demostrando que, además de que posee conocimientos en la esfera legislativa, producto de su experiencia como diputada local, tiene capacidad para el análisis y la solución de la problemática que enfrenta, en estos momentos, Juan Pueblo. El diputado federal, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA esta semana que acaba de concluir subió a la tribuna política más alta del país para expresar la posición de su partido, el PRI, ante el paquete económico que envió para su aprobación al Congreso, el presidente FELIPE CALDERÓN. Y ante la desaparición de las tres Secretarias (Turismo, Reforma Agraria y Secretaria de la Función Pública) puso los puntos sobre las íes… Dijo: “El pasado martes el Ejecutivo Federal anunció como parte del Paquete Económico 2010 la desaparición de las secretarías de la Reforma Agraria, de Turismo y de la Función Pública. En el caso poco probable de que todos los puestos de Dirección de Área y superiores fueran suprimidos como resultado de la desaparición de las secretarías señaladas se reducirían un total de mil 496 plazas lo cual representaría tan sólo una disminución del 3% del total de los puestos de esos niveles que existen actualmente. A nivel del ahorro en gasto corriente esta desaparición tan sólo será en el papel pues esas funciones alguien las tiene que realizar y la mayoría por su especialización es muy difícil que sean absorbidas por otras dependencias. El ahorro de todo esto sería de poco más de 5 mil millones de pesos para dependencias que cuestan el doble. Lamentablemente en el paquete económico que se nos propone para 2010 el gasto corriente mantiene un crecimiento de 2.7% frente al Presupuesto aprobado en 2009 y se advierte una caída en el gasto de inversión de 13.5%. A la luz de lo expuesto conviene señalar que la intención de desaparecer la Secretaría de la Reforma Agraria responde más a una prioridad ideológica que presupuestal. El PAN y su gobierno quieren desaparecer con la Reforma Agraria, cualquier vestigio de la Revolución. El PRI se opone a esta medida”, dijo BALTAZAR HINOJOSA. Pero igual, EDGAR MELHEM SALINAS tendrá participación esta semana en la tribuna. Esta programado incluso para participar en la exposición de ideas sobre la posición que asumirá el PRI, el diputado RODOLFO TORRE CANTU, coordinador de los diputados federales priístas. ¿Y EVERARDO VILLARREAL? El diputado federal priísta por el distrito II de Reynosa dice que su partido se opondrá a la pretensión de aplicar el 2 por ciento “para ayudar a los pobres”. Dijo LALO VILLARREAL: "El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, puede cabildear extramuros, donde sea y con quien quiera, pero el nuevo paquete económico para el 2010 que envió al Congreso de la Unión no va a pasar”. Buen papel el de todos. Ojalá y resulten igual de brillantes para las gestiones de la solución a los problemas de sus representados. Entre tanto… El secretario de Administración MARIO TAPIA FERNÁNDEZ, informa que este lunes (mañana) se inaugurará la plaza MANUEL GONZÁLEZ y se develará una estatua en su honor. El acto será a las 9:30 de la mañana y estará a cargo de la primera autoridad, el alcalde SILVA SANTOS. La plaza MANUEL GONZÁLEZ (Único matamorenses que ha sido Presidente de la República, se halla en la avenida MCL y calle 16. Por otra parte… El aumento al precio del cigarro, por supuesto que no desalienta el consumo. Opinan los analistas del Instituto Nacional de Salud Pública que actualmente el Impuesta Especial para Productos y Servicios (IEPS) es, para los cigarrillos, del orden del 160 por ciento. Pero que debiera ser del orden del 235 por ciento para captar más dinero y evitar que la gente fume más. Allí, a fe nuestra, debiera mantenerse el impuesto del 160 por ciento porque si la gente fuma más, el gobierno recauda más. Si la gente fuma menos, hay menos dinero. Sobre todo menos dinero para el Instituto Nacional de Salud Pública. En fin… Fíjense que…. Como dice el colega y mejor amigo ARMANDO GONZÁLEZ TREVIÑO, al viejo pandillero… ¡ni quien lo teme en cuenta! Es tan insignificante. Al ser clausurados los trabajos del “Foro de Resultados y Proyectos de Investigación e Innovación” que se realizó los días 10 y 11 de septiembre, en el Marco del Congreso Estatal de Ciencia y Tecnología organizado por el Congreso del Estado y el Gobierno de Tamaulipas, quedó de manifiesto que el talento de los tamaulipecos es factor y motor de progreso en el desarrollo de la entidad. Así lo externaron los participantes, ponentes y expositores que intervinieron en dicho Foro, además de las decenas de visitantes que acudieron a recorrer los stands, escuchar las 4 Conferencias Magistrales y los temas expuestos en los rubros de Desarrollo Industrial, Agroindustrial, Agropecuario, Educación, Salud y Desarrollo Social y Económico, además de las conclusiones en cada mesa de trabajo. El Diputado FELIPE GARZA NARVAEZ Presidente del Congreso del Estado de Tamaulipas, informó que las únicas armas para librar la batalla del presente son, sin duda, la ciencia y la tecnología, como un valor de desarrollo para la humanidad El rector JOSÉ MARÍA LEAL GUTIERREZ, CHEMA, pa´los cuates, anunció que se reelegiría por un período más y ayer por la mañana dio su primer manotazo: Corrió a EDMUNDO “MUNDO” LOZANO de la Dirección de prensa. Ahora llega a esa posición, HOMERO TREVIÑO con sus grandes lentes a ver si no encuentra irregularidades. Le entero… Desde hace muchos meses atrás, la leche VAKITA compró el terreno de la planta de agua “purificada” o “electro pura” de lo que fue AGUAS SANTA CLARA. Ahora si… bastante aguita para LA VAKITA. El nombre de VAKITA, así, con “k” se lo puso el amigo ARNULFO GUZMÁN familiar del dueño de esa empresa. Y perdió muchas amistades porque dijeron, que escribir VAKITA con K era un bofetón al español Pero luego ya vimos: HOMAR con H ¿A quien se le ocurre? VERONIKA con K. XAVIER con X. Que son nombres propios… bueno. Que hagan con su nombre lo que se les antoje, iletrados. Hoy cumple años el diputado federal BALTAZAR HINOJOSA OCHOA. Si lo conoce y lo ve por allí déle un apretón de manos. Desde aquí le enviamos nuestros mejores parabienes. También cumple VICTOR HUGO MARTÍNEZ QUINTANILLA a quien enviamos un fuerte abrazo. El saludo para el ex diputado CARLOS ARTURO GUERRA VELASCO y su hermano PEPE GUERRA. Y el saludo tradicional de la columna es para el buen amigo ODILÓN “CHIQUILÍN” RODRÍGUEZ LEAL deseando, firmemente, que recupere su salud. Por hoy, es todo. P.D.-SOLUCIÒN Lo notable de este problema es lo sencillo de la respuesta. Peor aún: no bien la leas, si es que no pudiste resolverlo, te vas a dar la cabeza contra la pared pensando: -“¿Cómo puede ser posible que no se me hubiera ocurrido?”- La solución es que la eminencia de la que se habla es LA MADRE DE ROBERTO. Tenemos tan interiorizado que las eminencias tienen que ser hombres que no podemos pensarla mujer. Y esto va mucho más allá de que puestos ante la disyuntiva explícita de decidir si una eminencia puede o no puede ser una mujer, creo que ninguno de nosotros dudaría en aceptar la posibilidad tanto en una mujer como en un hombre. Sin embargo, en este caso, falla. No siempre se obtiene esa respuesta. Más aún: hay muchas mujeres que no pueden resolver el problema y cuando conocen la solución se sienten atrapadas por la misma conducta machista que condenan. En fin, creo que es un ejercicio muy interesante para analizar nuestras propias complicaciones y laberintos internos.
Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro