Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Mi familia gana muchos dólares; yo vivo en la basura

Juan Manuel REYES

11 de septiembre, 2009

Una persona de 67 años de edad vive entre montones de basura, tanto dentro como fuera de su hogar, situación que no le ha provocado enfermedad alguna, por increíble que esto sea. Como si se tratara de una historia de película, un vecino del lugar denunció a las autoridades de Ecología que una persona llevaba a su hogar kilos y kilos de basura, los que una vez revisados dejaba abandonados, provocando que tanto ratas como todo tipo de insectos compartieran los alrededores y su comida. El dueño de muchas toneladas de basura responde al nombre de Humberto López Espinoza, quien dijo vivir en Héroe de Nacataz y los Rieles, en la colonia Militar, quien por más de 20 años se dedica a juntar basura, ya que nadie le hacía caso y asegura que los camiones recolectores no pasan por el lugar de residencia, pero si aclaró que junta basura para venderla y sobrevivir. La basura se observa tanto en el interior y exterior de una humilde vivienda de madera a punto de derrumbarse que le fue heredada por sus padres. De hecho, el sexagenario se alimenta entre montones de basura, tres perros como mascotas lo acompañan y asegurara que no se ha enfermado y lo que es más, no se le observa ningún problema nervioso o mental. Humberto, mostró una credencial de elector y dijo pagar mil pesos por año de impuesto predial, algo totalmente ilógico, considerando lo paupérrimo tanto de su hogar como de la ubicación del terreno. “Me dedico a juntar botes de la basura y de eso vivo, ya que no tengo quien me ayude”, contestó al momento de que empleados municipales limpiaban y trataban de entender la forma de vivir del pepenador, en un hecho prácticamente insólito en esta ciudad. Dijo en forma irónica: “pues si están limpiando es porque los vecinos ven el mugrero cuando pasan por mi casa”, además de asegurar que sus familiares ganan muchos dólares trabajando en Estados Unidos. Un trabajador de Ecología de esta ciudad, César Johnson, comentó que algo como esto no se observa seguido y que al parecer la basura acompaña a Humberto desde casi dos décadas. “Vemos rines, plásticos, partes de carros, un buen numero de ratas y hay que darle solución, ya que tiene basura fuera de su casa y dentro de la misma”, explicó. En el primer día de limpieza, por lo menos 3 camiones de 12 metros cúbicos cada uno, se llenaron con toda la basura acumulada por tanto tiempo. Un vecino del lugar comentó que en más de tres ocasiones se le dio a conocer esta situación al regidor Fernando Castillo Villarreal, de quien aseguró hizo caso omiso al llamado de vecinos de una área densamente poblada.
Más artículos de Juan Manuel REYES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro